Argentina comienza a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil (a través de Bolivia)

Argentina ha dado un paso histórico en su política energética al comenzar a exportar gas natural de Vaca Muerta a Brasil utilizando la infraestructura boliviana. Este avance marca un cambio de paradigma, ya que Argentina pasa de ser un importador de gas boliviano a aprovechar sus gasoductos para comercializar su producción hacia el mercado brasileño.

El acuerdo, sellado entre TotalEnergies, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Grupo Matrix Energia de Brasil, permitirá transportar hasta 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas argentino a través del Sistema Integrado de Transporte (SIT) boliviano. La operación incluye gas proveniente tanto de Vaca Muerta como de campos costa afuera en Tierra del Fuego.

El precio del gas en la frontera con Bolivia se estableció en 9,18 dólares por millón de BTU, conforme a los datos de exportación autorizados por el gobierno argentino. Este contrato en modalidad interrumpible estará vigente hasta julio de 2025, dando inicio a una integración regional que podría transformar el mercado energético sudamericano.

Bolivia, a través de YPFB, implementó una serie de normativas, incluido el Decreto Supremo 5206, para facilitar el tránsito de gas por sus gasoductos. Este sistema, que abarca unos 1.000 kilómetros de ductos, conecta los centros de producción en Argentina con los principales consumidores de Brasil. No obstante, aún se requieren obras clave, como la reversión del flujo en el Gasoducto Juana Azurduy, para optimizar las exportaciones.

El acuerdo fue anunciado durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes y Energías Renovables, celebrado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 21 y 22 de noviembre. Las empresas involucradas destacaron que esta iniciativa no solo fortalece la integración energética regional, sino que también promueve la sostenibilidad del mercado gasífero en Sudamérica.

TotalEnergies, el principal operador privado de gas natural en Argentina, ya cuenta con permisos de exportación hacia Brasil. Por su parte, Grupo Matrix Energia ha firmado contratos para la importación y comercialización del gas argentino, que será transportado por YPFB hasta la frontera brasileña.

El mercado brasileño, que presenta una demanda creciente de gas natural, también ha atraído el interés de otras empresas como Tecpetrol, Pluspetrol y PAE, que buscan consolidar su presencia en la región.

En el marco de la reciente cumbre del G20 en Río de Janeiro, los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un Memorándum de Entendimiento que estipula el inicio de envíos a gran escala en 2025, comenzando con 2 MMm3/d y proyectando alcanzar los 30 MMm3/d en un plazo de cinco años.

Este acuerdo no solo refuerza la colaboración entre Argentina, Bolivia y Brasil, sino que posiciona a Vaca Muerta como un actor clave en el desarrollo energético regional, ampliando las posibilidades de exportación y consolidando su impacto en el mercado internacional.

Este avance tiene implicancias significativas para la economía argentina, ya que diversifica los destinos de exportación de Vaca Muerta y fortalece el perfil exportador del país en el sector energético. Además, el acuerdo permite a Bolivia aprovechar estratégicamente su infraestructura gasífera, consolidándose como un corredor energético clave en Sudamérica, mientras Brasil asegura un suministro estable para satisfacer su creciente demanda industrial y doméstica. La integración de estos tres países en una operación de esta magnitud refuerza la cooperación regional y abre la puerta a futuras alianzas estratégicas en el ámbito energético.

El proyecto también podría impulsar inversiones adicionales en infraestructura, como la modernización de gasoductos y plantas compresoras, y promover un uso más eficiente de los recursos energéticos regionales. A medida que se concreten los envíos de gas hacia Brasil, se espera que este modelo de cooperación inspire nuevas iniciativas que aprovechen los recursos energéticos compartidos del continente, marcando un precedente para la transición energética y el desarrollo sostenible en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.