Banco Macro refuerza su compromiso con la industria (y expande su presencia en Neuquén)

Banco Macro continúa consolidando su presencia en la provincia de Neuquén con la apertura de una nueva sucursal en el Parque Industrial de la capital provincial. La inauguración de esta sede representa una fuerte apuesta de la entidad en el sector del oil and gas, con el objetivo de acompañar el crecimiento de las empresas que operan en Vaca Muerta.

Image description

Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, destacó que la apertura de esta sucursal es una muestra clara del compromiso del banco con la ciudad, la provincia y el país. "Queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de la industria del oil and gas, acompañando a las empresas que brindan servicios en este sector clave para la economía argentina", afirmó.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro alcanza un total de seis en la provincia. La ubicación en el Parque Industrial de Neuquén no es casualidad, ya que se trata de un área estratégica donde operan numerosas empresas que prestan servicios a las firmas instaladas en Vaca Muerta. "Nuestro objetivo es estar cerca de nuestros clientes, ofreciendo soluciones tanto para las empresas como para sus colaboradores y toda su cadena de valor", explicó Muro.

Uno de los servicios más demandados por las empresas es el acceso a financiamiento. Banco Macro se especializa en acompañar todas las etapas de desarrollo de una empresa, desde la financiación de inversiones hasta el capital de trabajo. "Brindamos herramientas como el descuento de cheques, financiamiento de facturas y contratos con grandes contratistas del sector", detalló el gerente.

Muro también resaltó el papel clave del banco en la expansión de las pymes que operan en el sector. "Muchas veces las pequeñas y medianas empresas reciben contratos significativos de compañías petroleras y necesitan financiamiento para la compra de activos, maquinaria o vehículos. Ahí es donde entramos nosotros, evaluando sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas", indicó.

En el nuevo centro de atención, ubicado en la calle Gobernador Belenguer 2.435, se diseñó una innovadora experiencia, otra manera de acompañar a clientes y colaboradores.

El local, que demandó una inversión de más de 670 millones de pesos, fue construido sobre una superficie cubierta de 248 m2.  Además, cuenta con un lobby que funciona las 24 horas con 1 Cajero Automático y 1 Terminal de Autogestión.

Dentro del salón comercial, hay 3 puestos para el asesoramiento comercial de Individuos, Selecta y Empresas, consolidando su compromiso con la atención adaptada a las necesidades específicas de cada perfil.

Además, dispone de 1 área de coworking y 2 salas de reuniones, que facilitan el trabajo colaborativo y promueven un entorno de interacción entre los clientes, generando oportunidades para fortalecer relaciones comerciales.

La nueva sucursal cuenta con un sector de atención personalizada especializado en empresas, clientes selectos e individuos. Además, incorpora tecnología de última generación y un área de coworking disponible para sus clientes. "Cualquier empresa puede usar nuestras instalaciones para firmar contratos, reunirse con proveedores o clientes, lo que suma un gran valor agregado a nuestros servicios tradicionales", comentó Muro.

Esta infraestructura está pensada no solo para empresas locales, sino también para aquellas que llegan desde Buenos Aires u otros puntos del país.

"Ya hemos recibido compañías internacionales que encuentran en nuestra sucursal un espacio cómodo y funcional para concretar negocios", agregó.
La importancia de Vaca Muerta en la estrategia de Banco Macro es indiscutible. "El sector del oil and gas es uno de los pilares estratégicos de crecimiento que el banco ha elegido para invertir y expandirse", afirmó Muro. "Estamos convencidos de que Vaca Muerta seguirá siendo una fuente de crecimiento para el país por muchos años, y queremos estar presentes en todas las etapas del proceso productivo".

La misión del banco sigue siendo clara: ayudar a los argentinos a pensar en grande. "Nuestro propósito es ofrecer financiamiento, administrar caja, gestionar cobros y pagos digitales, y facilitar inversiones para quienes buscan crecer", destacó el ejecutivo.

En cuanto a la combinación entre lo físico y lo digital, Banco Macro apuesta a una integración eficiente. "Si bien la presencia física sigue siendo clave, hoy los clientes demandan soluciones digitales que complementen el servicio tradicional. Por eso hemos desarrollado herramientas como Banco Chat, una nueva app, y plataformas para administrar cobranzas y pagos", explicó Muro.

Uno de los productos destacados es "Última Milla", una solución diseñada para pymes, que permite a distribuidores gestionar cobros y registrar transacciones en tiempo real desde sus dispositivos móviles. "Es una de las tantas inversiones que estamos haciendo en tecnología para mejorar la experiencia de nuestros clientes", aseguró.

Finalmente, Banco Macro ofrece beneficios tanto para empresas como para empleados que eligen pagar sus sueldos a través del banco. "Las compañías pueden financiar el pago de salarios y acceder a otros beneficios, mientras que los empleados cuentan con una oferta competitiva en productos, servicios y herramientas digitales", concluyó Muro.

Con esta nueva sucursal, Banco Macro reafirma su compromiso con la provincia de Neuquén y el desarrollo de la industria energética, brindando soluciones financieras a la medida de las necesidades del sector y apostando por el crecimiento de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.