Expertos analizan el potencial de la Minería Argentina en la antesala de la Expo San Juan Minera

En la antesala de la Expo San Juan Minera 2024, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en la provincia cuyana, un selecto grupo de expertos y especialistas en minería se reunieron para analizar el prometedor horizonte de la industria minera argentina.

Image description

Organizado por Panorama Minero y Escrivá & Chümber Consultoría Internacional, el ciclo virtual contó con la participación de representantes de Perú y Argentina, quienes aportaron sus visiones y perspectivas sobre el futuro del sector.

Durante el evento, se destacaron diversos aspectos que delinean el panorama minero argentino. Ricardo Martínez, titular de la Cámara Minera de San Juan, resaltó el potencial geológico del país, especialmente en regiones como el norte y noroeste, donde el cobre y el litio prometen un crecimiento significativo. Martínez enfatizó la importancia de mantener un marco legal estable que fomente la inversión extranjera y garantice la seguridad jurídica, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria.

Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos del proyecto de cobre Josemería y directivo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), subrayó la relevancia de iniciativas como la Mesa del Cobre, que reúne a los proyectos más avanzados del país, y el impacto positivo que tendría la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en el Congreso. Esta ley busca proporcionar beneficios fiscales y aduaneros a proyectos de inversión que superen los US$ 200 millones, estimulando así el crecimiento y la expansión de la industria.

Por su parte, Michel Meding, gerente general del proyecto Los Azules, destacó el potencial cuprífero de Argentina, especialmente en la provincia de San Juan, donde la concentración de proyectos mineros refleja la importancia estratégica de la región para la producción de cobre a nivel nacional.

En el ámbito ambiental y social, Leonardo Csizmas, experto en medio ambiente, salud, seguridad y calidad de la Mina Lindero, enfatizó la importancia de desarrollar proyectos mineros sustentables que respeten el medio ambiente y contribuyan al desarrollo comunitario. Csizmas subrayó la necesidad de generar confianza en la sociedad y en los inversionistas, demostrando que la minería puede ser una actividad responsable y compatible con la transición energética global.

La antesala de la Expo San Juan Minera brindó un espacio para reflexionar sobre el potencial de la minería argentina y los desafíos que enfrenta la industria en su camino hacia un desarrollo sostenible. Con un enfoque en la innovación, la inversión y la responsabilidad social y ambiental, Argentina busca consolidarse como un actor relevante en el panorama minero internacional.

La exposición virtual también sirvió como plataforma para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera en su camino hacia la expansión y la diversificación. Se destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, así como de promover políticas que impulsen la innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades locales. Además, se resaltó la importancia de fomentar la inclusión de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones y de garantizar que los beneficios económicos de la minería se traduzcan en un mejoramiento tangible de la calidad de vida de las poblaciones cercanas a los proyectos mineros.

Por otro lado, la discusión también giró en torno a la necesidad de abordar los desafíos ambientales y de mitigar los impactos negativos asociados con la actividad minera. Se hizo hincapié en la importancia de adoptar prácticas de extracción responsables que minimicen el impacto en los ecosistemas locales y promuevan la restauración y rehabilitación de las áreas afectadas. Asimismo, se destacó la relevancia de fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de las regulaciones ambientales para garantizar que la actividad minera se lleve a cabo de manera sostenible y respetuosa con el entorno natural y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.