San Juan busca potenciar su minería y exportaciones hacia Estados Unidos

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó en un significativo encuentro con referentes de la Embajada Argentina en Estados Unidos tras asistir a la asunción de Donald Trump como presidente de ese país. La reunión, celebrada en Washington, tuvo como propósito fortalecer las relaciones comerciales entre la provincia y el mercado estadounidense, con especial foco en la exportación de productos sanjuaninos y el impulso de sectores estratégicos como la minería y la energía.

Acompañado por un equipo de funcionarios clave, entre ellos Juan Manuel Cortelletti, jefe adjunto de la Misión de la Embajada Argentina en EE.UU., y Julia Geraldine Hoppstock, jefa de la Sección Económica, Orrego abordó temas esenciales para potenciar la competitividad de San Juan en el exterior. También participaron Leandro Ragone, primer secretario de la Sección de Asuntos Políticos, y Emilio Achem, secretario de la Gobernación de San Juan.

Uno de los principales puntos de la agenda fue la discusión sobre cómo reducir los costos de exportación de productos locales. Entre las propuestas destacó la inclusión de San Juan en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), una iniciativa que busca facilitar el ingreso de productos provinciales al mercado estadounidense bajo condiciones arancelarias favorables.

La minería, como sector estratégico, fue otro de los temas centrales. Orrego enfatizó la relevancia de atraer inversiones extranjeras para optimizar la explotación de recursos naturales de San Juan. La provincia, reconocida por su potencial en minería de oro, cobre y plata, busca posicionarse como un actor clave en los mercados internacionales.

En este contexto, también se analizó el impacto que podrían tener las inversiones en energía e infraestructura para mejorar la logística y el desarrollo productivo de la región. Estas acciones, según el gobernador, no solo beneficiarían a San Juan sino también al país en su conjunto.

El turismo y la economía del conocimiento formaron parte de los temas tratados, con miras a diversificar la oferta exportable y ampliar las áreas de cooperación con Estados Unidos. Orrego destacó la importancia de fomentar el desarrollo del polo tecnológico en la provincia, atrayendo interés internacional en innovación y tecnología aplicada.

La embajada, por su parte, reafirmó su compromiso con la provincia, destacando los esfuerzos en curso para fortalecer la relación bilateral en múltiples frentes. Julia Geraldine Hoppstock subrayó que el trabajo conjunto con San Juan permitirá abrir nuevas oportunidades comerciales y de inversión.

El Sistema Generalizado de Preferencias, que actualmente se encuentra en evaluación, representa una herramienta crucial para incrementar la competitividad de productos sanjuaninos como vinos, aceite de oliva y frutos secos en el mercado estadounidense. La embajada aseguró que continuará gestionando esta iniciativa en favor de las provincias argentinas.

San Juan también busca capitalizar el creciente interés internacional por los recursos naturales estratégicos. El gobernador resaltó que la provincia cuenta con un marco regulatorio claro y estable que ofrece seguridad a los inversores.

Además, la reunión en Washington sirvió como espacio para evaluar proyectos de infraestructura clave que podrían potenciar la conectividad de San Juan con mercados globales. El desarrollo de corredores viales y logísticos fue identificado como prioritario para facilitar las exportaciones.
La minería sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de San Juan. Orrego señaló que el sector no solo genera empleo directo e indirecto, sino que también impulsa actividades conexas en toda la región.

El encuentro concluyó con un balance positivo. Según Orrego, las gestiones realizadas en Washington sientan las bases para un futuro prometedor en términos de comercio exterior e inversiones estratégicas.

San Juan reafirma así su posición como una provincia clave en el desarrollo económico argentino, apostando por la minería, la energía y las exportaciones como motores de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.