Minería en Río Negro: el proyecto Calcatreu avanza con el permiso para su construcción

El gobierno de Río Negro ha dado un paso significativo en su estrategia de convertirse en una provincia minera al otorgar a Patagonia Gold el permiso final para iniciar la construcción y producción de su proyecto de oro y plata Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci. La resolución, emitida el 6 de noviembre, autoriza a la compañía a avanzar con las etapas de desarrollo y construcción de la operación minera.

El proyecto Calcatreu es considerado el principal de Patagonia Gold en la región y se encuentra en una zona rica en recursos minerales. De acuerdo con los estudios técnicos presentados por la empresa, los recursos minerales totales estimados suman 9,84 millones de toneladas, con una ley promedio de 2,11 gramos por tonelada de oro (g/t Au) y 19,8 g/t de plata (Ag). Este hallazgo subraya el potencial del proyecto, que se basa en un sistema epitermal de baja sulfuración.

La minería en Río Negro, liderada por la provincia, está tomando impulso con este tipo de decisiones políticas. El secretario de Minería de la provincia, Joaquín Aberastain Oro, destacó la importancia de desarrollar una red de proveedores locales que puedan abastecer las necesidades del proyecto. En colaboración con la localidad de Jacobacci, se están formando cámaras de comercio y minería para fomentar el desarrollo económico regional.

Con este permiso en mano, Patagonia Gold podrá continuar con sus estudios para implementar una operación de lixiviación en pilas, con el objetivo de producir doré de oro y plata. Esta iniciativa, que es solo una de muchas en la provincia, refleja el compromiso de Río Negro con el sector minero, proyectando un futuro con más inversiones y crecimiento en la región sur.

El proyecto Calcatreu se encuentra en una etapa clave para su desarrollo, y con la resolución del gobierno provincial, Patagonia Gold ha logrado un avance significativo en su camino hacia la producción. La compañía está trabajando en la ejecución de estudios adicionales que permitirán llevar a cabo la lixiviación en pilas, una técnica que se utiliza para extraer metales preciosos de los minerales de baja ley. Con esta metodología, la empresa espera maximizar la recuperación de oro y plata, lo que contribuirá al crecimiento del sector minero en la región.

La importancia de este proyecto va más allá de los beneficios económicos directos para la empresa. Uno de los objetivos más destacados del gobierno provincial es el desarrollo de una cadena de proveedores locales que puedan abastecer las necesidades de la minería. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, ha resaltado la necesidad de fortalecer la infraestructura local y las capacidades productivas de la región sur. Esto incluye la creación de cámaras de comercio y la capacitación de empresas locales para que puedan participar activamente en los proyectos mineros y generar empleos directos e indirectos.

Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de una estrategia más amplia para consolidar a Río Negro como un polo minero de relevancia nacional. Además de la explotación de recursos minerales, el gobierno está promoviendo el desarrollo de actividades complementarias que involucren a comunidades cercanas, como Ingeniero Jacobacci, que se beneficiarán tanto de la creación de empleo como de la mejora en la infraestructura local. Con la aprobación de proyectos como Calcatreu, la provincia no solo apunta a fortalecer su economía, sino también a posicionarse como un líder en el sector de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.