El gobierno argentino anuncia "nuevas reglas" para la generación de energía y eficiencia

El secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha delineado recientemente los planes del gobierno para abordar la crisis energética y promover la eficiencia en el sector. En una entrevista con Radio Mitre, Rodríguez Chirillo aseguró que se implementarán "nuevas reglas" en el transcurso del mes para estimular inversiones que reduzcan los costos de generación y mitiguen el impacto del ajuste tarifario en los usuarios finales.

Image description

En medio de una situación de emergencia energética, el funcionario destacó la necesidad de reconfigurar los sistemas para atraer inversiones en generación, transporte y distribución de energía. Reconoció que las redes están colapsadas y la demanda sigue aumentando, subrayando la importancia de buscar fuentes de generación eficientes como la solar, eólica y de gas.

El gobierno, según Rodríguez Chirillo, se encuentra en un proceso de recomposición del sector energético, priorizando la fortaleza económica y financiera para luego establecer condiciones propicias que fomenten la competitividad en la generación de energía. En este sentido, se anunciaron oportunidades de inversión en generación y transporte eléctrico, apuntando a un sector energético que impulse el crecimiento del país.

La política energética del gobierno argentino ha sido objeto de debate, especialmente en relación con el proyecto de Ley Ómnibus, que buscaba ajustar el marco regulatorio del sector energético. Aunque este proyecto no logró avanzar en la Cámara de Diputados, el oficialismo está considerando reformas a través de decretos para adecuar el marco regulatorio y promover la competencia en el mercado energético.

En cuanto a las tarifas energéticas, el gobierno planea recortar subsidios y ajustarlas gradualmente para reflejar el costo real del suministro. Rodríguez Chirillo enfatizó que la eficiencia energética será una prioridad, con programas destinados al sector comercial y el apoyo del Banco Mundial para financiar la reconversión de equipamientos eléctricos en PyMEs y comercios.

Además de las medidas anunciadas por Rodríguez Chirillo, el gobierno argentino está enfocado en cumplir con los compromisos internacionales en materia ambiental, como el Acuerdo de París y los objetivos establecidos en la 28a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28). Se prevé la creación de un mercado de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, con la participación tanto del sector público como del privado, como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático.

Por otro lado, el énfasis en la eficiencia energética y la modernización del sector no solo busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema energético argentino, sino que también se alinea con la visión de un desarrollo económico más equitativo y sostenible. Con estas medidas, se espera no solo resolver los desafíos inmediatos del sector energético, sino también sentar las bases para un futuro más próspero y sustentable para Argentina.

El gobierno argentino está tomando medidas para abordar la crisis energética, promover la eficiencia y atraer inversiones que impulsen el desarrollo del sector, en un esfuerzo por garantizar un suministro energético sostenible y competitivo para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.