Chubut se proyecta como "protagonista" en el escenario de las inversiones en energía verde

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lideró el discurso inaugural del Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” en Comodoro Rivadavia, resaltando el potencial y la capacidad productiva de la provincia en energías renovables. El evento reunió a funcionarios locales, representantes empresariales y miembros de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

Image description

Torres enfatizó el momento crucial que vive la provincia, destacando su ventaja comparativa en recursos humanos, intelectuales y naturales. Subrayó la importancia de que la dirigencia política comprenda que la energía verde es el combustible del futuro y llamó a un consenso para priorizar esta agenda.

El Foro, declarado de interés provincial, fue impulsado conjuntamente por el Gobierno de Chubut y la PlataformaH2 Argentina, con el objetivo de fomentar el diálogo entre el sector público y privado, la comunidad internacional, la academia y la sociedad civil. Se debatieron estrategias de desarrollo, industrialización y producción de energías limpias como motor de crecimiento económico y sostenible en la región.

El mandatario resaltó la necesidad de calidad institucional y seguridad jurídica para atraer inversiones y afirmó que Chubut puede seguir siendo un motor energético clave para el país. Instó a dejar de debatir y avanzar en la legislación necesaria para el desarrollo del hidrógeno verde, señalando que aquellos que carecen de agendas de desarrollo a largo plazo son pueblos descartables.

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, elogió el compromiso de Chubut con la transición energética y destacó la importancia de conciliar el progreso económico con la conservación del medio ambiente.

El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, resaltó la idoneidad de Chubut para proyectos de energía verde debido a su infraestructura portuaria y aeroportuaria.

El Foro incluyó paneles sobre cooperación internacional, infraestructura regional, marco regulatorio, producción y cadena de valor del hidrógeno verde. Destacados panelistas, tanto locales como internacionales, aportaron sus visiones sobre el futuro energético de la región y del país.

El evento evidenció el compromiso de Chubut con la transición hacia un modelo energético más sostenible, destacando su potencial para liderar el camino en inversiones en energía verde.

El discurso del gobernador Torres resaltó la necesidad de desideologizar la agenda de energía verde, enfatizando que esta es una cuestión que trasciende las divisiones políticas y debe ser abordada con urgencia y consenso. Además, hizo hincapié en la importancia de adaptarse a los cambios en el panorama energético global, señalando que Chubut tiene la oportunidad de posicionarse como un actor relevante en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La presencia de destacados panelistas nacionales e internacionales en el Foro subraya el interés y la relevancia de Chubut en el ámbito de la energía verde. Desde representantes de la Unión Europea hasta expertos locales en regulación energética, el evento proporcionó un espacio para el intercambio de ideas y la colaboración en la búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible. Esto refuerza el compromiso de la provincia con la transición energética y su potencial para liderar iniciativas innovadoras en el campo de las energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.