Banco Macro amplía su presencia en Catamarca y promueve el desarrollo minero

El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Fernando Tabora, gerente Divisional de Banco Macro, en una reunión donde se abordaron los proyectos que la entidad bancaria tiene en marcha en la provincia de Catamarca. Durante el encuentro, se extendió una cordial invitación al mandatario provincial para la inauguración de dos nuevas sucursales del banco, así como para participar en la conferencia de minería que la institución llevará a cabo en la capital.

Image description

La primera de las inauguraciones tendrá lugar el próximo 22 de abril en la ciudad de Belén, donde Banco Macro abrirá las puertas de una nueva sucursal ubicada estratégicamente en la Av. Calchaquí, frente a la estación de servicio YPF. Simultáneamente, se establecerá un punto comercial fijo del banco en el área industrial El Pantanillo, lo que refleja el compromiso de la entidad con el crecimiento económico y la inclusión financiera en la región.

En palabras del gerente divisional de Banco Macro, la expansión de sucursales busca acercar los servicios financieros a un mayor número de personas y contribuir al desarrollo económico local. Este paso no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un respaldo al tejido empresarial y comercial de Catamarca.

Además de estas iniciativas, Banco Macro confirma la realización de la tercera edición de la conferencia de minería, programada para los días 23 y 24 de abril en la capital provincial. Esta conferencia, organizada por la entidad bancaria, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de la actividad minera en la provincia y brindar apoyo a las diversas economías regionales.

En este contexto, Tabora destacó la importancia de fortalecer el sector minero como motor de crecimiento económico, generador de empleo y promotor del desarrollo sostenible en la región. La conferencia servirá como espacio de encuentro entre actores clave del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos, tecnologías y oportunidades de inversión.

La apertura de nuevas sucursales y la organización de eventos como la conferencia de minería son muestras del compromiso de Banco Macro con el progreso y la prosperidad de Catamarca. Estas acciones refuerzan el rol del banco como aliado estratégico en el desarrollo económico y social de la provincia, contribuyendo a consolidar su posición como referente en el sistema financiero nacional.

Además de su compromiso con la expansión y la promoción de la actividad minera, Banco Macro ha demostrado un firme respaldo a iniciativas que fomentan el desarrollo integral de Catamarca. La apertura de nuevas sucursales no solo facilita el acceso a servicios financieros, sino que también impulsa la inclusión económica y social en comunidades que históricamente han enfrentado desafíos en este aspecto. Asimismo, la conferencia de minería no solo busca fortalecer este importante sector, sino que también representa una oportunidad para promover la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial entre los actores involucrados en la actividad minera de la región.

En un contexto donde la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo regional, Banco Macro se consolida como un actor clave en la construcción de un futuro próspero y equitativo para Catamarca. Su compromiso con el crecimiento económico sostenible y la generación de oportunidades para todos los catamarqueños refleja una visión a largo plazo, donde el bienestar de la comunidad y el progreso económico van de la mano. Con estas iniciativas, Banco Macro reafirma su posición como un socio confiable y comprometido con el desarrollo integral de la provincia, inspirando confianza y generando un impacto positivo en la vida de sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.