Cairella renunció a la vicepresidencia de Cammesa (y se mantendrá como asesor del directorio por dos meses)

Mario Cairella oficializó su renuncia a la vicepresidencia de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) durante la reunión de directorio del pasado viernes 28 de marzo. Si bien dejará de tener poder de decisión dentro de la entidad, se mantendrá como asesor del directorio por un periodo de dos meses.

Image description

La salida de Cairella ya era esperada dentro del sector, debido a tensiones con la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el viceministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Su desvinculación busca allanar el camino para la reforma del sistema eléctrico que impulsa el gobierno nacional.

El funcionario había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó su renuncia inmediata. Sin embargo, logró negociar un contrato de asesoría para continuar con algunos trabajos pendientes, especialmente en la resolución de planteos judiciales de empresas y cooperativas con deudas millonarias.

Cairella llegó a Cammesa con el respaldo del asesor presidencial Santiago Caputo y del diputado José Luis Espert. No obstante, su relación con la actual gestión de Energía se fue deteriorando. La decisión del Ejecutivo es no nombrar un nuevo vicepresidente y que la conducción quede a cargo del gerente general, Eduardo Hollidge, en coordinación con el subsecretario de Energía, Damián Sanfilippo.

Inicialmente, su renuncia estaba prevista para el 21 de marzo, pero en esa reunión Cairella sorprendía al anunciar que dejaría el cargo recién en junio. Esta estrategia no fue bien recibida por el Ministerio de Economía, lo que derivó en su desvinculación inmediata una semana después.
Fuentes cercanas a la presidencia indicaron que a Cairella le habrían ofrecido hacerse cargo de un proyecto en una provincia, aunque no trascendieron detalles al respecto. Mientras tanto, su rol como asesor en Cammesa le permitirá cerrar cuestiones pendientes.

La renuncia se enmarca en un contexto de cambios estructurales dentro del sector energético. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, Daniel González explicó que el gobierno apunta a desregular el mercado eléctrico, permitiendo que la generación adquiera su propio combustible y que la distribución pueda contratar libremente.

El viceministro reconoció que el proceso es complejo debido a la maraña de regulaciones acumuladas en las últimas décadas. Además, aseguró que la negociación con el sector privado también presenta obstáculos, ya que las empresas han manifestado reparos al momento de asumir costos.

La permanencia de Cairella dentro de Cammesa era vista como un obstáculo para la implementación de estas reformas. El funcionario había expresado públicamente sus diferencias con la iniciativa del Ejecutivo, llegando a calificarla como una "reverenda burrada inconsulta" en un grupo de WhatsApp vinculado al sector petrolero.

El gobierno pretende avanzar con la reforma del mercado eléctrico en etapas, aseguró González. Para ello, busca reducir la intervención estatal y dar mayor libertad a los actores del sector para operar bajo reglas de mercado.

La salida de Cairella permite al Ejecutivo consolidar su estrategia y minimizar resistencias internas. A medida que avance la implementación de las reformas, se definirá el rol de Cammesa en el nuevo esquema energético.

Con la transición en marcha, resta ver cómo se ejecutarán los cambios propuestos y cuál será la reacción de los distintos sectores involucrados en el mercado eléctrico.

La reforma impulsada por el gobierno podría modificar significativamente la operación del sector, abriendo la posibilidad de un esquema más competitivo y con menores regulaciones estatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.