Banco Macro amplía su presencia en Catamarca y promueve el desarrollo minero

El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Fernando Tabora, gerente Divisional de Banco Macro, en una reunión donde se abordaron los proyectos que la entidad bancaria tiene en marcha en la provincia de Catamarca. Durante el encuentro, se extendió una cordial invitación al mandatario provincial para la inauguración de dos nuevas sucursales del banco, así como para participar en la conferencia de minería que la institución llevará a cabo en la capital.

Image description

La primera de las inauguraciones tendrá lugar el próximo 22 de abril en la ciudad de Belén, donde Banco Macro abrirá las puertas de una nueva sucursal ubicada estratégicamente en la Av. Calchaquí, frente a la estación de servicio YPF. Simultáneamente, se establecerá un punto comercial fijo del banco en el área industrial El Pantanillo, lo que refleja el compromiso de la entidad con el crecimiento económico y la inclusión financiera en la región.

En palabras del gerente divisional de Banco Macro, la expansión de sucursales busca acercar los servicios financieros a un mayor número de personas y contribuir al desarrollo económico local. Este paso no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un respaldo al tejido empresarial y comercial de Catamarca.

Además de estas iniciativas, Banco Macro confirma la realización de la tercera edición de la conferencia de minería, programada para los días 23 y 24 de abril en la capital provincial. Esta conferencia, organizada por la entidad bancaria, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de la actividad minera en la provincia y brindar apoyo a las diversas economías regionales.

En este contexto, Tabora destacó la importancia de fortalecer el sector minero como motor de crecimiento económico, generador de empleo y promotor del desarrollo sostenible en la región. La conferencia servirá como espacio de encuentro entre actores clave del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos, tecnologías y oportunidades de inversión.

La apertura de nuevas sucursales y la organización de eventos como la conferencia de minería son muestras del compromiso de Banco Macro con el progreso y la prosperidad de Catamarca. Estas acciones refuerzan el rol del banco como aliado estratégico en el desarrollo económico y social de la provincia, contribuyendo a consolidar su posición como referente en el sistema financiero nacional.

Además de su compromiso con la expansión y la promoción de la actividad minera, Banco Macro ha demostrado un firme respaldo a iniciativas que fomentan el desarrollo integral de Catamarca. La apertura de nuevas sucursales no solo facilita el acceso a servicios financieros, sino que también impulsa la inclusión económica y social en comunidades que históricamente han enfrentado desafíos en este aspecto. Asimismo, la conferencia de minería no solo busca fortalecer este importante sector, sino que también representa una oportunidad para promover la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial entre los actores involucrados en la actividad minera de la región.

En un contexto donde la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo regional, Banco Macro se consolida como un actor clave en la construcción de un futuro próspero y equitativo para Catamarca. Su compromiso con el crecimiento económico sostenible y la generación de oportunidades para todos los catamarqueños refleja una visión a largo plazo, donde el bienestar de la comunidad y el progreso económico van de la mano. Con estas iniciativas, Banco Macro reafirma su posición como un socio confiable y comprometido con el desarrollo integral de la provincia, inspirando confianza y generando un impacto positivo en la vida de sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.