Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Image description

Organizado por Gran Valle Negocios, Distrito Industrial Río Neuquén y TSB, el evento fue mucho más que un punto de encuentro. Se trató de una plataforma estratégica para el fortalecimiento de la cadena de valor de Vaca Muerta, donde se generaron nuevas oportunidades de negocio, se promovió el intercambio de conocimientos y se debatieron los principales desafíos del sector Oil & Gas.

Durante la intensa jornada se llevaron a cabo rondas de negocios, reuniones uno a uno, talleres exclusivos y conferencias temáticas. Entre los temas tratados se destacaron la transición energética, la innovación tecnológica, la sostenibilidad en los procesos de extracción y las oportunidades de inversión para nuevos actores del sector.

Una de las principales novedades fue la incorporación de una aplicación exclusiva de networking, que permitió a los participantes agendar reuniones con antelación. A través de esta herramienta, empresarios y representantes de compañías como YPF, Shell, Tenaris, AESA, PAE y TSB pudieron coordinar encuentros cara a cara con otros actores estratégicos incluso antes de la jornada presencial.

Este nuevo enfoque tecnológico fue ampliamente valorado por los asistentes, quienes destacaron la agilidad para concretar vínculos comerciales. Según Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, “haber podido cumplir con ese desafío técnico y organizativo fue muy satisfactorio, y así lo reflejaron las devoluciones que recibimos”.

Las dinámicas que marcaron la jornada incluyeron el Speed Networking 1-1, con reuniones pre-agendadas de 15 minutos; Rondas de Negocios para el intercambio sectorial; Workshops a cargo de especialistas y Reuniones con Grandes Compradores, donde los participantes tuvieron contacto directo con líderes de compras del sector energético.

Además de su valor comercial, Conectando Vaca Muerta 2025 fue un espacio de decisión, donde se analizaron tendencias, se discutieron mejores prácticas y se avanzó en alianzas estratégicas que impactarán directamente en la competitividad energética y logística de la región.

La convocatoria superó ampliamente la de años anteriores, lo que confirma el crecimiento sostenido del evento como punto de referencia en la industria. El espíritu de esta edición reafirmó la importancia de integrar nuevos actores a la cadena de valor, impulsar la cooperación entre empresas y avanzar hacia un desarrollo regional sustentable.

El evento también fue escenario de conferencias con expertos en geología, ingeniería y finanzas, quienes abordaron temáticas clave para el futuro de Vaca Muerta. La sostenibilidad, la infraestructura necesaria para escalar la producción y el impacto de la digitalización en las operaciones fueron algunos de los ejes discutidos.

A su vez, la cobertura de medios especializados evidenció el interés creciente que despierta Vaca Muerta como uno de los motores del crecimiento económico argentino. La presencia de periodistas, tanto en las actividades como en los paneles, potenció la visibilidad del evento y de los proyectos asociados a la región.

Conectando Vaca Muerta no solo impulsó negocios, sino que también dejó su huella en la comunidad. Todo lo recaudado a través de las inscripciones fue destinado a organizaciones sociales de Vista Alegre, localidad cercana a la ciudad de Neuquén. Este gesto reafirmó el compromiso de los organizadores con el desarrollo local y la responsabilidad social.

Esta cuarta edición confirmó que el desarrollo energético puede ser compatible con la mejora de la calidad de vida en las comunidades, y que la colaboración intersectorial es esencial para construir un futuro sostenible. Conectando Vaca Muerta se consolida así como una plataforma indispensable para quienes apuestan al futuro de la energía en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.