Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.

El precio del petróleo ha experimentado un ascenso del 35% desde los mínimos registrados en octubre, alcanzando su valor más alto desde noviembre del año pasado. Esta recuperación se ha atribuido a varios factores, como la perspectiva de un "soft landing" en Estados Unidos, los recortes en la producción de petróleo por parte de los principales países productores y exportadores, y el continuo uso del petróleo como instrumento político por parte de la OPEP+.


Jorge Angel Harker, asesor en temas internacionales de Adcap Grupo Financiero, señala que el precio del petróleo podría mantenerse por encima de los $80 a largo plazo, e incluso llegar a los $ 100, lo que beneficiaría a las empresas productoras, incluyendo a Vista.

El banco de inversión Jefferies ha destacado a Vista como una de las principales oportunidades de inversión en este contexto. Según sus analistas, Vista está bien posicionada para duplicar su producción de petróleo para 2026 y aumentar sus exportaciones y generación de flujo de efectivo, a pesar de los desafíos macroeconómicos en Argentina.

Jefferies proyecta un aumento del 43% en el valor de las acciones de Vista en comparación con los valores actuales, con un potencial adicional de hasta $ 50, lo que equivale a un impresionante aumento del 90% en los próximos 12 meses.

Dentro de las consideraciones para especular sobre mayores ganancias se encuentra el crecimiento de la producción de Vista, que podría llegar a los 100,000 barriles diarios para 2026, junto con un mayor volumen de exportaciones. Todo esto, bajo la condición de que el precio del petróleo Brent se mantenga por encima de los $80 a largo plazo.

La sorprendente actuación de Vista en los últimos tres años ha sido notable, con un aumento del 1,217% en el valor de sus acciones, convirtiéndola en el ADR argentino con mejor desempeño en ese período. En 2023, también lidera las ganancias con un aumento del 75%, y en el último año ha experimentado un aumento del 221%.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, sugiere que invertir en el sector energético a través de Cedears, incluyendo a Vista y Petrobras, es una opción inteligente, especialmente considerando las valoraciones atractivas del sector energético del S&P 500.

Además, se ha destacado la opción de invertir en el ETF del sector energético, que ofrece una exposición diversificada a empresas dedicadas a la actividad petrolera. En los últimos tres años, el sector de Petróleo y Gas y Energía ha sido uno de los de mayor crecimiento en Wall Street, con aumentos del 237% y 195%, respectivamente.

En resumen, el optimismo en el sector energético impulsado por el alza del precio del petróleo ha llevado a Jefferies a proyectar un increíble potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista, con un aumento del 90% en sus acciones en los próximos 12 meses. Este pronóstico se basa en la sólida correlación entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo, respaldado por una serie de factores macroeconómicos y de mercado. Los inversores están mirando de cerca estas oportunidades en el sector energético en medio de las expectativas de un futuro alcista para el petróleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).