Los gobernadores aseguran respaldo a ley clave para inversiones mineras

Los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego respectivamente, han confirmado el apoyo de los senadores de sus provincias a la ley Bases, particularmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta medida, considerada esencial por el sector minero, se espera que desbloquee inversiones de gran envergadura, especialmente en proyectos de cobre.

En un encuentro con empresarios y representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Llaryora destacó que si bien el RIGI no beneficia directamente a Córdoba debido a la ausencia de proyectos mineros de gran escala, la provincia se verá favorecida por el impulso a las grandes inversiones y la recuperación económica nacional. Asimismo, instó a las grandes mineras a abrir oportunidades para la industria metalúrgica cordobesa, enfatizando su capacidad para proveer bienes e insumos necesarios.

Por su parte, Orrego resaltó la importancia del RIGI y el papel fundamental de la minería como generadora de empleo en San Juan, donde proporciona cerca de 20.000 empleos directos e indirectos. Con 5 de los 8 proyectos de cobre más grandes y avanzados del país, la provincia se posiciona como un actor clave en este sector. Además, en el contexto de la transición energética global, subrayó que si bien el litio es estratégico, el cobre lo es aún más.

La cena de celebración del Día de la Minería, organizada por la CAEM, fue el escenario donde se discutieron estos temas. Durante el evento, se contó con la presencia de embajadores de Canadá y Perú, así como la intervención pública del secretario de Minería, Luis Lucero, quien destacó el respaldo del presidente Javier Milei a la minería como un pilar para la recuperación económica.

Lucero enfatizó que la minería argentina enfrenta una "oportunidad histórica" debido a un entorno más propicio y la transición energética. Asimismo, hizo un llamado a los detractores de la minería para que asuman la responsabilidad del daño económico que sus prohibiciones podrían ocasionar.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, explicó la elección de Córdoba para la celebración del Día de la Minería debido a su relevancia en la minería de segunda y tercera categoría, esenciales para el desarrollo nacional. También mencionó el "Pacto de Mayo", firmado en esta provincia, con la esperanza de su éxito.

En un aparte con periodistas, Michael Medding, vicepresidente de McEwen Copper, destacó el potencial de inversión en proyectos como "Los Azules", con una inversión estimada de US$ 20.000 millones en los próximos 10 años. Este proyecto, respaldado por Stellantis, podría exportar alrededor de US$ 10.000 millones anuales a partir de 2029, contribuyendo a la industria automotriz local y a la tendencia global de la electromovilidad.

La inversión en "Los Azules" representa una oportunidad significativa para la Argentina, ya que no solo generará empleo y promoverá el desarrollo económico, sino que también impulsará la producción nacional de cobre, un recurso vital en la transición hacia la energía sostenible. La asociación con Stellantis y la producción de cátodos de cobre contribuirán a fortalecer la industria automotriz local y a posicionar al país en la vanguardia de la movilidad eléctrica a nivel mundial.

Este respaldo gubernamental y el compromiso del sector privado reflejan una colaboración estratégica para aprovechar el potencial minero del país. Con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como motor, se espera que Argentina consolide su posición como un actor relevante en la industria minera, promoviendo el crecimiento económico sostenible y la diversificación de su matriz productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.