Santa Cruz será sede de Argentina Mining Sur 2025 (una cita clave para la industria minera)

Del 27 al 29 de agosto de 2025, la localidad de El Calafate, en Santa Cruz, será escenario de “Argentina Mining Sur 2025”, una de las exposiciones más relevantes del sector minero a nivel nacional. El evento busca convertirse en un punto de encuentro estratégico para actores clave de la industria, con el objetivo de promover inversiones y oportunidades de negocio.

Image description

La organización de esta convención internacional ya comenzó, bajo la coordinación del Ministerio de Energía y Minería de la provincia de Santa Cruz. El evento llevará como nombre completo “Argentina Mining Sur 2025 XVII - Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”.

El anuncio se concretó tras una reunión entre autoridades provinciales y representantes de Argentina Mining, la empresa encargada de llevar adelante el encuentro. Participaron el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y el presidente de Fomicruz, Oscar Vera. Por parte de la organización, estuvieron presentes Javier Rojas, Director, y Nelson Rojas, Gerente de Operaciones.

Javier Rojas destacó el entusiasmo de volver a trabajar con Santa Cruz y señaló que se está avanzando en una agenda común con el gobierno provincial. “Estamos coordinando la organización del evento, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo”, afirmó tras el encuentro celebrado en Río Gallegos.

Rojas también valoró el impulso que está recibiendo la actividad minera en la provincia. “Nos alegra el momento que está viviendo Santa Cruz, se nota que vienen grandes tiempos para la provincia”, expresó. En ese sentido, remarcó el interés de la organización por apoyar y acompañar el desarrollo del sector.

El evento contará con una muestra comercial y un programa de conferencias técnicas, en las que se expondrán casos de éxito, experiencias y desafíos de la industria minera, tanto en exploración como en producción. Según explicaron desde la organización, el encuentro tiene un fuerte enfoque en la generación de vínculos y oportunidades de negocio.

Argentina Mining ha consolidado un modelo de evento que combina lo académico con lo comercial, ofreciendo un espacio de intercambio entre empresas, gobiernos, inversores y profesionales del sector. En esta nueva edición, se espera una participación destacada de actores nacionales e internacionales.

La elección de El Calafate como sede no es casual. La localidad santacruceña ha ganado protagonismo como anfitriona de eventos de gran escala, y cuenta con la infraestructura y el entorno necesarios para recibir a visitantes de todo el país y del exterior.

Desde el Gobierno Provincial señalaron que la organización de Argentina Mining Sur 2025 es parte de una estrategia más amplia para posicionar a Santa Cruz como un destino atractivo para la inversión minera, aprovechando el interés que genera el potencial geológico de la región.

“Creemos que este es el momento para que Santa Cruz aproveche el viento de cola del interés global en la minería”, expresó Javier Rojas, quien agregó que la provincia tiene una gran oportunidad para traducir ese interés en más trabajo y desarrollo para su población.

Santa Cruz es actualmente una de las provincias con mayor proyección dentro del sector minero argentino. Su riqueza en recursos naturales y el marco normativo impulsado por el gobierno local son factores que despiertan el interés de empresas y capitales internacionales.

Con Argentina Mining Sur 2025, Santa Cruz refuerza su compromiso con el crecimiento del sector y se posiciona como una pieza clave en el mapa minero nacional, apostando a consolidar vínculos estratégicos que generen impacto económico y social en su territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.