Mineras invertirán US$ 57 millones en rutas y alta tensión

Un consorcio de empresas mineras ha anunciado un ambicioso plan de inversión en infraestructura en la provincia de Catamarca, Argentina. Este proyecto incluye la construcción de una ruta y una línea de alta tensión, destinadas a impulsar la producción y exportación de litio en la región.

Image description

La gobernación de Catamarca ha confirmado que las empresas mineras Livent, Allkem y Galan Lithium liderarán la ejecución de la obra básica y la pavimentación de la Ruta Provincial N° 43. Este proyecto abarcará un tramo que se extiende desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta el límite con la provincia de Salta, con una inversión estimada de aproximadamente 33 millones de dólares.


El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, detalló que la licitación de esta obra se dividirá en dos etapas. La primera etapa, relacionada con la construcción básica de la ruta, será financiada por las empresas mineras de manera privada. La segunda etapa, que implica la pavimentación, contará con el respaldo financiero del fideicomiso minero.
La Ruta Provincial N° 43 tendrá una longitud total de 112 kilómetros y contará con un ancho de calzada de 10 metros, además de una berma de 3 metros. Estas mejoras sustanciales en la infraestructura vial contribuirán significativamente a la conectividad y al desarrollo del turismo regional.

En una reunión de trabajo con el gobernador Jalil, se destacó la participación de representantes de las empresas mineras involucradas, como el director de Asuntos Corporativos de Livent, José Ignacio Costa, la gerenta de Legales de Livent, Lucila Parodi, el coordinador de Relaciones Gubernamentales de Livent, Abas Tanus Mafud, el gerente de Asuntos Externos de Allkem, José Ignacio Alioto, y la responsable de Comunicación de Allkem, Cristina Sugimori. También estuvieron presentes funcionarios provinciales, como el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y el ingeniero José Leiva de Vialidad Provincial.

Además de la inversión en infraestructura vial, se anunció un importante proyecto de inversión energética. La empresa minera china Zijin Mining se ha comprometido a financiar la construcción de una línea de Alta Tensión que beneficiará a la localidad de Fiambalá. Este proyecto de infraestructura contará con una inversión privada de alrededor de 24 millones de dólares.

La Línea de Alta Tensión, con una capacidad de 132 kv, se extenderá desde la Estación Transformadora de Tinogasta hasta Fiambalá, en un tramo de 50 kilómetros. Además, se construirá una nueva Estación Transformadora en Fiambalá, con dos transformadores de 60 mva, destinada a abastecer a toda la ciudad. Esto garantizará un suministro eléctrico de alta calidad y representará una solución definitiva para el servicio de luz en esta región, beneficiando tanto a la actividad minera como a la comunidad en general.

Este importante proyecto de inversión en infraestructura vial y energética, liderado por empresas mineras y apoyado por el gobierno provincial, tiene como objetivo impulsar la producción de litio en Catamarca y mejorar las condiciones de vida de la comunidad local, marcando un hito en el desarrollo económico y la calidad de vida de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.