AmCham Energy Forum 2024, un encuentro clave para el futuro energético de Argentina

El próximo martes 24 de septiembre, Buenos Aires será sede del AmCham Energy Forum 2024, un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina que reunirá a expertos del sector energético de los ámbitos público y privado. El foro, que tendrá lugar en el Alvear Icon Hotel, se centrará en las oportunidades y desafíos que enfrenta Argentina en el desarrollo de su potencial energético, bajo el lema “Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador”.

Image description

El foro abordará temas clave como la transición energética, el desarrollo de infraestructura y el papel crucial de Vaca Muerta en la matriz energética del país. A lo largo del evento, se realizarán paneles de discusión con la participación de líderes del sector, quienes analizarán estrategias para fortalecer la seguridad energética y explorar el potencial exportador de Argentina. Entre los oradores confirmados se encuentran Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, junto a representantes de importantes empresas internacionales, quienes compartirán sus perspectivas sobre el mercado energético argentino.

El cronograma del evento incluye una serie de presentaciones que profundizarán en temas como la descarbonización en la industria del petróleo y gas, la producción de fuentes renovables en Chubut, y el rol estratégico de minerales y metales en la transición energética. También se debatirá sobre el desarrollo de infraestructura energética necesaria para la integración regional y el potencial del gas natural licuado, con una mención especial a la infraestructura en la provincia de Río Negro.

La cobertura especial del foro estará a cargo del Grupo La Opinión Austral, a través de sus diferentes plataformas, incluyendo su sitio web, canal de YouTube y estaciones de radio. Este evento se presenta como una plataforma crucial para el diálogo entre el sector público y privado, con el objetivo de fomentar políticas que impulsen el crecimiento sostenible del sector energético en Argentina, posicionando al país como un actor clave en la exportación de energía a nivel global.

El cierre del evento estará a cargo de Alejandro Díaz, quien ofrecerá una reflexión sobre el futuro del sector energético en Argentina y las acciones necesarias para consolidar su rol como motor de desarrollo económico.
El AmCham Energy Forum 2024 no solo servirá como un espacio para la discusión de estrategias y desafíos, sino que también ofrecerá oportunidades para el establecimiento de alianzas estratégicas entre actores clave del sector energético. Los paneles de discusión abordarán aspectos cruciales como la integración regional del sector energético y el desarrollo de infraestructura, elementos esenciales para facilitar el crecimiento y la competitividad del mercado argentino en el ámbito internacional. La participación de destacados expertos y representantes del sector permitirá una evaluación detallada de las políticas actuales y futuras, así como de las inversiones necesarias para optimizar los recursos energéticos del país.

Además, la cobertura especial proporcionada por el Grupo La Opinión Austral asegurará que los interesados puedan seguir de cerca todos los aspectos del foro. A través de su amplia red de medios, incluyendo su sitio web y estaciones de radio, el grupo facilitará el acceso a la información y a los debates más relevantes del evento. Esta cobertura contribuirá a una mayor visibilidad de las discusiones y conclusiones del foro, potenciando el diálogo sobre las oportunidades y desafíos del sector energético argentino en un momento clave para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.