Nuevas modificaciones en el Registro Fiscal de Actividades Mineras (¿qué cambios se vienen?)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero anunció cambios en el Registro Fiscal de Actividades Mineras a través de la Resolución General N° 5663, publicada el 12 de marzo de 2025. Estas modificaciones buscan mejorar la claridad normativa y optimizar los procedimientos de inscripción y retención fiscal dentro del sector minero.

Image description

El Registro Fiscal de Actividades Mineras, implementado originalmente mediante la Resolución General N° 5333, establece regímenes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias para las empresas mineras y sus proveedores. Con la nueva resolución, se amplía la posibilidad de que los proveedores mineros accedan a certificados de exclusión de retención fiscal.

Uno de los cambios principales es la modificación del artículo 6°, que regula la inscripción en el registro. Ahora, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero verificará el cumplimiento de los requisitos a través de procedimientos internos. En caso de rechazo, los contribuyentes podrán presentar una disconformidad dentro de los 30 días corridos.

Además, se modificó el artículo 7°, estableciendo que los sujetos incorporados al registro podrán ser consultados a través del micrositio web de la agencia. Se incluirán datos como razón social, CUIT, fecha de inscripción y vigencia del registro.

La resolución también elimina el inciso c) del artículo 10° y reemplaza la denominación "Administración Federal" por "Agencia de Recaudación y Control Aduanero" en el artículo 12°. Estas modificaciones buscan actualizar la terminología empleada en la normativa vigente.

En cuanto a los regímenes de retención, el artículo 13° establece que las operaciones alcanzadas por el régimen quedan excluidas de la retención prevista en la Resolución General N° 2854, salvo excepciones específicas.

Los proveedores mineros que se encuentren inscriptos en el registro podrán oponer certificados de exclusión de retención conforme a lo dispuesto en la Resolución General N° 2226 (artículo 23°) y en la Resolución General N° 830 (artículo 34°). Esto les permitirá acceder a un tratamiento impositivo diferenciado.

Otra de las modificaciones relevantes es la inclusión del uranio y el torio en la lista de sustancias minerales detalladas en la Nota Aclaratoria 2.1. Este cambio responde a la creciente importancia de estos materiales en el sector energético y nuclear.

La resolución establece que las modificaciones entrarán en vigencia el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial. Esta medida busca agilizar la aplicación de los cambios normativos en el sector.

El objetivo de estas modificaciones es mejorar la eficiencia del Registro Fiscal de Actividades Mineras y brindar mayor certidumbre a los contribuyentes. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero subraya que estas actualizaciones fueron impulsadas en respuesta a las inquietudes planteadas por representantes del sector.

Las empresas mineras y sus proveedores deben revisar las modificaciones y evaluar su impacto en las operaciones fiscales. La posibilidad de oponer certificados de exclusión podría representar un beneficio significativo para muchos contribuyentes.

Finalmente, la resolución instruye su comunicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial, consolidando así su aplicación en el ámbito minero nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.

Rio Tinto pone primera en Argentina (más inversión en litio y cobre)

La empresa minera angloaustraliana Rio Tinto, la segunda más grande del mundo después de BHP, ha consolidado a Argentina como uno de los principales destinos de su cartera global. La reciente implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido un factor clave en esta decisión, otorgando estabilidad y previsibilidad a largo plazo para sus proyectos.

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.