Expo Construcción San Juan: el evento que une a la construcción y la minería

La provincia de San Juan será el escenario de un evento inédito que busca impulsar la construcción y la inversión vinculada al sector minero. Se trata de la Expo Construcción San Juan, una feria que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo en el Eje Cívico de la ciudad, con acceso libre y gratuito para el público general.

La organización está a cargo de la productora Expo San Juan, que tiene amplia experiencia en eventos de gran magnitud. Alfredo Adami, mentor de la iniciativa, destacó la importancia de poner en valor la construcción en la provincia, recordando que San Juan es una de las pocas regiones en el mundo que tuvo que ser reconstruida desde sus escombros tras el terremoto de 1944.

Uno de los principales objetivos de la feria es aprovechar el crecimiento que se espera en el sector minero, particularmente en la extracción de cobre. Según los organizadores, la minería impulsará tanto la infraestructura como las construcciones tradicionales, incluyendo viviendas para trabajadores y proyectos inmobiliarios.

La Expo Construcción San Juan será un punto de encuentro clave para los actores del sector. Empresas, profesionales, estudiantes y el público en general podrán acceder a exposiciones, conferencias y rondas de negocios. Durante tres días, el evento reunirá a especialistas que abordarán diversos temas relacionados con la industria de la construcción.

Las actividades tendrán lugar en diferentes espacios del Eje Cívico, incluyendo el Teatro del Bicentenario y el Centro Cívico. Se desarrollarán de 9 a 20 horas, con una programación que incluirá presentaciones de expositores privados, charlas de expertos y mesas de debate sobre nuevas tecnologías y materiales constructivos.

Uno de los ejes centrales será la presentación de métodos de construcción innovadores, como el steel frame y la construcción modular. Estas alternativas livianas y sismo resistentes se han convertido en tendencias en la industria y podrían marcar el futuro de la edificación en la provincia.

La feria contará con la participación de alrededor de 100 conferencistas, entre ellos profesionales del ámbito privado y científico. Se espera que también participen empresarios con experiencia en grandes proyectos desarrollados en San Juan, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre la industria.

El acceso al financiamiento será otro de los temas relevantes. Especialistas bancarios brindarán información sobre los créditos disponibles y las nuevas líneas de inversión que han surgido en los últimos meses, ofreciendo herramientas para que emprendedores y empresas puedan concretar sus proyectos.

La Expo Construcción San Juan también funcionará como un espacio de vinculación y oportunidades de negocio. Se organizarán rondas de negocios en las que los participantes podrán generar contactos, establecer acuerdos comerciales y proyectar nuevos desarrollos en el rubro de la construcción.
Los organizadores confían en que el evento será un hito en la región. Según Adami, la provincia experimentará una transformación urbana significativa en los próximos años debido al desarrollo minero, lo que generará una mayor demanda de espacios y viviendas.

El respaldo institucional también es un factor clave para la realización de la feria. El Ministerio de Infraestructura de la provincia ha brindado su apoyo para la organización del evento, lo que garantiza una programación de calidad y la presencia de referentes del sector.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de un formulario online habilitado por los organizadores. Además, se han dispuesto dos líneas telefónicas para consultas: 2644103616 y 2646735072.

Con una propuesta innovadora y un enfoque en la vinculación entre construcción y minería, la Expo Construcción San Juan se perfila como un evento clave para el futuro del sector en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.