Empresarios del mundo muestran un gran interés en invertir en Vaca Muerta

En el corazón de Houston, Texas, en el imponente NRG Stadium, se llevó a cabo el domingo pasado uno de los eventos más destacados en el ámbito de la inversión offshore: la Offshore Technology Conference. Este encuentro, que reúne a empresarios, expertos y líderes de la industria energética de todo el mundo, ha sido testigo de un notable interés por parte de inversionistas internacionales en el desarrollo de Vaca Muerta, la vasta formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

Image description

El stand de Argentina fue uno de los puntos de mayor atracción en la conferencia, con una notable presencia de empresarios y representantes de distintas regiones del país sudamericano, quienes exhibieron con orgullo sus productos, innovaciones y oportunidades de inversión.

Según el testimonio de Darío Irigaray, periodista de Vaca Muerta News, quien estuvo presente en el evento, el interés generado en torno a Vaca Muerta ha sido palpable. "Esto genera toda esta situación de sinergia, mucho interés por Vaca Muerta y por los nuevos aires que hay en Argentina", afirmó Irigaray. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, también participó activamente en la conferencia, brindando charlas a empresarios y participando en importantes encuentros, que han generado un intenso intercambio de ideas y oportunidades de negocios.

La feria, que suele atraer a más de 100.000 visitantes de todo el mundo, ha destacado la relevancia global de Vaca Muerta, con un 32% de los asistentes provenientes de países extranjeros. En el stand de Argentina, se pudo observar una afluencia masiva de visitantes, reflejando el creciente interés en las oportunidades de inversión que ofrece el país.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo generalizado, aún persisten desafíos y preocupaciones entre algunos empresarios argentinos, especialmente en lo que respecta a la estabilidad económica y las políticas gubernamentales. Se espera que la resolución de estas incertidumbres, como el levantamiento de restricciones financieras, contribuya a fortalecer la confianza de los inversionistas y a impulsar aún más el desarrollo de Vaca Muerta y la industria energética argentina en su conjunto.

La participación destacada de Argentina en la Offshore Technology Conference ha evidenciado el creciente interés internacional en Vaca Muerta y las perspectivas prometedoras que ofrece para la inversión y el desarrollo económico. Con un ambiente de optimismo y expectativas positivas, se vislumbra un futuro prometedor para esta importante región energética de América Latina.

La presencia de empresarios neuquinos y de otras regiones argentinas en la conferencia ha sido fundamental para mostrar el potencial y la diversidad de la industria energética del país. La exhibición de productos, tecnologías y proyectos de innovación ha destacado la capacidad de Argentina para competir en el mercado internacional y ha generado oportunidades de colaboración y asociación con empresas extranjeras.

A medida que Argentina avanza hacia un futuro de mayor apertura económica y estabilidad política, se espera que la atención y el interés en Vaca Muerta continúen creciendo. Con el respaldo de un marco regulatorio sólido y el compromiso de impulsar la inversión y el desarrollo sostenible, Vaca Muerta se posiciona como un actor clave en el panorama energético mundial, ofreciendo oportunidades de inversión y colaboración que prometen beneficios significativos tanto para Argentina como para sus socios internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.