El CEO de Shell Argentina advierte sobre desafíos en Vaca Muerta debido a problemas de acceso a divisas

Ricardo Rodríguez destaca las dificultades para importar equipos y la brecha de precios entre el barril internacional y el doméstico en una entrevista en la Exposición de Petróleo y Gas.

El CEO de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, quien recientemente celebró su primer año al mando de la empresa en Argentina, compartió sus preocupaciones y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la compañía en el contexto de Vaca Muerta, uno de los principales polos de producción de petróleo y gas del país.


En una entrevista con el diario La Nación realizada durante la Exposición de Petróleo y Gas (AOG) organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Rodríguez destacó varios problemas cruciales que afectan la operación de Shell en Argentina.

Uno de los problemas más apremiantes que mencionó Rodríguez es la dificultad para acceder a divisas extranjeras, lo que afecta tanto la capacidad de importar equipos como la repatriación de dividendos obtenidos en el país. Rodríguez enfatizó la importancia de las divisas para mantener las operaciones a largo plazo y para contribuir a la estabilidad macroeconómica del país.

Sobre la restricción para girar dividendos, Rodríguez explicó que esto es una cuestión de volumen de producción, señalando que Shell está recién llegando a un punto en el que podría comenzar a hacerlo, después de años de fuertes inversiones.

El CEO de Shell también abordó el desafío de importar equipos, una necesidad para las inversiones en infraestructura y la expansión de la producción de petróleo. Rodríguez mencionó que la obtención de divisas a través de sistemas como SIRA y Sirase ha sido problemática debido a retrasos y restricciones, lo que podría afectar las inversiones futuras si continúa siendo un problema persistente.

Rodríguez también destacó la brecha de precios entre el barril de petróleo internacional (Brent) y el barril doméstico en Argentina, que actualmente se fija en niveles significativamente más bajos. Explicó que esta brecha hace que la competencia por el capital de inversión sea más difícil en comparación con otras regiones que ofrecen retornos más altos.

Finalmente, Rodríguez enfatizó la importancia de reglas claras y estables, tanto regulatorias como fiscales, para atraer inversiones a largo plazo en Vaca Muerta. Señaló que Argentina tiene el potencial en términos de recursos, pero necesita mejorar el acceso a divisas y la competitividad de sus precios para convertirse en un destino más atractivo para las inversiones a largo plazo en el sector energético.

En cuanto al proceso electoral en Argentina, Rodríguez subrayó que es una decisión de los argentinos y que Shell está dispuesta a trabajar con cualquier gobierno que elijan, enfatizando la importancia de un país democrático y estable para las inversiones a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.