Argentina mantiene su influencia en el escenario global de la Energía Atómica

En un evento realizado en Viena, la capital de Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica formalizó la reelección de Rafael Grossi como su director general. Grossi, un argentino, continuará liderando esta organización internacional durante otros cuatro años, hasta 2027. En su discurso de agradecimiento, Grossi expresó su compromiso con la misión del OIEA de garantizar el desarrollo pacífico de la energía atómica en todo el mundo.

Image description

"Hoy, mi sentido del deber y la responsabilidad es aún más fuerte que hace cuatro años", afirmó Grossi. En sus palabras, resaltó el papel proactivo del OIEA, que actúa de manera preventiva en lugar de reaccionar a situaciones de emergencia. "No esperamos a que nos pidan ayuda cuando esta ayuda es necesaria", enfatizó.


Grossi manifestó su entusiasmo y pasión por asumir su segundo mandato al frente del organismo y agradeció la confianza depositada en él. La reelección de Grossi había sido decidida previamente en una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en marzo, y este lunes se oficializó durante la Conferencia General del organismo en Viena.

La Junta de Gobernadores del OIEA está compuesta por representantes de los 35 Estados más influyentes en el campo nuclear internacional, y su elección se basa en una proporción regional y en la aprobación de la Conferencia General del OIEA.

El OIEA tiene un papel fundamental en la supervisión del desarrollo pacífico de la energía nuclear en todo el mundo. Actualmente, se centra en cuestiones de gran relevancia, como la vigilancia de la industria nuclear en Irán, el manejo de vertidos de agua de la central japonesa de Fukushima y la preocupación por la seguridad nuclear en medio del conflicto en Ucrania.

La Argentina ha sido miembro del OIEA desde sus inicios y ha mantenido una posición activa y promotora en la promoción del uso pacífico de la energía nuclear. Grossi se convierte en el sexto director general del organismo desde su creación en 1957, y su liderazgo continúa asegurando que Argentina siga desempeñando un papel crucial en la mesa de decisiones de la energía atómica a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.