El gobernador de Catamarca viaja al Reino Unido en busca de inversiones para la provincia

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, emprenderá un viaje al Reino Unido para participar en una misión comercial minera, con el objetivo de atraer inversiones para la provincia y destacar su potencial en el sector. Este viaje, financiado en su totalidad por el Consejo Federal de Inversiones, forma parte de una iniciativa más amplia que también involucra a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Todos ellos participarán en la London Metal Exchange (LME) Week 2024, uno de los encuentros más importantes en la industria de metales a nivel mundial.

La LME Week reúne a líderes, expertos e innovadores del sector minero para discutir las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Durante este evento, los gobernadores argentinos presentarán las ventajas y posibilidades que ofrecen sus provincias, con el objetivo de captar el interés de inversores internacionales. Entre las actividades más relevantes de la semana se incluye el Seminario de Metales de la LME, al que asistirán más de 800 delegados de diferentes partes del mundo para abordar temas como el panorama macroeconómico y la sostenibilidad en la cadena de suministro.

Raúl Jalil tiene una agenda cargada de reuniones y encuentros estratégicos. El lunes 30 de septiembre, participará en el seminario de apertura de la LME Week, seguido de una reunión con ejecutivos de Glencore y un encuentro con estudiantes argentinos y latinoamericanos residentes en el Reino Unido. La jornada concluirá con un cóctel oficial junto a inversores y referentes del sector minero. Al día siguiente, el gobernador se reunirá con líderes empresariales y con Máximo Pacheco, presidente de la compañía chilena Codelco. Además, participará en el evento “Argentina Day”, que contará con la presencia de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, y otros mandatarios de provincias mineras. La noche culminará con una cena organizada por la London Metal Exchange, donde se espera que Jalil intercambie impresiones con funcionarios mineros de Chile y Perú, además de empresarios del sector.

El miércoles 2 de octubre, Jalil visitará el Parlamento Británico y la sede de la London Metal Exchange, donde firmará un acuerdo con autoridades de la bolsa de metales para promover acciones que reduzcan la brecha en la industria minera de Argentina. Posteriormente, la misión continuará con una visita a la Universidad de Oxford el jueves 3 de octubre, donde el gobernador mantendrá reuniones con autoridades académicas para explorar posibles colaboraciones en el ámbito educativo y científico.

Esta misión comercial no solo es una oportunidad clave para Catamarca, sino también para las demás provincias argentinas que buscan posicionarse en el mercado minero global. Con el impulso de nuevas inversiones, se espera que la industria minera en Argentina continúe su crecimiento, consolidando al país como un referente internacional en la extracción y comercialización de metales.

Además de las reuniones empresariales y académicas, la participación de Raúl Jalil en la LME Week también representa una oportunidad para afianzar relaciones internacionales que puedan beneficiar a largo plazo no solo al sector minero de Catamarca, sino también a otras áreas productivas de la provincia. La exposición de Catamarca ante una audiencia global permitirá destacar su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y tecnológico de la industria minera, una temática que es cada vez más relevante a nivel mundial.

La industria minera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y eventos como el LME Week se han convertido en espacios cruciales para afianzar alianzas estratégicas. Con la mirada puesta en la transición hacia energías más limpias y la creciente demanda de metales críticos, Catamarca tiene una ventaja competitiva en minerales como el litio, esenciales para la producción de baterías y tecnologías limpias. Estas condiciones hacen que la provincia sea un destino atractivo para las inversiones internacionales, en un contexto global que busca diversificar sus fuentes de suministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.