Zelestra apuesta por la sostenibilidad con la construcción de tres plantas solares en Cuenca

Zelestra, líder global en energías renovables, ha iniciado la construcción de tres nuevas plantas solares fotovoltaicas en Cuenca, Castilla-La Mancha. Estas instalaciones, denominadas Belinchón I, II y III, tendrán una capacidad conjunta de 162 MWdc y marcarán un avance significativo en el compromiso de la compañía con la descarbonización y el desarrollo sostenible.

Image description

Las nuevas plantas evitarán la emisión de más de 71.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a reducir el impacto ambiental de miles de vehículos. Este esfuerzo forma parte del programa Energize, una colaboración estratégica que incluye a empresas como Takeda Pharmaceuticals, Teva Pharmaceutical Industries y UCB, entre otros socios, para la compra agregada de energía renovable por un total de 305 GWh anuales durante la próxima década.

La construcción de los proyectos también tendrá un impacto positivo en el empleo local, generando más de 400 puestos de trabajo en sus distintas fases. Está previsto que las instalaciones entren en operación en el segundo trimestre de 2026, reforzando la posición de Zelestra en el mercado de energías renovables en España.

“Estamos orgullosos de anunciar el inicio de estas obras, ya que las nuevas instalaciones reforzarán nuestra cartera de proyectos operativos en España, al mismo tiempo que nos permitirán generar beneficios medioambientales para nuestros clientes”, destacó Leo Moreno, CEO de Zelestra.

Zelestra, con una cartera de 27 GW de proyectos libres de carbono en 13 países y respaldada por el fondo EQT, continúa liderando la transición energética a nivel global. Su enfoque multitecnológico y orientado al cliente refuerza su posición como actor clave en la lucha contra el cambio climático y el fomento de comunidades sostenibles.

El compromiso de Zelestra con la sostenibilidad no solo se refleja en la construcción de proyectos renovables a gran escala, sino también en su modelo de colaboración con socios estratégicos. Al agrupar la demanda de empresas líderes a través del programa Energize, la compañía garantiza un impacto ambiental significativo y estable durante los próximos años, consolidando su papel como facilitador clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Además de la importancia medioambiental, estos proyectos representan un estímulo económico para la región de Castilla-La Mancha. Los más de 400 empleos que se generarán durante su construcción contribuirán al desarrollo local, fortaleciendo la economía y ofreciendo nuevas oportunidades laborales en el sector de las energías renovables. Este enfoque combina el crecimiento económico con la sostenibilidad, un modelo que Zelestra ha impulsado en todos los países donde opera.

Con su respaldo por parte de EQT y el liderazgo de un equipo de más de 950 profesionales en todo el mundo, Zelestra continúa posicionándose como una referencia en la industria de energías renovables. La construcción de las plantas solares Belinchón I, II y III no solo reafirma su compromiso con el futuro del planeta, sino que también refuerza su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras que beneficien tanto a las comunidades como al medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.