Minería en Río Negro: el proyecto Calcatreu avanza con el permiso para su construcción

El gobierno de Río Negro ha dado un paso significativo en su estrategia de convertirse en una provincia minera al otorgar a Patagonia Gold el permiso final para iniciar la construcción y producción de su proyecto de oro y plata Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci. La resolución, emitida el 6 de noviembre, autoriza a la compañía a avanzar con las etapas de desarrollo y construcción de la operación minera.

Image description

El proyecto Calcatreu es considerado el principal de Patagonia Gold en la región y se encuentra en una zona rica en recursos minerales. De acuerdo con los estudios técnicos presentados por la empresa, los recursos minerales totales estimados suman 9,84 millones de toneladas, con una ley promedio de 2,11 gramos por tonelada de oro (g/t Au) y 19,8 g/t de plata (Ag). Este hallazgo subraya el potencial del proyecto, que se basa en un sistema epitermal de baja sulfuración.

La minería en Río Negro, liderada por la provincia, está tomando impulso con este tipo de decisiones políticas. El secretario de Minería de la provincia, Joaquín Aberastain Oro, destacó la importancia de desarrollar una red de proveedores locales que puedan abastecer las necesidades del proyecto. En colaboración con la localidad de Jacobacci, se están formando cámaras de comercio y minería para fomentar el desarrollo económico regional.

Con este permiso en mano, Patagonia Gold podrá continuar con sus estudios para implementar una operación de lixiviación en pilas, con el objetivo de producir doré de oro y plata. Esta iniciativa, que es solo una de muchas en la provincia, refleja el compromiso de Río Negro con el sector minero, proyectando un futuro con más inversiones y crecimiento en la región sur.

El proyecto Calcatreu se encuentra en una etapa clave para su desarrollo, y con la resolución del gobierno provincial, Patagonia Gold ha logrado un avance significativo en su camino hacia la producción. La compañía está trabajando en la ejecución de estudios adicionales que permitirán llevar a cabo la lixiviación en pilas, una técnica que se utiliza para extraer metales preciosos de los minerales de baja ley. Con esta metodología, la empresa espera maximizar la recuperación de oro y plata, lo que contribuirá al crecimiento del sector minero en la región.

La importancia de este proyecto va más allá de los beneficios económicos directos para la empresa. Uno de los objetivos más destacados del gobierno provincial es el desarrollo de una cadena de proveedores locales que puedan abastecer las necesidades de la minería. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, ha resaltado la necesidad de fortalecer la infraestructura local y las capacidades productivas de la región sur. Esto incluye la creación de cámaras de comercio y la capacitación de empresas locales para que puedan participar activamente en los proyectos mineros y generar empleos directos e indirectos.

Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de una estrategia más amplia para consolidar a Río Negro como un polo minero de relevancia nacional. Además de la explotación de recursos minerales, el gobierno está promoviendo el desarrollo de actividades complementarias que involucren a comunidades cercanas, como Ingeniero Jacobacci, que se beneficiarán tanto de la creación de empleo como de la mejora en la infraestructura local. Con la aprobación de proyectos como Calcatreu, la provincia no solo apunta a fortalecer su economía, sino también a posicionarse como un líder en el sector de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.