Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

Image description

La construcción del primer estanque de evaporación, esencial para el proceso de extracción, avanza según lo programado, con una tasa de avance del 65%. Este estanque, denominado Estanque 1, se espera que esté completamente instalado a fines de este mes, con el llenado programado para el primer trimestre de 2024. La compañía espera iniciar el proceso de evaporación en el verano, marcando así un hito crucial en la fase inicial de producción.


Los resultados del estudio de viabilidad definitivo de Galan son prometedores. La Fase 1 de HMW se proyecta para producir un concentrado premium de cloruro de litio al 6%, equivalente a un 13% de Li2O o un 32% de carbonato de litio. Se estima que la tasa de producción alcanzará aproximadamente 5400 toneladas por año de equivalente de carbonato de litio durante los primeros cinco años de operación comercial.

Desde la perspectiva financiera, el proyecto también demuestra ser sólido. Según el estudio, se espera un valor actual neto después de impuestos del 8% (NPV8) y una tasa interna de retorno (TIR) del 36%, junto con un flujo de efectivo libre de 54 millones de dólares al año. El gasto de capital estimado para la Fase 1 es de 104 millones de dólares, con una rápida amortización en dos años, y los gastos operativos se calculan en 3,963 dólares por tonelada de equivalente de litio recuperable.

La confianza en el proyecto se refleja en el acuerdo vinculante con Glencore, que se compromete a comprar hasta el 100% de la producción propuesta de concentrado de cloruro de litio. Además, Glencore asegura el primer derecho a negociar la comercialización y/o financiación para una futura expansión en la Fase 2 del proyecto.

La respuesta del mercado ha sido positiva, con consultas directas de participantes acreditados de la industria, incluyendo fabricantes de automóviles, refinerías de productos químicos, mineros y comerciantes, interesados en participar en la Fase 2 del proyecto.

El director general de Galan Lithium, Juan Pablo Vargas de la Vega, expresó su satisfacción al visitar el sitio y destacó el progreso significativo alcanzado hasta el momento. Con un equipo cohesionado y altamente competente, Galan está enfocado en el objetivo de iniciar la evaporación de la salmuera este verano y lograr la primera producción en el primer semestre de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.