Argentina registra un nuevo récord de demanda eléctrica en medio de una ola de calor

La intensa ola de calor que atraviesa Argentina ha llevado al sistema eléctrico nacional a un nuevo récord histórico de consumo de energía. Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el país alcanzó un pico de 30.240 megavatios (MW) a las 14:45 del lunes 10 de febrero. La cifra supera la marca anterior de 29.601 MW registrada el 1 de febrero de 2024.

El aumento en la demanda coincide con temperaturas extremas en gran parte del territorio, con un promedio de 38 grados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta situación ha puesto a prueba la infraestructura energética del país, generando cortes de luz en diversas regiones.

El consumo eléctrico en Argentina es abastecido mayormente por energía térmica (58%), seguida de fuentes hidráulicas (16%), renovables como la solar y eólica (17%), nuclear (4%) y un 5% de energía importada de países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay.

En paralelo al incremento en la demanda, también aumentaron los cortes de suministro. Según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 15:45 del lunes se registraban 9.179 usuarios de Edesur sin servicio y 1.402 de Edenor. Sin embargo, el impacto fue menor al del último récord de demanda.

Las interrupciones en el suministro se volvieron más frecuentes en regiones como Córdoba, Corrientes, Chaco y Formosa, además del AMBA. En la capital y sus alrededores, 15.000 usuarios seguían sin electricidad por la tarde, con 11.922 clientes afectados de Edesur y 5.688 de Edenor.

La situación se suma a los problemas previos registrados la semana pasada, cuando también se experimentó un alto consumo energético sin romper el récord, debido a fallas en la distribución en provincias del centro y norte del país.

El abastecimiento de energía fue sostenido, en parte, gracias a la importación de electricidad desde Brasil y Uruguay. Cammesa advirtió que, sin estos aportes externos, podrían haberse aplicado cortes programados para evitar el colapso del sistema.

En la Ciudad de Buenos Aires, los barrios más afectados por los cortes fueron Villa Crespo, Balvanera, Caballito, Parque Avellaneda, San Cristóbal y Villa Lugano. En el conurbano bonaerense, las localidades más comprometidas fueron Rafael Calzada, Claypole y Banfield.

Edesur informó que el apagón masivo que afectó a más de 70.000 usuarios tuvo origen en un principio de incendio en un túnel de cables de media tensión en la zona de Parque Avellaneda. La empresa aseguró que sus equipos trabajan para restablecer el servicio.

Ante la crisis, el Gobierno refuerza las medidas de contingencia. La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, mantiene reuniones semanales con Cammesa, el ENRE y representantes del sector para analizar estrategias de mitigación.

Entre las soluciones implementadas, se destacan la importación de hasta 2.200 MW desde Brasil y 400 MW adicionales desde Uruguay. Esto representa cerca del 10% de la demanda en momentos de mayor consumo.

Además, el Gobierno evalúa solicitar a grandes usuarios una reducción temporal en su consumo para aliviar la presión sobre el sistema. Se espera que las próximas jornadas sean clave para determinar la estabilidad de la red eléctrica.

De acuerdo con las previsiones oficiales, el jueves 16 de febrero podría registrarse otro récord de demanda, con un estimado de 29.662 MW. Si la ola de calor persiste, se teme que el sistema pueda volver a colapsar ante la falta de capacidad de generación y distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.