Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

La construcción del primer estanque de evaporación, esencial para el proceso de extracción, avanza según lo programado, con una tasa de avance del 65%. Este estanque, denominado Estanque 1, se espera que esté completamente instalado a fines de este mes, con el llenado programado para el primer trimestre de 2024. La compañía espera iniciar el proceso de evaporación en el verano, marcando así un hito crucial en la fase inicial de producción.


Los resultados del estudio de viabilidad definitivo de Galan son prometedores. La Fase 1 de HMW se proyecta para producir un concentrado premium de cloruro de litio al 6%, equivalente a un 13% de Li2O o un 32% de carbonato de litio. Se estima que la tasa de producción alcanzará aproximadamente 5400 toneladas por año de equivalente de carbonato de litio durante los primeros cinco años de operación comercial.

Desde la perspectiva financiera, el proyecto también demuestra ser sólido. Según el estudio, se espera un valor actual neto después de impuestos del 8% (NPV8) y una tasa interna de retorno (TIR) del 36%, junto con un flujo de efectivo libre de 54 millones de dólares al año. El gasto de capital estimado para la Fase 1 es de 104 millones de dólares, con una rápida amortización en dos años, y los gastos operativos se calculan en 3,963 dólares por tonelada de equivalente de litio recuperable.

La confianza en el proyecto se refleja en el acuerdo vinculante con Glencore, que se compromete a comprar hasta el 100% de la producción propuesta de concentrado de cloruro de litio. Además, Glencore asegura el primer derecho a negociar la comercialización y/o financiación para una futura expansión en la Fase 2 del proyecto.

La respuesta del mercado ha sido positiva, con consultas directas de participantes acreditados de la industria, incluyendo fabricantes de automóviles, refinerías de productos químicos, mineros y comerciantes, interesados en participar en la Fase 2 del proyecto.

El director general de Galan Lithium, Juan Pablo Vargas de la Vega, expresó su satisfacción al visitar el sitio y destacó el progreso significativo alcanzado hasta el momento. Con un equipo cohesionado y altamente competente, Galan está enfocado en el objetivo de iniciar la evaporación de la salmuera este verano y lograr la primera producción en el primer semestre de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.