YPF implementa el “Toyota Well para” optimizar pozos en Vaca Muerta

YPF avanza con su plan estratégico para optimizar la construcción de pozos en Vaca Muerta, aplicando el modelo «Toyota Well», una iniciativa desarrollada en conjunto con Toyota. Este enfoque tiene como objetivo principal reducir hasta un 30% los tiempos de desarrollo desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula para la producción de hidrocarburos.

Image description

El proyecto se basa en el Toyota Production System (TPS), un modelo de mejora continua que ha sido clave en la industria automotriz y que ahora se adapta al sector energético. La implementación de este sistema refleja un compromiso por parte de YPF de aumentar la eficiencia y la productividad en sus operaciones.

Desde principios de 2024, la compañía ha puesto en marcha una serie de acciones concretas que involucran a un equipo interdisciplinario de más de cien personas. Estas acciones se distribuyen en tres ejes estratégicos y seis frentes de trabajo, diseñados para abarcar todos los aspectos del proceso de construcción de pozos.

Durante esta etapa inicial, se han lanzado dos prototipos con el objetivo de probar mejoras operativas. Los resultados obtenidos en estos prototipos servirán como base para aplicar ajustes en toda la operación, asegurando un impacto sostenido y escalable en el tiempo.

Según Micaela Julieta Cecchini, gerenta de Agilidad, Innovación y Mejora Continua de YPF, el «Toyota Well» podría reducir los tiempos de construcción de pozos en un rango de entre el 15% y el 30%. Este avance representa un cambio significativo en la dinámica de desarrollo de recursos no convencionales en la región.

Además de los beneficios operativos, este modelo busca transformar culturalmente la operación en Vaca Muerta, promoviendo un trabajo colaborativo con proveedores. La integración de estos actores como socios estratégicos resulta clave para garantizar la implementación efectiva del sistema.

La adopción del TPS permite identificar y eliminar ineficiencias en cada etapa del proceso, desde la logística hasta la perforación, creando un flujo de trabajo más ágil y dinámico. Esto no solo contribuye a reducir costos, sino que también mejora la sostenibilidad de las operaciones.
El enfoque integral del «Toyota Well» también pone énfasis en la capacitación y desarrollo de habilidades en el personal involucrado, asegurando que los principios del modelo sean comprendidos y aplicados de manera efectiva.

En términos más amplios, esta iniciativa refuerza la posición de YPF como líder en la adopción de tecnologías innovadoras dentro del sector energético. La aplicación de metodologías de mejora continua como el TPS es un paso significativo hacia la modernización de la industria en Argentina.
La asociación entre YPF y Toyota refleja la importancia de la colaboración entre sectores para enfrentar desafíos complejos, como la explotación de recursos no convencionales en Vaca Muerta. Este enfoque conjunto demuestra cómo el intercambio de conocimiento y tecnología puede generar soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

La provincia de Neuquén avanza en la diversificación de su matriz productiva con la incorporación del cultivo de cáñamo industrial. Este proyecto, liderado por la Fundación GEN en asociación con la empresa Tecnocomahue S.A. y respaldado por el Centro PyME-Adeneu, se implementará en Chos Malal y en la margen sur del lago Mari Menuco. La iniciativa busca aprovechar las propiedades multifacéticas de esta planta, destacando su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) y su amplia gama de aplicaciones industriales.