AmCham Energy Forum 2024, un encuentro clave para el futuro energético de Argentina

El próximo martes 24 de septiembre, Buenos Aires será sede del AmCham Energy Forum 2024, un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina que reunirá a expertos del sector energético de los ámbitos público y privado. El foro, que tendrá lugar en el Alvear Icon Hotel, se centrará en las oportunidades y desafíos que enfrenta Argentina en el desarrollo de su potencial energético, bajo el lema “Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador”.

Image description

El foro abordará temas clave como la transición energética, el desarrollo de infraestructura y el papel crucial de Vaca Muerta en la matriz energética del país. A lo largo del evento, se realizarán paneles de discusión con la participación de líderes del sector, quienes analizarán estrategias para fortalecer la seguridad energética y explorar el potencial exportador de Argentina. Entre los oradores confirmados se encuentran Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, junto a representantes de importantes empresas internacionales, quienes compartirán sus perspectivas sobre el mercado energético argentino.

El cronograma del evento incluye una serie de presentaciones que profundizarán en temas como la descarbonización en la industria del petróleo y gas, la producción de fuentes renovables en Chubut, y el rol estratégico de minerales y metales en la transición energética. También se debatirá sobre el desarrollo de infraestructura energética necesaria para la integración regional y el potencial del gas natural licuado, con una mención especial a la infraestructura en la provincia de Río Negro.

La cobertura especial del foro estará a cargo del Grupo La Opinión Austral, a través de sus diferentes plataformas, incluyendo su sitio web, canal de YouTube y estaciones de radio. Este evento se presenta como una plataforma crucial para el diálogo entre el sector público y privado, con el objetivo de fomentar políticas que impulsen el crecimiento sostenible del sector energético en Argentina, posicionando al país como un actor clave en la exportación de energía a nivel global.

El cierre del evento estará a cargo de Alejandro Díaz, quien ofrecerá una reflexión sobre el futuro del sector energético en Argentina y las acciones necesarias para consolidar su rol como motor de desarrollo económico.
El AmCham Energy Forum 2024 no solo servirá como un espacio para la discusión de estrategias y desafíos, sino que también ofrecerá oportunidades para el establecimiento de alianzas estratégicas entre actores clave del sector energético. Los paneles de discusión abordarán aspectos cruciales como la integración regional del sector energético y el desarrollo de infraestructura, elementos esenciales para facilitar el crecimiento y la competitividad del mercado argentino en el ámbito internacional. La participación de destacados expertos y representantes del sector permitirá una evaluación detallada de las políticas actuales y futuras, así como de las inversiones necesarias para optimizar los recursos energéticos del país.

Además, la cobertura especial proporcionada por el Grupo La Opinión Austral asegurará que los interesados puedan seguir de cerca todos los aspectos del foro. A través de su amplia red de medios, incluyendo su sitio web y estaciones de radio, el grupo facilitará el acceso a la información y a los debates más relevantes del evento. Esta cobertura contribuirá a una mayor visibilidad de las discusiones y conclusiones del foro, potenciando el diálogo sobre las oportunidades y desafíos del sector energético argentino en un momento clave para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.