Chubut se proyecta como "protagonista" en el escenario de las inversiones en energía verde

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lideró el discurso inaugural del Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” en Comodoro Rivadavia, resaltando el potencial y la capacidad productiva de la provincia en energías renovables. El evento reunió a funcionarios locales, representantes empresariales y miembros de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

Image description

Torres enfatizó el momento crucial que vive la provincia, destacando su ventaja comparativa en recursos humanos, intelectuales y naturales. Subrayó la importancia de que la dirigencia política comprenda que la energía verde es el combustible del futuro y llamó a un consenso para priorizar esta agenda.

El Foro, declarado de interés provincial, fue impulsado conjuntamente por el Gobierno de Chubut y la PlataformaH2 Argentina, con el objetivo de fomentar el diálogo entre el sector público y privado, la comunidad internacional, la academia y la sociedad civil. Se debatieron estrategias de desarrollo, industrialización y producción de energías limpias como motor de crecimiento económico y sostenible en la región.

El mandatario resaltó la necesidad de calidad institucional y seguridad jurídica para atraer inversiones y afirmó que Chubut puede seguir siendo un motor energético clave para el país. Instó a dejar de debatir y avanzar en la legislación necesaria para el desarrollo del hidrógeno verde, señalando que aquellos que carecen de agendas de desarrollo a largo plazo son pueblos descartables.

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, elogió el compromiso de Chubut con la transición energética y destacó la importancia de conciliar el progreso económico con la conservación del medio ambiente.

El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, resaltó la idoneidad de Chubut para proyectos de energía verde debido a su infraestructura portuaria y aeroportuaria.

El Foro incluyó paneles sobre cooperación internacional, infraestructura regional, marco regulatorio, producción y cadena de valor del hidrógeno verde. Destacados panelistas, tanto locales como internacionales, aportaron sus visiones sobre el futuro energético de la región y del país.

El evento evidenció el compromiso de Chubut con la transición hacia un modelo energético más sostenible, destacando su potencial para liderar el camino en inversiones en energía verde.

El discurso del gobernador Torres resaltó la necesidad de desideologizar la agenda de energía verde, enfatizando que esta es una cuestión que trasciende las divisiones políticas y debe ser abordada con urgencia y consenso. Además, hizo hincapié en la importancia de adaptarse a los cambios en el panorama energético global, señalando que Chubut tiene la oportunidad de posicionarse como un actor relevante en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La presencia de destacados panelistas nacionales e internacionales en el Foro subraya el interés y la relevancia de Chubut en el ámbito de la energía verde. Desde representantes de la Unión Europea hasta expertos locales en regulación energética, el evento proporcionó un espacio para el intercambio de ideas y la colaboración en la búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible. Esto refuerza el compromiso de la provincia con la transición energética y su potencial para liderar iniciativas innovadoras en el campo de las energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.