Exploración de litio y tierras raras en la provincia: un nuevo paso en la minería sostenible

En un esfuerzo por impulsar la investigación y el desarrollo sostenible en el ámbito minero, la subsecretaría de Minería de la Provincia ha firmado un trascendental convenio de cooperación interinstitucional. En colaboración con la Subsecretaría de Políticas Mineras de la Nación y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), se llevarán a cabo investigaciones centradas en la exploración de litio y elementos de "tierras raras" en distintos sectores de la Provincia de Buenos Aires.

Image description

La rúbrica de este acuerdo marca un hito significativo en la búsqueda de recursos estratégicos para el desarrollo tecnológico y económico de la región. A través de la cooperación entre entidades a nivel provincial y nacional, se promoverán estudios profundos sobre el potencial geológico del litio, un mineral esencial para la industria de baterías y la energía renovable, así como la investigación de elementos de "tierras raras", que son cruciales en diversas aplicaciones tecnológicas de vanguardia.


El subsecretario de Minería bonaerense, Federico Aguilera, expresó su entusiasmo por este nuevo enfoque en las redes sociales, subrayando la importancia de la colaboración entre diferentes organismos para el avance científico y tecnológico. "Desde la Subsecretaría de Minería trabajamos de manera articulada con distintos organismos en el estudio de proyectos tecnológicos y científicos que sustenten el desarrollo de la provincia", señaló Aguilera.

Este convenio demuestra el compromiso de las autoridades en la búsqueda de una minería responsable y sostenible, donde la exploración y extracción de recursos se lleva a cabo bajo los más altos estándares ambientales y sociales. El enfoque en la investigación geológica y la identificación de recursos estratégicos no solo puede impulsar la economía regional, sino que también puede contribuir al desarrollo de tecnologías limpias y renovables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.

A medida que se inician estos estudios y exploraciones en busca de litio y tierras raras en distintos sectores de la Provincia de Buenos Aires, la colaboración interinstitucional se consolida como un motor fundamental para el progreso, la innovación y la responsabilidad en el sector minero. Este paso adelante representa un compromiso continuo con la investigación científica y la búsqueda de soluciones para un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Canadá firman un acuerdo para el desarrollo de minerales críticos

El Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, firmó un Memorándum de Colaboración Mutua con el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la participación argentina en la Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial.

YPF y sus socias negocian un préstamo de US$ 1.700 millones para construir el mayor oleoducto en dos décadas

La empresa Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), conformada por las principales petroleras del país y liderada por YPF, ha dado un paso clave en la financiación del proyecto de infraestructura de transporte de petróleo más grande de las últimas dos décadas en Argentina. La compañía ha mandatado a cinco bancos internacionales para la obtención de un préstamo sindicado de US$ 1.700 millones, que cubrirá el 70% del costo total estimado en US$ 2.500 millones.

Chevron y Shell se suman al megaproyecto de exportación de petróleo en Vaca Muerta

Las multinacionales Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), que está llevando adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra, que incluye infraestructura complementaria, se perfila como un hito en la exportación de petróleo de Argentina y demandará una inversión de US$ 2.500 millones.

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.