Argentina tiene todo para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética

En el marco del Coloquio "Argentina en la Transición Energética Global," organizado por el Centro Argentino de Ingenieros, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, resaltó la importancia de la transición energética para Argentina y cómo el país está en una posición favorable para capitalizar esta transformación. Royon compartió su visión sobre el papel que desempeñará Argentina en la transición energética global y los desafíos y oportunidades que esto presenta.

Image description

La Secretaria de Energía comenzó su discurso haciendo hincapié en la importancia de construir una transición energética que esté estrechamente ligada a un crecimiento inclusivo. En este sentido, afirmó que esta transición es una oportunidad para Argentina, pero debe llevarse a cabo de manera justa y equitativa en todo el país. Royon enfatizó que no existe un único modelo de transición energética, sino que cada país debe construir el suyo, adaptado a sus propias capacidades, recursos y condiciones.

El enfoque de Argentina en esta transición es utilizarla como un motor para el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en todo el país. Royon señaló que Argentina tiene una ventaja única, ya que cuenta con la tecnología disponible para que cada provincia aproveche sus fortalezas y particularidades en la producción de energía.

En términos de recursos energéticos, Argentina está en una posición privilegiada. El país posee la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional. Además, Argentina cuenta con un gran potencial en energía solar, eólica, nuclear e hidroeléctrica. Royon subrayó que todavía hay proyectos para incorporar más de 20.000 megavatios en energía hidroeléctrica.

Además de los recursos tradicionales, como el gas natural y el petróleo, la transición energética brinda oportunidades para el desarrollo de actividades relacionadas con el hidrógeno y los minerales. En particular, Argentina está en condiciones de convertirse en el segundo proveedor a nivel mundial de minerales críticos, como el litio, hacia 2030, debido a la creciente demanda de estos minerales en tecnologías modernas.

Royon destacó que Argentina es un país sin conflictos políticos y tiene ventajas para convertirse en un proveedor energético seguro en el escenario global. A pesar de las dificultades macroeconómicas, la estabilidad política y las vastas reservas de recursos energéticos brindan oportunidades únicas para el país.

El Coloquio "Argentina en la Transición Energética Global" permitió a representantes del sector público y privado, organismos internacionales, así como de la industria minera y tecnológica, compartir ideas y discutir los desafíos y oportunidades que se presentan en la transición energética. Flavia Royon concluyó su discurso enfatizando la importancia de contar con el respaldo financiero de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID o la CAF, para fortalecer y financiar la transición energética en Argentina.

Argentina se encuentra en una posición envidiable para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética global. Con una abundancia de recursos energéticos y la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada provincia, el país está listo para liderar en la transformación hacia una matriz energética más sostenible y diversificada.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.