Banco Macro refuerza su compromiso con la industria (y expande su presencia en Neuquén)

Banco Macro continúa consolidando su presencia en la provincia de Neuquén con la apertura de una nueva sucursal en el Parque Industrial de la capital provincial. La inauguración de esta sede representa una fuerte apuesta de la entidad en el sector del oil and gas, con el objetivo de acompañar el crecimiento de las empresas que operan en Vaca Muerta.

Image description

Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, destacó que la apertura de esta sucursal es una muestra clara del compromiso del banco con la ciudad, la provincia y el país. "Queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de la industria del oil and gas, acompañando a las empresas que brindan servicios en este sector clave para la economía argentina", afirmó.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro alcanza un total de seis en la provincia. La ubicación en el Parque Industrial de Neuquén no es casualidad, ya que se trata de un área estratégica donde operan numerosas empresas que prestan servicios a las firmas instaladas en Vaca Muerta. "Nuestro objetivo es estar cerca de nuestros clientes, ofreciendo soluciones tanto para las empresas como para sus colaboradores y toda su cadena de valor", explicó Muro.

Uno de los servicios más demandados por las empresas es el acceso a financiamiento. Banco Macro se especializa en acompañar todas las etapas de desarrollo de una empresa, desde la financiación de inversiones hasta el capital de trabajo. "Brindamos herramientas como el descuento de cheques, financiamiento de facturas y contratos con grandes contratistas del sector", detalló el gerente.

Muro también resaltó el papel clave del banco en la expansión de las pymes que operan en el sector. "Muchas veces las pequeñas y medianas empresas reciben contratos significativos de compañías petroleras y necesitan financiamiento para la compra de activos, maquinaria o vehículos. Ahí es donde entramos nosotros, evaluando sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas", indicó.

En el nuevo centro de atención, ubicado en la calle Gobernador Belenguer 2.435, se diseñó una innovadora experiencia, otra manera de acompañar a clientes y colaboradores.

El local, que demandó una inversión de más de 670 millones de pesos, fue construido sobre una superficie cubierta de 248 m2.  Además, cuenta con un lobby que funciona las 24 horas con 1 Cajero Automático y 1 Terminal de Autogestión.

Dentro del salón comercial, hay 3 puestos para el asesoramiento comercial de Individuos, Selecta y Empresas, consolidando su compromiso con la atención adaptada a las necesidades específicas de cada perfil.

Además, dispone de 1 área de coworking y 2 salas de reuniones, que facilitan el trabajo colaborativo y promueven un entorno de interacción entre los clientes, generando oportunidades para fortalecer relaciones comerciales.

La nueva sucursal cuenta con un sector de atención personalizada especializado en empresas, clientes selectos e individuos. Además, incorpora tecnología de última generación y un área de coworking disponible para sus clientes. "Cualquier empresa puede usar nuestras instalaciones para firmar contratos, reunirse con proveedores o clientes, lo que suma un gran valor agregado a nuestros servicios tradicionales", comentó Muro.

Esta infraestructura está pensada no solo para empresas locales, sino también para aquellas que llegan desde Buenos Aires u otros puntos del país.

"Ya hemos recibido compañías internacionales que encuentran en nuestra sucursal un espacio cómodo y funcional para concretar negocios", agregó.
La importancia de Vaca Muerta en la estrategia de Banco Macro es indiscutible. "El sector del oil and gas es uno de los pilares estratégicos de crecimiento que el banco ha elegido para invertir y expandirse", afirmó Muro. "Estamos convencidos de que Vaca Muerta seguirá siendo una fuente de crecimiento para el país por muchos años, y queremos estar presentes en todas las etapas del proceso productivo".

La misión del banco sigue siendo clara: ayudar a los argentinos a pensar en grande. "Nuestro propósito es ofrecer financiamiento, administrar caja, gestionar cobros y pagos digitales, y facilitar inversiones para quienes buscan crecer", destacó el ejecutivo.

En cuanto a la combinación entre lo físico y lo digital, Banco Macro apuesta a una integración eficiente. "Si bien la presencia física sigue siendo clave, hoy los clientes demandan soluciones digitales que complementen el servicio tradicional. Por eso hemos desarrollado herramientas como Banco Chat, una nueva app, y plataformas para administrar cobranzas y pagos", explicó Muro.

Uno de los productos destacados es "Última Milla", una solución diseñada para pymes, que permite a distribuidores gestionar cobros y registrar transacciones en tiempo real desde sus dispositivos móviles. "Es una de las tantas inversiones que estamos haciendo en tecnología para mejorar la experiencia de nuestros clientes", aseguró.

Finalmente, Banco Macro ofrece beneficios tanto para empresas como para empleados que eligen pagar sus sueldos a través del banco. "Las compañías pueden financiar el pago de salarios y acceder a otros beneficios, mientras que los empleados cuentan con una oferta competitiva en productos, servicios y herramientas digitales", concluyó Muro.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro reafirma su compromiso con la provincia de Neuquén y el desarrollo de la industria energética, brindando soluciones financieras a la medida de las necesidades del sector y apostando por el crecimiento de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.