YPF implementa el “Toyota Well para” optimizar pozos en Vaca Muerta

YPF avanza con su plan estratégico para optimizar la construcción de pozos en Vaca Muerta, aplicando el modelo «Toyota Well», una iniciativa desarrollada en conjunto con Toyota. Este enfoque tiene como objetivo principal reducir hasta un 30% los tiempos de desarrollo desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula para la producción de hidrocarburos.

Image description

El proyecto se basa en el Toyota Production System (TPS), un modelo de mejora continua que ha sido clave en la industria automotriz y que ahora se adapta al sector energético. La implementación de este sistema refleja un compromiso por parte de YPF de aumentar la eficiencia y la productividad en sus operaciones.

Desde principios de 2024, la compañía ha puesto en marcha una serie de acciones concretas que involucran a un equipo interdisciplinario de más de cien personas. Estas acciones se distribuyen en tres ejes estratégicos y seis frentes de trabajo, diseñados para abarcar todos los aspectos del proceso de construcción de pozos.

Durante esta etapa inicial, se han lanzado dos prototipos con el objetivo de probar mejoras operativas. Los resultados obtenidos en estos prototipos servirán como base para aplicar ajustes en toda la operación, asegurando un impacto sostenido y escalable en el tiempo.

Según Micaela Julieta Cecchini, gerenta de Agilidad, Innovación y Mejora Continua de YPF, el «Toyota Well» podría reducir los tiempos de construcción de pozos en un rango de entre el 15% y el 30%. Este avance representa un cambio significativo en la dinámica de desarrollo de recursos no convencionales en la región.

Además de los beneficios operativos, este modelo busca transformar culturalmente la operación en Vaca Muerta, promoviendo un trabajo colaborativo con proveedores. La integración de estos actores como socios estratégicos resulta clave para garantizar la implementación efectiva del sistema.

La adopción del TPS permite identificar y eliminar ineficiencias en cada etapa del proceso, desde la logística hasta la perforación, creando un flujo de trabajo más ágil y dinámico. Esto no solo contribuye a reducir costos, sino que también mejora la sostenibilidad de las operaciones.
El enfoque integral del «Toyota Well» también pone énfasis en la capacitación y desarrollo de habilidades en el personal involucrado, asegurando que los principios del modelo sean comprendidos y aplicados de manera efectiva.

En términos más amplios, esta iniciativa refuerza la posición de YPF como líder en la adopción de tecnologías innovadoras dentro del sector energético. La aplicación de metodologías de mejora continua como el TPS es un paso significativo hacia la modernización de la industria en Argentina.
La asociación entre YPF y Toyota refleja la importancia de la colaboración entre sectores para enfrentar desafíos complejos, como la explotación de recursos no convencionales en Vaca Muerta. Este enfoque conjunto demuestra cómo el intercambio de conocimiento y tecnología puede generar soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.