Argentina mantiene su influencia en el escenario global de la Energía Atómica

En un evento realizado en Viena, la capital de Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica formalizó la reelección de Rafael Grossi como su director general. Grossi, un argentino, continuará liderando esta organización internacional durante otros cuatro años, hasta 2027. En su discurso de agradecimiento, Grossi expresó su compromiso con la misión del OIEA de garantizar el desarrollo pacífico de la energía atómica en todo el mundo.

Image description

"Hoy, mi sentido del deber y la responsabilidad es aún más fuerte que hace cuatro años", afirmó Grossi. En sus palabras, resaltó el papel proactivo del OIEA, que actúa de manera preventiva en lugar de reaccionar a situaciones de emergencia. "No esperamos a que nos pidan ayuda cuando esta ayuda es necesaria", enfatizó.


Grossi manifestó su entusiasmo y pasión por asumir su segundo mandato al frente del organismo y agradeció la confianza depositada en él. La reelección de Grossi había sido decidida previamente en una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en marzo, y este lunes se oficializó durante la Conferencia General del organismo en Viena.

La Junta de Gobernadores del OIEA está compuesta por representantes de los 35 Estados más influyentes en el campo nuclear internacional, y su elección se basa en una proporción regional y en la aprobación de la Conferencia General del OIEA.

El OIEA tiene un papel fundamental en la supervisión del desarrollo pacífico de la energía nuclear en todo el mundo. Actualmente, se centra en cuestiones de gran relevancia, como la vigilancia de la industria nuclear en Irán, el manejo de vertidos de agua de la central japonesa de Fukushima y la preocupación por la seguridad nuclear en medio del conflicto en Ucrania.

La Argentina ha sido miembro del OIEA desde sus inicios y ha mantenido una posición activa y promotora en la promoción del uso pacífico de la energía nuclear. Grossi se convierte en el sexto director general del organismo desde su creación en 1957, y su liderazgo continúa asegurando que Argentina siga desempeñando un papel crucial en la mesa de decisiones de la energía atómica a nivel mundial.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Eficiencia energética en la industria del aire comprimido: la revolución tecnológica

Desde hace años, el aire comprimido ha sido una fuente esencial de energía en diversos procesos industriales, siendo utilizado en aproximadamente el 90% de las industrias, desde alimentos y bebidas hasta automotriz, textil, farmacéutica y energética. Pablo Domínguez, gerente de Marketing & Ventas en Atlas Copco Argentina, destaca cómo la optimización de su rendimiento se logra a través de tres tecnologías innovadoras.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.