Empresarios del mundo muestran un gran interés en invertir en Vaca Muerta

En el corazón de Houston, Texas, en el imponente NRG Stadium, se llevó a cabo el domingo pasado uno de los eventos más destacados en el ámbito de la inversión offshore: la Offshore Technology Conference. Este encuentro, que reúne a empresarios, expertos y líderes de la industria energética de todo el mundo, ha sido testigo de un notable interés por parte de inversionistas internacionales en el desarrollo de Vaca Muerta, la vasta formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

El stand de Argentina fue uno de los puntos de mayor atracción en la conferencia, con una notable presencia de empresarios y representantes de distintas regiones del país sudamericano, quienes exhibieron con orgullo sus productos, innovaciones y oportunidades de inversión.

Según el testimonio de Darío Irigaray, periodista de Vaca Muerta News, quien estuvo presente en el evento, el interés generado en torno a Vaca Muerta ha sido palpable. "Esto genera toda esta situación de sinergia, mucho interés por Vaca Muerta y por los nuevos aires que hay en Argentina", afirmó Irigaray. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, también participó activamente en la conferencia, brindando charlas a empresarios y participando en importantes encuentros, que han generado un intenso intercambio de ideas y oportunidades de negocios.

La feria, que suele atraer a más de 100.000 visitantes de todo el mundo, ha destacado la relevancia global de Vaca Muerta, con un 32% de los asistentes provenientes de países extranjeros. En el stand de Argentina, se pudo observar una afluencia masiva de visitantes, reflejando el creciente interés en las oportunidades de inversión que ofrece el país.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo generalizado, aún persisten desafíos y preocupaciones entre algunos empresarios argentinos, especialmente en lo que respecta a la estabilidad económica y las políticas gubernamentales. Se espera que la resolución de estas incertidumbres, como el levantamiento de restricciones financieras, contribuya a fortalecer la confianza de los inversionistas y a impulsar aún más el desarrollo de Vaca Muerta y la industria energética argentina en su conjunto.

La participación destacada de Argentina en la Offshore Technology Conference ha evidenciado el creciente interés internacional en Vaca Muerta y las perspectivas prometedoras que ofrece para la inversión y el desarrollo económico. Con un ambiente de optimismo y expectativas positivas, se vislumbra un futuro prometedor para esta importante región energética de América Latina.

La presencia de empresarios neuquinos y de otras regiones argentinas en la conferencia ha sido fundamental para mostrar el potencial y la diversidad de la industria energética del país. La exhibición de productos, tecnologías y proyectos de innovación ha destacado la capacidad de Argentina para competir en el mercado internacional y ha generado oportunidades de colaboración y asociación con empresas extranjeras.

A medida que Argentina avanza hacia un futuro de mayor apertura económica y estabilidad política, se espera que la atención y el interés en Vaca Muerta continúen creciendo. Con el respaldo de un marco regulatorio sólido y el compromiso de impulsar la inversión y el desarrollo sostenible, Vaca Muerta se posiciona como un actor clave en el panorama energético mundial, ofreciendo oportunidades de inversión y colaboración que prometen beneficios significativos tanto para Argentina como para sus socios internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.