Expertos analizan el potencial de la Minería Argentina en la antesala de la Expo San Juan Minera

En la antesala de la Expo San Juan Minera 2024, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en la provincia cuyana, un selecto grupo de expertos y especialistas en minería se reunieron para analizar el prometedor horizonte de la industria minera argentina.

Organizado por Panorama Minero y Escrivá & Chümber Consultoría Internacional, el ciclo virtual contó con la participación de representantes de Perú y Argentina, quienes aportaron sus visiones y perspectivas sobre el futuro del sector.

Durante el evento, se destacaron diversos aspectos que delinean el panorama minero argentino. Ricardo Martínez, titular de la Cámara Minera de San Juan, resaltó el potencial geológico del país, especialmente en regiones como el norte y noroeste, donde el cobre y el litio prometen un crecimiento significativo. Martínez enfatizó la importancia de mantener un marco legal estable que fomente la inversión extranjera y garantice la seguridad jurídica, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria.

Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos del proyecto de cobre Josemería y directivo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), subrayó la relevancia de iniciativas como la Mesa del Cobre, que reúne a los proyectos más avanzados del país, y el impacto positivo que tendría la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en el Congreso. Esta ley busca proporcionar beneficios fiscales y aduaneros a proyectos de inversión que superen los US$ 200 millones, estimulando así el crecimiento y la expansión de la industria.

Por su parte, Michel Meding, gerente general del proyecto Los Azules, destacó el potencial cuprífero de Argentina, especialmente en la provincia de San Juan, donde la concentración de proyectos mineros refleja la importancia estratégica de la región para la producción de cobre a nivel nacional.

En el ámbito ambiental y social, Leonardo Csizmas, experto en medio ambiente, salud, seguridad y calidad de la Mina Lindero, enfatizó la importancia de desarrollar proyectos mineros sustentables que respeten el medio ambiente y contribuyan al desarrollo comunitario. Csizmas subrayó la necesidad de generar confianza en la sociedad y en los inversionistas, demostrando que la minería puede ser una actividad responsable y compatible con la transición energética global.

La antesala de la Expo San Juan Minera brindó un espacio para reflexionar sobre el potencial de la minería argentina y los desafíos que enfrenta la industria en su camino hacia un desarrollo sostenible. Con un enfoque en la innovación, la inversión y la responsabilidad social y ambiental, Argentina busca consolidarse como un actor relevante en el panorama minero internacional.

La exposición virtual también sirvió como plataforma para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera en su camino hacia la expansión y la diversificación. Se destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, así como de promover políticas que impulsen la innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades locales. Además, se resaltó la importancia de fomentar la inclusión de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones y de garantizar que los beneficios económicos de la minería se traduzcan en un mejoramiento tangible de la calidad de vida de las poblaciones cercanas a los proyectos mineros.

Por otro lado, la discusión también giró en torno a la necesidad de abordar los desafíos ambientales y de mitigar los impactos negativos asociados con la actividad minera. Se hizo hincapié en la importancia de adoptar prácticas de extracción responsables que minimicen el impacto en los ecosistemas locales y promuevan la restauración y rehabilitación de las áreas afectadas. Asimismo, se destacó la relevancia de fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de las regulaciones ambientales para garantizar que la actividad minera se lleve a cabo de manera sostenible y respetuosa con el entorno natural y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.