Expo Construcción San Juan: el evento que une a la construcción y la minería

La provincia de San Juan será el escenario de un evento inédito que busca impulsar la construcción y la inversión vinculada al sector minero. Se trata de la Expo Construcción San Juan, una feria que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo en el Eje Cívico de la ciudad, con acceso libre y gratuito para el público general.

La organización está a cargo de la productora Expo San Juan, que tiene amplia experiencia en eventos de gran magnitud. Alfredo Adami, mentor de la iniciativa, destacó la importancia de poner en valor la construcción en la provincia, recordando que San Juan es una de las pocas regiones en el mundo que tuvo que ser reconstruida desde sus escombros tras el terremoto de 1944.

Uno de los principales objetivos de la feria es aprovechar el crecimiento que se espera en el sector minero, particularmente en la extracción de cobre. Según los organizadores, la minería impulsará tanto la infraestructura como las construcciones tradicionales, incluyendo viviendas para trabajadores y proyectos inmobiliarios.

La Expo Construcción San Juan será un punto de encuentro clave para los actores del sector. Empresas, profesionales, estudiantes y el público en general podrán acceder a exposiciones, conferencias y rondas de negocios. Durante tres días, el evento reunirá a especialistas que abordarán diversos temas relacionados con la industria de la construcción.

Las actividades tendrán lugar en diferentes espacios del Eje Cívico, incluyendo el Teatro del Bicentenario y el Centro Cívico. Se desarrollarán de 9 a 20 horas, con una programación que incluirá presentaciones de expositores privados, charlas de expertos y mesas de debate sobre nuevas tecnologías y materiales constructivos.

Uno de los ejes centrales será la presentación de métodos de construcción innovadores, como el steel frame y la construcción modular. Estas alternativas livianas y sismo resistentes se han convertido en tendencias en la industria y podrían marcar el futuro de la edificación en la provincia.

La feria contará con la participación de alrededor de 100 conferencistas, entre ellos profesionales del ámbito privado y científico. Se espera que también participen empresarios con experiencia en grandes proyectos desarrollados en San Juan, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre la industria.

El acceso al financiamiento será otro de los temas relevantes. Especialistas bancarios brindarán información sobre los créditos disponibles y las nuevas líneas de inversión que han surgido en los últimos meses, ofreciendo herramientas para que emprendedores y empresas puedan concretar sus proyectos.

La Expo Construcción San Juan también funcionará como un espacio de vinculación y oportunidades de negocio. Se organizarán rondas de negocios en las que los participantes podrán generar contactos, establecer acuerdos comerciales y proyectar nuevos desarrollos en el rubro de la construcción.
Los organizadores confían en que el evento será un hito en la región. Según Adami, la provincia experimentará una transformación urbana significativa en los próximos años debido al desarrollo minero, lo que generará una mayor demanda de espacios y viviendas.

El respaldo institucional también es un factor clave para la realización de la feria. El Ministerio de Infraestructura de la provincia ha brindado su apoyo para la organización del evento, lo que garantiza una programación de calidad y la presencia de referentes del sector.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de un formulario online habilitado por los organizadores. Además, se han dispuesto dos líneas telefónicas para consultas: 2644103616 y 2646735072.

Con una propuesta innovadora y un enfoque en la vinculación entre construcción y minería, la Expo Construcción San Juan se perfila como un evento clave para el futuro del sector en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.