Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.

Image description

El precio del petróleo ha experimentado un ascenso del 35% desde los mínimos registrados en octubre, alcanzando su valor más alto desde noviembre del año pasado. Esta recuperación se ha atribuido a varios factores, como la perspectiva de un "soft landing" en Estados Unidos, los recortes en la producción de petróleo por parte de los principales países productores y exportadores, y el continuo uso del petróleo como instrumento político por parte de la OPEP+.


Jorge Angel Harker, asesor en temas internacionales de Adcap Grupo Financiero, señala que el precio del petróleo podría mantenerse por encima de los $80 a largo plazo, e incluso llegar a los $ 100, lo que beneficiaría a las empresas productoras, incluyendo a Vista.

El banco de inversión Jefferies ha destacado a Vista como una de las principales oportunidades de inversión en este contexto. Según sus analistas, Vista está bien posicionada para duplicar su producción de petróleo para 2026 y aumentar sus exportaciones y generación de flujo de efectivo, a pesar de los desafíos macroeconómicos en Argentina.

Jefferies proyecta un aumento del 43% en el valor de las acciones de Vista en comparación con los valores actuales, con un potencial adicional de hasta $ 50, lo que equivale a un impresionante aumento del 90% en los próximos 12 meses.

Dentro de las consideraciones para especular sobre mayores ganancias se encuentra el crecimiento de la producción de Vista, que podría llegar a los 100,000 barriles diarios para 2026, junto con un mayor volumen de exportaciones. Todo esto, bajo la condición de que el precio del petróleo Brent se mantenga por encima de los $80 a largo plazo.

La sorprendente actuación de Vista en los últimos tres años ha sido notable, con un aumento del 1,217% en el valor de sus acciones, convirtiéndola en el ADR argentino con mejor desempeño en ese período. En 2023, también lidera las ganancias con un aumento del 75%, y en el último año ha experimentado un aumento del 221%.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, sugiere que invertir en el sector energético a través de Cedears, incluyendo a Vista y Petrobras, es una opción inteligente, especialmente considerando las valoraciones atractivas del sector energético del S&P 500.

Además, se ha destacado la opción de invertir en el ETF del sector energético, que ofrece una exposición diversificada a empresas dedicadas a la actividad petrolera. En los últimos tres años, el sector de Petróleo y Gas y Energía ha sido uno de los de mayor crecimiento en Wall Street, con aumentos del 237% y 195%, respectivamente.

En resumen, el optimismo en el sector energético impulsado por el alza del precio del petróleo ha llevado a Jefferies a proyectar un increíble potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista, con un aumento del 90% en sus acciones en los próximos 12 meses. Este pronóstico se basa en la sólida correlación entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo, respaldado por una serie de factores macroeconómicos y de mercado. Los inversores están mirando de cerca estas oportunidades en el sector energético en medio de las expectativas de un futuro alcista para el petróleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.