El gobernador de Catamarca viaja al Reino Unido en busca de inversiones para la provincia

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, emprenderá un viaje al Reino Unido para participar en una misión comercial minera, con el objetivo de atraer inversiones para la provincia y destacar su potencial en el sector. Este viaje, financiado en su totalidad por el Consejo Federal de Inversiones, forma parte de una iniciativa más amplia que también involucra a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Todos ellos participarán en la London Metal Exchange (LME) Week 2024, uno de los encuentros más importantes en la industria de metales a nivel mundial.

Image description

La LME Week reúne a líderes, expertos e innovadores del sector minero para discutir las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Durante este evento, los gobernadores argentinos presentarán las ventajas y posibilidades que ofrecen sus provincias, con el objetivo de captar el interés de inversores internacionales. Entre las actividades más relevantes de la semana se incluye el Seminario de Metales de la LME, al que asistirán más de 800 delegados de diferentes partes del mundo para abordar temas como el panorama macroeconómico y la sostenibilidad en la cadena de suministro.

Raúl Jalil tiene una agenda cargada de reuniones y encuentros estratégicos. El lunes 30 de septiembre, participará en el seminario de apertura de la LME Week, seguido de una reunión con ejecutivos de Glencore y un encuentro con estudiantes argentinos y latinoamericanos residentes en el Reino Unido. La jornada concluirá con un cóctel oficial junto a inversores y referentes del sector minero. Al día siguiente, el gobernador se reunirá con líderes empresariales y con Máximo Pacheco, presidente de la compañía chilena Codelco. Además, participará en el evento “Argentina Day”, que contará con la presencia de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, y otros mandatarios de provincias mineras. La noche culminará con una cena organizada por la London Metal Exchange, donde se espera que Jalil intercambie impresiones con funcionarios mineros de Chile y Perú, además de empresarios del sector.

El miércoles 2 de octubre, Jalil visitará el Parlamento Británico y la sede de la London Metal Exchange, donde firmará un acuerdo con autoridades de la bolsa de metales para promover acciones que reduzcan la brecha en la industria minera de Argentina. Posteriormente, la misión continuará con una visita a la Universidad de Oxford el jueves 3 de octubre, donde el gobernador mantendrá reuniones con autoridades académicas para explorar posibles colaboraciones en el ámbito educativo y científico.

Esta misión comercial no solo es una oportunidad clave para Catamarca, sino también para las demás provincias argentinas que buscan posicionarse en el mercado minero global. Con el impulso de nuevas inversiones, se espera que la industria minera en Argentina continúe su crecimiento, consolidando al país como un referente internacional en la extracción y comercialización de metales.

Además de las reuniones empresariales y académicas, la participación de Raúl Jalil en la LME Week también representa una oportunidad para afianzar relaciones internacionales que puedan beneficiar a largo plazo no solo al sector minero de Catamarca, sino también a otras áreas productivas de la provincia. La exposición de Catamarca ante una audiencia global permitirá destacar su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y tecnológico de la industria minera, una temática que es cada vez más relevante a nivel mundial.

La industria minera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y eventos como el LME Week se han convertido en espacios cruciales para afianzar alianzas estratégicas. Con la mirada puesta en la transición hacia energías más limpias y la creciente demanda de metales críticos, Catamarca tiene una ventaja competitiva en minerales como el litio, esenciales para la producción de baterías y tecnologías limpias. Estas condiciones hacen que la provincia sea un destino atractivo para las inversiones internacionales, en un contexto global que busca diversificar sus fuentes de suministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Petrobras pone la mira en Vaca Muerta (y reconfigura el mapa energético sudamericano)

La compañía estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en importar gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, y dejó en claro que el shale gas argentino gana terreno frente a la tradicional provisión boliviana. El anuncio, realizado por Álvaro Tupiassu, gerente ejecutivo de gas y energía de la firma, marca un potencial giro estratégico en el abastecimiento energético del gigante sudamericano.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.