YPF implementa el “Toyota Well para” optimizar pozos en Vaca Muerta

YPF avanza con su plan estratégico para optimizar la construcción de pozos en Vaca Muerta, aplicando el modelo «Toyota Well», una iniciativa desarrollada en conjunto con Toyota. Este enfoque tiene como objetivo principal reducir hasta un 30% los tiempos de desarrollo desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula para la producción de hidrocarburos.

Image description

El proyecto se basa en el Toyota Production System (TPS), un modelo de mejora continua que ha sido clave en la industria automotriz y que ahora se adapta al sector energético. La implementación de este sistema refleja un compromiso por parte de YPF de aumentar la eficiencia y la productividad en sus operaciones.

Desde principios de 2024, la compañía ha puesto en marcha una serie de acciones concretas que involucran a un equipo interdisciplinario de más de cien personas. Estas acciones se distribuyen en tres ejes estratégicos y seis frentes de trabajo, diseñados para abarcar todos los aspectos del proceso de construcción de pozos.

Durante esta etapa inicial, se han lanzado dos prototipos con el objetivo de probar mejoras operativas. Los resultados obtenidos en estos prototipos servirán como base para aplicar ajustes en toda la operación, asegurando un impacto sostenido y escalable en el tiempo.

Según Micaela Julieta Cecchini, gerenta de Agilidad, Innovación y Mejora Continua de YPF, el «Toyota Well» podría reducir los tiempos de construcción de pozos en un rango de entre el 15% y el 30%. Este avance representa un cambio significativo en la dinámica de desarrollo de recursos no convencionales en la región.

Además de los beneficios operativos, este modelo busca transformar culturalmente la operación en Vaca Muerta, promoviendo un trabajo colaborativo con proveedores. La integración de estos actores como socios estratégicos resulta clave para garantizar la implementación efectiva del sistema.

La adopción del TPS permite identificar y eliminar ineficiencias en cada etapa del proceso, desde la logística hasta la perforación, creando un flujo de trabajo más ágil y dinámico. Esto no solo contribuye a reducir costos, sino que también mejora la sostenibilidad de las operaciones.
El enfoque integral del «Toyota Well» también pone énfasis en la capacitación y desarrollo de habilidades en el personal involucrado, asegurando que los principios del modelo sean comprendidos y aplicados de manera efectiva.

En términos más amplios, esta iniciativa refuerza la posición de YPF como líder en la adopción de tecnologías innovadoras dentro del sector energético. La aplicación de metodologías de mejora continua como el TPS es un paso significativo hacia la modernización de la industria en Argentina.
La asociación entre YPF y Toyota refleja la importancia de la colaboración entre sectores para enfrentar desafíos complejos, como la explotación de recursos no convencionales en Vaca Muerta. Este enfoque conjunto demuestra cómo el intercambio de conocimiento y tecnología puede generar soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.