Argentina mantiene su influencia en el escenario global de la Energía Atómica

En un evento realizado en Viena, la capital de Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica formalizó la reelección de Rafael Grossi como su director general. Grossi, un argentino, continuará liderando esta organización internacional durante otros cuatro años, hasta 2027. En su discurso de agradecimiento, Grossi expresó su compromiso con la misión del OIEA de garantizar el desarrollo pacífico de la energía atómica en todo el mundo.

Image description

"Hoy, mi sentido del deber y la responsabilidad es aún más fuerte que hace cuatro años", afirmó Grossi. En sus palabras, resaltó el papel proactivo del OIEA, que actúa de manera preventiva en lugar de reaccionar a situaciones de emergencia. "No esperamos a que nos pidan ayuda cuando esta ayuda es necesaria", enfatizó.


Grossi manifestó su entusiasmo y pasión por asumir su segundo mandato al frente del organismo y agradeció la confianza depositada en él. La reelección de Grossi había sido decidida previamente en una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en marzo, y este lunes se oficializó durante la Conferencia General del organismo en Viena.

La Junta de Gobernadores del OIEA está compuesta por representantes de los 35 Estados más influyentes en el campo nuclear internacional, y su elección se basa en una proporción regional y en la aprobación de la Conferencia General del OIEA.

El OIEA tiene un papel fundamental en la supervisión del desarrollo pacífico de la energía nuclear en todo el mundo. Actualmente, se centra en cuestiones de gran relevancia, como la vigilancia de la industria nuclear en Irán, el manejo de vertidos de agua de la central japonesa de Fukushima y la preocupación por la seguridad nuclear en medio del conflicto en Ucrania.

La Argentina ha sido miembro del OIEA desde sus inicios y ha mantenido una posición activa y promotora en la promoción del uso pacífico de la energía nuclear. Grossi se convierte en el sexto director general del organismo desde su creación en 1957, y su liderazgo continúa asegurando que Argentina siga desempeñando un papel crucial en la mesa de decisiones de la energía atómica a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.