Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Image description

Organizado por Gran Valle Negocios, Distrito Industrial Río Neuquén y TSB, el evento fue mucho más que un punto de encuentro. Se trató de una plataforma estratégica para el fortalecimiento de la cadena de valor de Vaca Muerta, donde se generaron nuevas oportunidades de negocio, se promovió el intercambio de conocimientos y se debatieron los principales desafíos del sector Oil & Gas.

Durante la intensa jornada se llevaron a cabo rondas de negocios, reuniones uno a uno, talleres exclusivos y conferencias temáticas. Entre los temas tratados se destacaron la transición energética, la innovación tecnológica, la sostenibilidad en los procesos de extracción y las oportunidades de inversión para nuevos actores del sector.

Una de las principales novedades fue la incorporación de una aplicación exclusiva de networking, que permitió a los participantes agendar reuniones con antelación. A través de esta herramienta, empresarios y representantes de compañías como YPF, Shell, Tenaris, AESA, PAE y TSB pudieron coordinar encuentros cara a cara con otros actores estratégicos incluso antes de la jornada presencial.

Este nuevo enfoque tecnológico fue ampliamente valorado por los asistentes, quienes destacaron la agilidad para concretar vínculos comerciales. Según Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, “haber podido cumplir con ese desafío técnico y organizativo fue muy satisfactorio, y así lo reflejaron las devoluciones que recibimos”.

Las dinámicas que marcaron la jornada incluyeron el Speed Networking 1-1, con reuniones pre-agendadas de 15 minutos; Rondas de Negocios para el intercambio sectorial; Workshops a cargo de especialistas y Reuniones con Grandes Compradores, donde los participantes tuvieron contacto directo con líderes de compras del sector energético.

Además de su valor comercial, Conectando Vaca Muerta 2025 fue un espacio de decisión, donde se analizaron tendencias, se discutieron mejores prácticas y se avanzó en alianzas estratégicas que impactarán directamente en la competitividad energética y logística de la región.

La convocatoria superó ampliamente la de años anteriores, lo que confirma el crecimiento sostenido del evento como punto de referencia en la industria. El espíritu de esta edición reafirmó la importancia de integrar nuevos actores a la cadena de valor, impulsar la cooperación entre empresas y avanzar hacia un desarrollo regional sustentable.

El evento también fue escenario de conferencias con expertos en geología, ingeniería y finanzas, quienes abordaron temáticas clave para el futuro de Vaca Muerta. La sostenibilidad, la infraestructura necesaria para escalar la producción y el impacto de la digitalización en las operaciones fueron algunos de los ejes discutidos.

A su vez, la cobertura de medios especializados evidenció el interés creciente que despierta Vaca Muerta como uno de los motores del crecimiento económico argentino. La presencia de periodistas, tanto en las actividades como en los paneles, potenció la visibilidad del evento y de los proyectos asociados a la región.

Conectando Vaca Muerta no solo impulsó negocios, sino que también dejó su huella en la comunidad. Todo lo recaudado a través de las inscripciones fue destinado a organizaciones sociales de Vista Alegre, localidad cercana a la ciudad de Neuquén. Este gesto reafirmó el compromiso de los organizadores con el desarrollo local y la responsabilidad social.

Esta cuarta edición confirmó que el desarrollo energético puede ser compatible con la mejora de la calidad de vida en las comunidades, y que la colaboración intersectorial es esencial para construir un futuro sostenible. Conectando Vaca Muerta se consolida así como una plataforma indispensable para quienes apuestan al futuro de la energía en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.