El gobierno argentino anuncia "nuevas reglas" para la generación de energía y eficiencia

El secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha delineado recientemente los planes del gobierno para abordar la crisis energética y promover la eficiencia en el sector. En una entrevista con Radio Mitre, Rodríguez Chirillo aseguró que se implementarán "nuevas reglas" en el transcurso del mes para estimular inversiones que reduzcan los costos de generación y mitiguen el impacto del ajuste tarifario en los usuarios finales.

Image description

En medio de una situación de emergencia energética, el funcionario destacó la necesidad de reconfigurar los sistemas para atraer inversiones en generación, transporte y distribución de energía. Reconoció que las redes están colapsadas y la demanda sigue aumentando, subrayando la importancia de buscar fuentes de generación eficientes como la solar, eólica y de gas.

El gobierno, según Rodríguez Chirillo, se encuentra en un proceso de recomposición del sector energético, priorizando la fortaleza económica y financiera para luego establecer condiciones propicias que fomenten la competitividad en la generación de energía. En este sentido, se anunciaron oportunidades de inversión en generación y transporte eléctrico, apuntando a un sector energético que impulse el crecimiento del país.

La política energética del gobierno argentino ha sido objeto de debate, especialmente en relación con el proyecto de Ley Ómnibus, que buscaba ajustar el marco regulatorio del sector energético. Aunque este proyecto no logró avanzar en la Cámara de Diputados, el oficialismo está considerando reformas a través de decretos para adecuar el marco regulatorio y promover la competencia en el mercado energético.

En cuanto a las tarifas energéticas, el gobierno planea recortar subsidios y ajustarlas gradualmente para reflejar el costo real del suministro. Rodríguez Chirillo enfatizó que la eficiencia energética será una prioridad, con programas destinados al sector comercial y el apoyo del Banco Mundial para financiar la reconversión de equipamientos eléctricos en PyMEs y comercios.

Además de las medidas anunciadas por Rodríguez Chirillo, el gobierno argentino está enfocado en cumplir con los compromisos internacionales en materia ambiental, como el Acuerdo de París y los objetivos establecidos en la 28a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28). Se prevé la creación de un mercado de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, con la participación tanto del sector público como del privado, como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático.

Por otro lado, el énfasis en la eficiencia energética y la modernización del sector no solo busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema energético argentino, sino que también se alinea con la visión de un desarrollo económico más equitativo y sostenible. Con estas medidas, se espera no solo resolver los desafíos inmediatos del sector energético, sino también sentar las bases para un futuro más próspero y sustentable para Argentina.

El gobierno argentino está tomando medidas para abordar la crisis energética, promover la eficiencia y atraer inversiones que impulsen el desarrollo del sector, en un esfuerzo por garantizar un suministro energético sostenible y competitivo para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.