Banco Macro refuerza su compromiso con la industria (y expande su presencia en Neuquén)

Banco Macro continúa consolidando su presencia en la provincia de Neuquén con la apertura de una nueva sucursal en el Parque Industrial de la capital provincial. La inauguración de esta sede representa una fuerte apuesta de la entidad en el sector del oil and gas, con el objetivo de acompañar el crecimiento de las empresas que operan en Vaca Muerta.

Image description

Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, destacó que la apertura de esta sucursal es una muestra clara del compromiso del banco con la ciudad, la provincia y el país. "Queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de la industria del oil and gas, acompañando a las empresas que brindan servicios en este sector clave para la economía argentina", afirmó.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro alcanza un total de seis en la provincia. La ubicación en el Parque Industrial de Neuquén no es casualidad, ya que se trata de un área estratégica donde operan numerosas empresas que prestan servicios a las firmas instaladas en Vaca Muerta. "Nuestro objetivo es estar cerca de nuestros clientes, ofreciendo soluciones tanto para las empresas como para sus colaboradores y toda su cadena de valor", explicó Muro.

Uno de los servicios más demandados por las empresas es el acceso a financiamiento. Banco Macro se especializa en acompañar todas las etapas de desarrollo de una empresa, desde la financiación de inversiones hasta el capital de trabajo. "Brindamos herramientas como el descuento de cheques, financiamiento de facturas y contratos con grandes contratistas del sector", detalló el gerente.

Muro también resaltó el papel clave del banco en la expansión de las pymes que operan en el sector. "Muchas veces las pequeñas y medianas empresas reciben contratos significativos de compañías petroleras y necesitan financiamiento para la compra de activos, maquinaria o vehículos. Ahí es donde entramos nosotros, evaluando sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas", indicó.

En el nuevo centro de atención, ubicado en la calle Gobernador Belenguer 2.435, se diseñó una innovadora experiencia, otra manera de acompañar a clientes y colaboradores.

El local, que demandó una inversión de más de 670 millones de pesos, fue construido sobre una superficie cubierta de 248 m2.  Además, cuenta con un lobby que funciona las 24 horas con 1 Cajero Automático y 1 Terminal de Autogestión.

Dentro del salón comercial, hay 3 puestos para el asesoramiento comercial de Individuos, Selecta y Empresas, consolidando su compromiso con la atención adaptada a las necesidades específicas de cada perfil.

Además, dispone de 1 área de coworking y 2 salas de reuniones, que facilitan el trabajo colaborativo y promueven un entorno de interacción entre los clientes, generando oportunidades para fortalecer relaciones comerciales.

La nueva sucursal cuenta con un sector de atención personalizada especializado en empresas, clientes selectos e individuos. Además, incorpora tecnología de última generación y un área de coworking disponible para sus clientes. "Cualquier empresa puede usar nuestras instalaciones para firmar contratos, reunirse con proveedores o clientes, lo que suma un gran valor agregado a nuestros servicios tradicionales", comentó Muro.

Esta infraestructura está pensada no solo para empresas locales, sino también para aquellas que llegan desde Buenos Aires u otros puntos del país.

"Ya hemos recibido compañías internacionales que encuentran en nuestra sucursal un espacio cómodo y funcional para concretar negocios", agregó.
La importancia de Vaca Muerta en la estrategia de Banco Macro es indiscutible. "El sector del oil and gas es uno de los pilares estratégicos de crecimiento que el banco ha elegido para invertir y expandirse", afirmó Muro. "Estamos convencidos de que Vaca Muerta seguirá siendo una fuente de crecimiento para el país por muchos años, y queremos estar presentes en todas las etapas del proceso productivo".

La misión del banco sigue siendo clara: ayudar a los argentinos a pensar en grande. "Nuestro propósito es ofrecer financiamiento, administrar caja, gestionar cobros y pagos digitales, y facilitar inversiones para quienes buscan crecer", destacó el ejecutivo.

En cuanto a la combinación entre lo físico y lo digital, Banco Macro apuesta a una integración eficiente. "Si bien la presencia física sigue siendo clave, hoy los clientes demandan soluciones digitales que complementen el servicio tradicional. Por eso hemos desarrollado herramientas como Banco Chat, una nueva app, y plataformas para administrar cobranzas y pagos", explicó Muro.

Uno de los productos destacados es "Última Milla", una solución diseñada para pymes, que permite a distribuidores gestionar cobros y registrar transacciones en tiempo real desde sus dispositivos móviles. "Es una de las tantas inversiones que estamos haciendo en tecnología para mejorar la experiencia de nuestros clientes", aseguró.

Finalmente, Banco Macro ofrece beneficios tanto para empresas como para empleados que eligen pagar sus sueldos a través del banco. "Las compañías pueden financiar el pago de salarios y acceder a otros beneficios, mientras que los empleados cuentan con una oferta competitiva en productos, servicios y herramientas digitales", concluyó Muro.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro reafirma su compromiso con la provincia de Neuquén y el desarrollo de la industria energética, brindando soluciones financieras a la medida de las necesidades del sector y apostando por el crecimiento de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.