El sector energético argentino reporta un aumento significativo en los ingresos gracias a Vaca Muerta

Durante los primeros siete meses del año, el sector energético argentino ha registrado un ingreso adicional de 4.092 millones de dólares en comparación con 2023, impulsado principalmente por la reducción en las importaciones y el incremento en la producción de hidrocarburos, especialmente en Vaca Muerta. Este resultado ha permitido al sector alcanzar el mayor superávit en más de dos décadas. Las proyecciones sugieren que la balanza energética del país podría cerrar 2024 con un superávit de hasta 5.000 millones de dólares, contrastando significativamente con el déficit de 600 millones de dólares registrado en 2023.

Image description

El saldo positivo de 2.933 millones de dólares hasta julio, el más alto en más de 20 años, se ha visto influenciado por el ahorro en importaciones de energía, que ha generado una reducción de costos por 2.834 millones de dólares, y un aumento en las exportaciones que ha aportado 1.258 millones de dólares a la balanza. La menor necesidad de importar energía, junto con el crecimiento de la producción local gracias a Vaca Muerta, ha sido clave para este notable cambio.

La balanza energética de Argentina está proyectada para cerrar el año con el mejor resultado en 15 años, con estimaciones que varían entre 3.500 y 5.000 millones de dólares en superávit. El gasoducto Néstor Kirchner ha sido un elemento crucial en esta mejora, facilitando el aumento en la producción y exportación de energía. A pesar de posibles ajustes futuros en las importaciones y exportaciones debido a variaciones en los precios y la demanda, el sector muestra una tendencia positiva, con expectativas de que el superávit comercial podría continuar creciendo en los próximos años.

El impacto positivo de Vaca Muerta en el balance energético argentino ha sido significativo. La región, que alberga la segunda mayor reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo a nivel mundial, ha sido fundamental para reducir la dependencia de importaciones y aumentar las exportaciones. Esta transformación ha permitido al país no solo ahorrar en costos de importación, sino también beneficiarse de mayores ingresos por ventas internacionales. La reciente expansión del gasoducto Néstor Kirchner ha jugado un papel clave al facilitar el transporte y la distribución del hidrocarburo producido en Vaca Muerta, lo que ha contribuido a este notable superávit.

Las proyecciones para el futuro cercano sugieren que Argentina podría mantener un superávit energético sostenido si las condiciones globales y las políticas internas continúan favoreciendo la producción y exportación de hidrocarburos. Sin embargo, las autoridades y expertos advierten sobre posibles desafíos, como el aumento del consumo energético y la necesidad de equilibrar importaciones y exportaciones en función de la demanda interna y externa. A pesar de estos posibles ajustes, el panorama actual muestra un sector energético robusto y en expansión, con perspectivas optimistas para el próximo año.

El desempeño destacado del sector energético argentino también subraya la importancia estratégica de Vaca Muerta para la economía del país. La capacidad de Argentina para convertir un déficit energético en un superávit significativo demuestra cómo los recursos naturales, cuando se gestionan eficazmente, pueden tener un impacto positivo en la balanza comercial y en las finanzas nacionales. Este cambio no solo mejora la estabilidad económica del país, sino que también posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía, capaz de influir en las dinámicas de oferta y demanda a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.