Los gobernadores aseguran respaldo a ley clave para inversiones mineras

Los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego respectivamente, han confirmado el apoyo de los senadores de sus provincias a la ley Bases, particularmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta medida, considerada esencial por el sector minero, se espera que desbloquee inversiones de gran envergadura, especialmente en proyectos de cobre.

Image description

En un encuentro con empresarios y representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Llaryora destacó que si bien el RIGI no beneficia directamente a Córdoba debido a la ausencia de proyectos mineros de gran escala, la provincia se verá favorecida por el impulso a las grandes inversiones y la recuperación económica nacional. Asimismo, instó a las grandes mineras a abrir oportunidades para la industria metalúrgica cordobesa, enfatizando su capacidad para proveer bienes e insumos necesarios.

Por su parte, Orrego resaltó la importancia del RIGI y el papel fundamental de la minería como generadora de empleo en San Juan, donde proporciona cerca de 20.000 empleos directos e indirectos. Con 5 de los 8 proyectos de cobre más grandes y avanzados del país, la provincia se posiciona como un actor clave en este sector. Además, en el contexto de la transición energética global, subrayó que si bien el litio es estratégico, el cobre lo es aún más.

La cena de celebración del Día de la Minería, organizada por la CAEM, fue el escenario donde se discutieron estos temas. Durante el evento, se contó con la presencia de embajadores de Canadá y Perú, así como la intervención pública del secretario de Minería, Luis Lucero, quien destacó el respaldo del presidente Javier Milei a la minería como un pilar para la recuperación económica.

Lucero enfatizó que la minería argentina enfrenta una "oportunidad histórica" debido a un entorno más propicio y la transición energética. Asimismo, hizo un llamado a los detractores de la minería para que asuman la responsabilidad del daño económico que sus prohibiciones podrían ocasionar.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, explicó la elección de Córdoba para la celebración del Día de la Minería debido a su relevancia en la minería de segunda y tercera categoría, esenciales para el desarrollo nacional. También mencionó el "Pacto de Mayo", firmado en esta provincia, con la esperanza de su éxito.

En un aparte con periodistas, Michael Medding, vicepresidente de McEwen Copper, destacó el potencial de inversión en proyectos como "Los Azules", con una inversión estimada de US$ 20.000 millones en los próximos 10 años. Este proyecto, respaldado por Stellantis, podría exportar alrededor de US$ 10.000 millones anuales a partir de 2029, contribuyendo a la industria automotriz local y a la tendencia global de la electromovilidad.

La inversión en "Los Azules" representa una oportunidad significativa para la Argentina, ya que no solo generará empleo y promoverá el desarrollo económico, sino que también impulsará la producción nacional de cobre, un recurso vital en la transición hacia la energía sostenible. La asociación con Stellantis y la producción de cátodos de cobre contribuirán a fortalecer la industria automotriz local y a posicionar al país en la vanguardia de la movilidad eléctrica a nivel mundial.

Este respaldo gubernamental y el compromiso del sector privado reflejan una colaboración estratégica para aprovechar el potencial minero del país. Con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como motor, se espera que Argentina consolide su posición como un actor relevante en la industria minera, promoviendo el crecimiento económico sostenible y la diversificación de su matriz productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.