Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

El recorrido incluyó un sobrevuelo en helicóptero hasta el campamento ubicado a 3.500 metros sobre el nivel del mar, a tan solo seis kilómetros de la frontera con Chile. Allí fueron recibidos por Michael Meding, gerente general del proyecto Los Azules, quien destacó el valor estratégico del cobre para la transición energética global y la importancia de atraer capital extranjero a la Argentina.

Lucero compartió la jornada con figuras clave como Dieter Lamlé, embajador de Alemania en Buenos Aires; Andreas Vollmer, cónsul Honorario de Alemania en Mendoza; y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea. Durante la visita, se recorrieron instalaciones, se expusieron avances técnicos y se compartió información sobre el enfoque sustentable que guía el desarrollo del proyecto.

"Queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina", expresó Meding. La iniciativa es impulsada por McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, y se posiciona como uno de los yacimientos de cobre más prometedores de América Latina.

Según informó la compañía, el desarrollo completo de Los Azules requerirá una inversión total de aproximadamente 2.700 millones de dólares. En una primera etapa, ya se comprometieron 227 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), destinado a completar la factibilidad, realizar exploraciones adicionales y preparar el terreno para la construcción.

Los planes prevén que la obra arranque en 2026 y que la producción comience en 2029, con una estimación de 155.000 toneladas anuales de cobre. La compañía también contempla una inversión adicional de 2.500 millones de dólares para la segunda etapa, dedicada a la construcción de la mina y sus instalaciones.

Durante la jornada, Meding mencionó su reciente participación en la feria BAUMA de Münich y su paso por Helsinki, donde mantuvo reuniones con proveedores como Metso y representantes del Banco de Desarrollo de Exportaciones de Noruega. "Estamos muy entusiasmados. Hemos trabajado con constancia y somos optimistas con el ritmo que llevamos", sostuvo.

El gerente también señaló que la etapa de factibilidad está próxima a completarse hacia el segundo semestre de 2025. "Luego esperamos avanzar con ingeniería y algunas tareas de preconstrucción. Incluiremos tecnologías como las de Nuton, en una versión alternativa del proyecto", explicó.
Por su parte, el embajador Dieter Lamlé subrayó el valor del yacimiento para Argentina: “Los Azules es uno de los proyectos mineros más importantes del país. Viajé para ver lo que está ocurriendo y para acercar el interés de posibles inversores alemanes”.

Juan Pablo Perea, ministro de Minería sanjuanino, valoró el impacto del levantamiento del cepo cambiario en el contexto económico: “No es un tema menor. Se esperan otras señales, pero estamos en marcha, con una provincia activa y con una senda positiva para atraer inversiones”.
El funcionario también mencionó que otras iniciativas como Mina Gualcamayo y Barrick han manifestado su interés en el RIGI. “Gualcamayo y Los Azules ya han aplicado, y se sabe que Barrick también está avanzando en ese sentido”, afirmó.

Perea destacó además los progresos en proyectos vinculados como Josemaría y Filo del Sol, impulsados por Vicuña Corp. La empresa adjudicó la construcción del camino del Corredor Norte, tramos E y F, a una UTE conformada por empresas de San Juan y Buenos Aires.

La adjudicación contempla la generación de alrededor de 100 empleos directos y 20 indirectos, sumando así valor agregado y desarrollo regional al impulso minero de San Juan. “Todo tiene un comienzo, y este es un gran paso para la construcción de una nueva mina”, concluyó Perea.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.