Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.

Image description

El precio del petróleo ha experimentado un ascenso del 35% desde los mínimos registrados en octubre, alcanzando su valor más alto desde noviembre del año pasado. Esta recuperación se ha atribuido a varios factores, como la perspectiva de un "soft landing" en Estados Unidos, los recortes en la producción de petróleo por parte de los principales países productores y exportadores, y el continuo uso del petróleo como instrumento político por parte de la OPEP+.


Jorge Angel Harker, asesor en temas internacionales de Adcap Grupo Financiero, señala que el precio del petróleo podría mantenerse por encima de los $80 a largo plazo, e incluso llegar a los $ 100, lo que beneficiaría a las empresas productoras, incluyendo a Vista.

El banco de inversión Jefferies ha destacado a Vista como una de las principales oportunidades de inversión en este contexto. Según sus analistas, Vista está bien posicionada para duplicar su producción de petróleo para 2026 y aumentar sus exportaciones y generación de flujo de efectivo, a pesar de los desafíos macroeconómicos en Argentina.

Jefferies proyecta un aumento del 43% en el valor de las acciones de Vista en comparación con los valores actuales, con un potencial adicional de hasta $ 50, lo que equivale a un impresionante aumento del 90% en los próximos 12 meses.

Dentro de las consideraciones para especular sobre mayores ganancias se encuentra el crecimiento de la producción de Vista, que podría llegar a los 100,000 barriles diarios para 2026, junto con un mayor volumen de exportaciones. Todo esto, bajo la condición de que el precio del petróleo Brent se mantenga por encima de los $80 a largo plazo.

La sorprendente actuación de Vista en los últimos tres años ha sido notable, con un aumento del 1,217% en el valor de sus acciones, convirtiéndola en el ADR argentino con mejor desempeño en ese período. En 2023, también lidera las ganancias con un aumento del 75%, y en el último año ha experimentado un aumento del 221%.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, sugiere que invertir en el sector energético a través de Cedears, incluyendo a Vista y Petrobras, es una opción inteligente, especialmente considerando las valoraciones atractivas del sector energético del S&P 500.

Además, se ha destacado la opción de invertir en el ETF del sector energético, que ofrece una exposición diversificada a empresas dedicadas a la actividad petrolera. En los últimos tres años, el sector de Petróleo y Gas y Energía ha sido uno de los de mayor crecimiento en Wall Street, con aumentos del 237% y 195%, respectivamente.

En resumen, el optimismo en el sector energético impulsado por el alza del precio del petróleo ha llevado a Jefferies a proyectar un increíble potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista, con un aumento del 90% en sus acciones en los próximos 12 meses. Este pronóstico se basa en la sólida correlación entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo, respaldado por una serie de factores macroeconómicos y de mercado. Los inversores están mirando de cerca estas oportunidades en el sector energético en medio de las expectativas de un futuro alcista para el petróleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).