El Régimen de Incentivos impulsa inversiones energéticas por más de US$ 7.800 millones

En su reciente exposición ante el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó los avances logrados con el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que busca fomentar el desarrollo energético en Argentina. Desde su implementación, se han presentado seis proyectos estratégicos que involucran una inversión total de US$ 7.800 millones y abarcan provincias clave como Mendoza, Salta, Catamarca, San Juan, Neuquén y Río Negro.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), liderado por YPF y seis socios, con un presupuesto de casi US$ 3.000 millones. Este proyecto tiene como meta exportar más de 700.000 barriles de petróleo para 2028. Además, se avanza en la ampliación del parque solar El Quemado, ubicado en Mendoza, y en un ambicioso plan de inversión diversificada en San Juan que incluye minería, energías renovables y producción de cales industriales.

Otro proyecto relevante es el desarrollo exportador de gas natural licuado (GNL) por parte de PAE y Golar, que contempla una inversión de US$ 2.900 millones durante los próximos diez años. Estas iniciativas representan no solo un impulso significativo para la economía argentina, sino también un paso hacia la diversificación energética y la sostenibilidad.

Francos resaltó que el RIGI ha sido un factor clave para transformar el escenario inversor en el país. “Donde antes había trabas, ahora hay incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios; donde había incertidumbre, ahora hay estabilidad”, expresó. Estas medidas han generado un entorno de confianza que permite a Argentina posicionarse nuevamente como un destino atractivo para el capital extranjero.

El sector energético ha mostrado resultados concretos gracias a estas políticas. En octubre de 2024, Argentina registró un superávit comercial energético de US$ 618 millones, acumulando un saldo positivo de US$ 4.302 millones en los primeros diez meses del año. Este crecimiento refuerza la importancia de los hidrocarburos en el desarrollo económico del país.

En términos de producción, los números también son alentadores. Según Francos, en octubre se alcanzaron 743.000 barriles de petróleo diarios, lo que representa un incremento interanual del 12,3%. En cuanto al gas, la producción llegó a 133 millones de metros cúbicos diarios, marcando un crecimiento del 5,7% respecto al mismo período del año anterior.

Además, Vaca Muerta se consolidó como un pilar fundamental de la producción energética argentina, alcanzando niveles récord tanto en gas como en petróleo. Este recurso estratégico no solo impulsa las exportaciones, sino que también refuerza la autosuficiencia energética del país.

Francos subrayó que el petróleo crudo se convirtió en el tercer producto más exportado de Argentina durante 2024, representando el 6,9% del total de exportaciones. Este avance refleja la capacidad del sector para generar divisas cruciales en un contexto de necesidad económica.

El funcionario también destacó el impacto de las reformas económicas en curso. La implementación del déficit cero, junto con las privatizaciones planificadas, como la de la empresa Belgrano Cargas, busca optimizar recursos y mejorar la eficiencia del sector público. Estas medidas complementan los esfuerzos por atraer inversiones y fomentar el crecimiento sostenible.

Finalmente, Francos expresó optimismo respecto al futuro energético de Argentina. “Con los recursos de Vaca Muerta y una gestión eficiente, el país reúne todas las condiciones para convertirse en una potencia global en materia de energía”, afirmó, dejando en claro que el desarrollo del sector será un motor clave para el crecimiento y la competitividad del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.