Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Image description

Según Bulgheroni, Argentina se encuentra en una posición privilegiada dentro del proceso de transición energética global. En su exposición, remarcó que el consumo de energía crece de manera constante y que es necesario desarrollar infraestructura para garantizar el suministro a largo plazo.
El empresario respaldó las políticas energéticas del gobierno de Javier Milei y aseguró que el RIGI está acelerando la llegada de inversiones clave para el sector. En este sentido, destacó la importancia de fomentar tecnologías limpias y sustentables para posicionar a Argentina como proveedor global de energía.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de impulsar la energía nuclear. Bulgheroni argumentó que, si bien los hidrocarburos seguirán siendo necesarios, el gas natural y la energía nuclear son las únicas fuentes energéticas que cumplen con los requisitos de ser limpias, seguras y accesibles.

Actualmente, Argentina cuenta con tres plantas de producción de energía nuclear, que aportan el 5% de la generación total del país. Sin embargo, el empresario señaló que es necesario ampliar esta capacidad para acompañar el crecimiento de la demanda energética.

Bulgheroni también respaldó la iniciativa del gobierno para impulsar una Ley de Energía Nuclear, la cual busca desarrollar reactores de baja potencia distribuidos de manera eficiente en el territorio nacional. Según su visión, esta estrategia permitiría diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes más contaminantes.

El directivo de PAE advirtió que la demanda de energía se duplicará para 2050 y que, en la actualidad, 1.000 millones de personas consumen el 40% de la electricidad mundial, mientras que los 7.000 millones restantes utilizan el 60% disponible. Esto refuerza la necesidad de inversiones en energías confiables y de gran escala.

A nivel internacional, Bulgheroni destacó que muchos países siguen utilizando carbón a pesar de su alto impacto ambiental. En este sentido, enfatizó que Argentina debe aprovechar sus recursos para exportar energía limpia y posicionarse en el mercado global.

El potencial minero del país también fue mencionado en su discurso. En 2023, Argentina produjo 70.000 toneladas de litio, un 40% más que el año anterior, y cuenta con ocho proyectos de extracción de cobre que podrían convertirla en uno de los principales productores mundiales de este mineral clave para la transición energética.

Bulgheroni subrayó que PAE invierte anualmente más de 1.000 millones de dólares en Argentina y que la compañía está lista para aumentar sus inversiones cuando las condiciones lo permitan. Actualmente, PAE produce 250.000 barriles equivalentes de petróleo y gas por día.

Finalmente, resaltó que Argentina cuenta con los recursos necesarios para abastecer su demanda interna y convertirse en un exportador clave de energía. No obstante, advirtió que aún quedan desafíos por resolver para atraer mayores inversiones y consolidar su rol en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.