Banco Macro refuerza su compromiso con la industria (y expande su presencia en Neuquén)

Banco Macro continúa consolidando su presencia en la provincia de Neuquén con la apertura de una nueva sucursal en el Parque Industrial de la capital provincial. La inauguración de esta sede representa una fuerte apuesta de la entidad en el sector del oil and gas, con el objetivo de acompañar el crecimiento de las empresas que operan en Vaca Muerta.

Image description

Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, destacó que la apertura de esta sucursal es una muestra clara del compromiso del banco con la ciudad, la provincia y el país. "Queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de la industria del oil and gas, acompañando a las empresas que brindan servicios en este sector clave para la economía argentina", afirmó.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro alcanza un total de seis en la provincia. La ubicación en el Parque Industrial de Neuquén no es casualidad, ya que se trata de un área estratégica donde operan numerosas empresas que prestan servicios a las firmas instaladas en Vaca Muerta. "Nuestro objetivo es estar cerca de nuestros clientes, ofreciendo soluciones tanto para las empresas como para sus colaboradores y toda su cadena de valor", explicó Muro.

Uno de los servicios más demandados por las empresas es el acceso a financiamiento. Banco Macro se especializa en acompañar todas las etapas de desarrollo de una empresa, desde la financiación de inversiones hasta el capital de trabajo. "Brindamos herramientas como el descuento de cheques, financiamiento de facturas y contratos con grandes contratistas del sector", detalló el gerente.

Muro también resaltó el papel clave del banco en la expansión de las pymes que operan en el sector. "Muchas veces las pequeñas y medianas empresas reciben contratos significativos de compañías petroleras y necesitan financiamiento para la compra de activos, maquinaria o vehículos. Ahí es donde entramos nosotros, evaluando sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas", indicó.

En el nuevo centro de atención, ubicado en la calle Gobernador Belenguer 2.435, se diseñó una innovadora experiencia, otra manera de acompañar a clientes y colaboradores.

El local, que demandó una inversión de más de 670 millones de pesos, fue construido sobre una superficie cubierta de 248 m2.  Además, cuenta con un lobby que funciona las 24 horas con 1 Cajero Automático y 1 Terminal de Autogestión.

Dentro del salón comercial, hay 3 puestos para el asesoramiento comercial de Individuos, Selecta y Empresas, consolidando su compromiso con la atención adaptada a las necesidades específicas de cada perfil.

Además, dispone de 1 área de coworking y 2 salas de reuniones, que facilitan el trabajo colaborativo y promueven un entorno de interacción entre los clientes, generando oportunidades para fortalecer relaciones comerciales.

La nueva sucursal cuenta con un sector de atención personalizada especializado en empresas, clientes selectos e individuos. Además, incorpora tecnología de última generación y un área de coworking disponible para sus clientes. "Cualquier empresa puede usar nuestras instalaciones para firmar contratos, reunirse con proveedores o clientes, lo que suma un gran valor agregado a nuestros servicios tradicionales", comentó Muro.

Esta infraestructura está pensada no solo para empresas locales, sino también para aquellas que llegan desde Buenos Aires u otros puntos del país.

"Ya hemos recibido compañías internacionales que encuentran en nuestra sucursal un espacio cómodo y funcional para concretar negocios", agregó.
La importancia de Vaca Muerta en la estrategia de Banco Macro es indiscutible. "El sector del oil and gas es uno de los pilares estratégicos de crecimiento que el banco ha elegido para invertir y expandirse", afirmó Muro. "Estamos convencidos de que Vaca Muerta seguirá siendo una fuente de crecimiento para el país por muchos años, y queremos estar presentes en todas las etapas del proceso productivo".

La misión del banco sigue siendo clara: ayudar a los argentinos a pensar en grande. "Nuestro propósito es ofrecer financiamiento, administrar caja, gestionar cobros y pagos digitales, y facilitar inversiones para quienes buscan crecer", destacó el ejecutivo.

En cuanto a la combinación entre lo físico y lo digital, Banco Macro apuesta a una integración eficiente. "Si bien la presencia física sigue siendo clave, hoy los clientes demandan soluciones digitales que complementen el servicio tradicional. Por eso hemos desarrollado herramientas como Banco Chat, una nueva app, y plataformas para administrar cobranzas y pagos", explicó Muro.

Uno de los productos destacados es "Última Milla", una solución diseñada para pymes, que permite a distribuidores gestionar cobros y registrar transacciones en tiempo real desde sus dispositivos móviles. "Es una de las tantas inversiones que estamos haciendo en tecnología para mejorar la experiencia de nuestros clientes", aseguró.

Finalmente, Banco Macro ofrece beneficios tanto para empresas como para empleados que eligen pagar sus sueldos a través del banco. "Las compañías pueden financiar el pago de salarios y acceder a otros beneficios, mientras que los empleados cuentan con una oferta competitiva en productos, servicios y herramientas digitales", concluyó Muro.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro reafirma su compromiso con la provincia de Neuquén y el desarrollo de la industria energética, brindando soluciones financieras a la medida de las necesidades del sector y apostando por el crecimiento de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.