Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

El recorrido incluyó un sobrevuelo en helicóptero hasta el campamento ubicado a 3.500 metros sobre el nivel del mar, a tan solo seis kilómetros de la frontera con Chile. Allí fueron recibidos por Michael Meding, gerente general del proyecto Los Azules, quien destacó el valor estratégico del cobre para la transición energética global y la importancia de atraer capital extranjero a la Argentina.

Lucero compartió la jornada con figuras clave como Dieter Lamlé, embajador de Alemania en Buenos Aires; Andreas Vollmer, cónsul Honorario de Alemania en Mendoza; y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea. Durante la visita, se recorrieron instalaciones, se expusieron avances técnicos y se compartió información sobre el enfoque sustentable que guía el desarrollo del proyecto.

"Queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina", expresó Meding. La iniciativa es impulsada por McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, y se posiciona como uno de los yacimientos de cobre más prometedores de América Latina.

Según informó la compañía, el desarrollo completo de Los Azules requerirá una inversión total de aproximadamente 2.700 millones de dólares. En una primera etapa, ya se comprometieron 227 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), destinado a completar la factibilidad, realizar exploraciones adicionales y preparar el terreno para la construcción.

Los planes prevén que la obra arranque en 2026 y que la producción comience en 2029, con una estimación de 155.000 toneladas anuales de cobre. La compañía también contempla una inversión adicional de 2.500 millones de dólares para la segunda etapa, dedicada a la construcción de la mina y sus instalaciones.

Durante la jornada, Meding mencionó su reciente participación en la feria BAUMA de Münich y su paso por Helsinki, donde mantuvo reuniones con proveedores como Metso y representantes del Banco de Desarrollo de Exportaciones de Noruega. "Estamos muy entusiasmados. Hemos trabajado con constancia y somos optimistas con el ritmo que llevamos", sostuvo.

El gerente también señaló que la etapa de factibilidad está próxima a completarse hacia el segundo semestre de 2025. "Luego esperamos avanzar con ingeniería y algunas tareas de preconstrucción. Incluiremos tecnologías como las de Nuton, en una versión alternativa del proyecto", explicó.
Por su parte, el embajador Dieter Lamlé subrayó el valor del yacimiento para Argentina: “Los Azules es uno de los proyectos mineros más importantes del país. Viajé para ver lo que está ocurriendo y para acercar el interés de posibles inversores alemanes”.

Juan Pablo Perea, ministro de Minería sanjuanino, valoró el impacto del levantamiento del cepo cambiario en el contexto económico: “No es un tema menor. Se esperan otras señales, pero estamos en marcha, con una provincia activa y con una senda positiva para atraer inversiones”.
El funcionario también mencionó que otras iniciativas como Mina Gualcamayo y Barrick han manifestado su interés en el RIGI. “Gualcamayo y Los Azules ya han aplicado, y se sabe que Barrick también está avanzando en ese sentido”, afirmó.

Perea destacó además los progresos en proyectos vinculados como Josemaría y Filo del Sol, impulsados por Vicuña Corp. La empresa adjudicó la construcción del camino del Corredor Norte, tramos E y F, a una UTE conformada por empresas de San Juan y Buenos Aires.

La adjudicación contempla la generación de alrededor de 100 empleos directos y 20 indirectos, sumando así valor agregado y desarrollo regional al impulso minero de San Juan. “Todo tiene un comienzo, y este es un gran paso para la construcción de una nueva mina”, concluyó Perea.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.