Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).

Image description

Aunque el petróleo quedó exento de los aranceles directos establecidos por Estados Unidos, la incertidumbre generada por la desaceleración del comercio global y el endurecimiento de las políticas comerciales influyeron negativamente en las proyecciones de demanda energética.

Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten Securities, explicó que “los precios del petróleo han caído más abruptamente que las acciones desde que Trump reveló detalles de los aranceles a mediados de la semana pasada, y la caída se vio exacerbada por los planes de la OPEP+ de aumentar la producción”.

El desplome más significativo se produjo el viernes, con una baja del 7%, luego del anuncio de China sobre nuevos aranceles a productos estadounidenses. Esta escalada tensó aún más el panorama económico global, alimentando los pronósticos de recesión.

Harry Tchilinguirian, del Onyx Capital Group, sostuvo que “la incertidumbre en torno a la política arancelaria sigue muy presente. Varios bancos de Wall Street están recortando drásticamente las perspectivas económicas y pronosticando una probabilidad mucho mayor de recesión, lo que tiene impacto en la confianza”.

En ese sentido, Goldman Sachs estimó una probabilidad del 45% de recesión en Estados Unidos durante los próximos 12 meses y ajustó a la baja sus proyecciones para el petróleo. Citi, Morgan Stanley y JPMorgan también recortaron sus estimaciones, siendo este último el más pesimista, con un 60% de probabilidad de recesión.

Por su parte, Arabia Saudita anunció el domingo recortes significativos en los precios del crudo destinados al mercado asiático, lo que empujó aún más los valores a la baja. El nuevo precio fijado para mayo será el más bajo en los últimos cuatro meses.

El analista Tamas Varga, de PVM, sostuvo que “esto demuestra la creencia de que los aranceles perjudicarán la demanda de petróleo. Los saudíes, como cualquier persona, prevén que el equilibrio entre la oferta y la demanda se vea afectado y se ven obligados a reducir sus precios oficiales de venta”.

En paralelo, la OPEP+ ratificó su intención de continuar con el aumento de producción. En mayo, reintroducirá 411.000 barriles diarios al mercado, una cifra significativamente mayor a los 135.000 barriles diarios previstos inicialmente.

Para los especialistas, los aranceles que el presidente Donald Trump impuso a sus socios comerciales afectarán directamente la demanda de petróleo en el corto plazo y continuarán teniendo efectos mientras se mantengan.

Simon Wong, de Gabelli Funds, explicó que el mayor impacto no radica en los aranceles aplicados directamente al crudo, sino en la incertidumbre global que generan. “Sin expansión económica, no hay crecimiento de la demanda de crudo”, afirmó.

Asia, como principal importador mundial de petróleo, podría sufrir el mayor impacto económico. La región fue blanco de los aranceles más severos desde Estados Unidos, lo que podría inducir a una desaceleración regional y reducir la demanda energética.

Sin embargo, en el corto plazo, los precios más bajos podrían alentar a los países asiáticos a aumentar sus compras para acumular reservas, anticipándose a una eventual recesión prolongada.

Finalmente, analistas en China afirman que el país podría aprovechar esta situación para diversificar sus proveedores y fortalecer lazos con nuevos socios comerciales. Según citó el medio CNBC, el país asiático podría salir fortalecido si consigue asegurar nuevas rutas de suministro en un escenario de largo conflicto comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).