Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).

Aunque el petróleo quedó exento de los aranceles directos establecidos por Estados Unidos, la incertidumbre generada por la desaceleración del comercio global y el endurecimiento de las políticas comerciales influyeron negativamente en las proyecciones de demanda energética.

Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten Securities, explicó que “los precios del petróleo han caído más abruptamente que las acciones desde que Trump reveló detalles de los aranceles a mediados de la semana pasada, y la caída se vio exacerbada por los planes de la OPEP+ de aumentar la producción”.

El desplome más significativo se produjo el viernes, con una baja del 7%, luego del anuncio de China sobre nuevos aranceles a productos estadounidenses. Esta escalada tensó aún más el panorama económico global, alimentando los pronósticos de recesión.

Harry Tchilinguirian, del Onyx Capital Group, sostuvo que “la incertidumbre en torno a la política arancelaria sigue muy presente. Varios bancos de Wall Street están recortando drásticamente las perspectivas económicas y pronosticando una probabilidad mucho mayor de recesión, lo que tiene impacto en la confianza”.

En ese sentido, Goldman Sachs estimó una probabilidad del 45% de recesión en Estados Unidos durante los próximos 12 meses y ajustó a la baja sus proyecciones para el petróleo. Citi, Morgan Stanley y JPMorgan también recortaron sus estimaciones, siendo este último el más pesimista, con un 60% de probabilidad de recesión.

Por su parte, Arabia Saudita anunció el domingo recortes significativos en los precios del crudo destinados al mercado asiático, lo que empujó aún más los valores a la baja. El nuevo precio fijado para mayo será el más bajo en los últimos cuatro meses.

El analista Tamas Varga, de PVM, sostuvo que “esto demuestra la creencia de que los aranceles perjudicarán la demanda de petróleo. Los saudíes, como cualquier persona, prevén que el equilibrio entre la oferta y la demanda se vea afectado y se ven obligados a reducir sus precios oficiales de venta”.

En paralelo, la OPEP+ ratificó su intención de continuar con el aumento de producción. En mayo, reintroducirá 411.000 barriles diarios al mercado, una cifra significativamente mayor a los 135.000 barriles diarios previstos inicialmente.

Para los especialistas, los aranceles que el presidente Donald Trump impuso a sus socios comerciales afectarán directamente la demanda de petróleo en el corto plazo y continuarán teniendo efectos mientras se mantengan.

Simon Wong, de Gabelli Funds, explicó que el mayor impacto no radica en los aranceles aplicados directamente al crudo, sino en la incertidumbre global que generan. “Sin expansión económica, no hay crecimiento de la demanda de crudo”, afirmó.

Asia, como principal importador mundial de petróleo, podría sufrir el mayor impacto económico. La región fue blanco de los aranceles más severos desde Estados Unidos, lo que podría inducir a una desaceleración regional y reducir la demanda energética.

Sin embargo, en el corto plazo, los precios más bajos podrían alentar a los países asiáticos a aumentar sus compras para acumular reservas, anticipándose a una eventual recesión prolongada.

Finalmente, analistas en China afirman que el país podría aprovechar esta situación para diversificar sus proveedores y fortalecer lazos con nuevos socios comerciales. Según citó el medio CNBC, el país asiático podría salir fortalecido si consigue asegurar nuevas rutas de suministro en un escenario de largo conflicto comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.