Energía y petroleras acuerdan mayor importación de combustible para atender suba de demanda

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado un acuerdo con las principales compañías petroleras del país para importar un total de diez buques cargados de combustible. Este acuerdo se llevó a cabo en respuesta al "reciente aumento de la demanda", que se ha destacado por consumos inusuales en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre. Se espera que en los próximos días se resuelvan los problemas de abastecimiento de combustible en todo el país.

Image description

El acuerdo se formalizó después de una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la presencia de representantes de las principales operadoras petroleras del país, entre ellos, Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen. La titular del área, Flavia Royon, encabezó la reunión.


Además de la importación de una decena de barcos de combustible, se acordó que se eliminarán las paradas técnicas en algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refinación en aquellas que tengan la posibilidad de hacerlo.

En la reunión, se destacó que Raízen ha experimentado un récord de procesamiento, al igual que un alto nivel de utilización de la capacidad de refinación en el país. Además, se le brindó a Axion la oportunidad de aumentar el volumen de refinación.

Las partes involucradas en la reunión analizaron el "reciente aumento de la demanda", que ha registrado incrementos de hasta el 15% en comparación con el año 2022. Este aumento se ha atribuido a una mayor actividad relacionada con el fin de semana largo, un récord en el turismo y la actividad del sector agropecuario.

También se destacó que en la semana previa a las elecciones, se observaron "consumos inusuales" debido a la expectativa de una devaluación en algunas provincias.

Las autoridades enfatizaron que estas medidas tienen como objetivo transmitir "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".

Después de la reunión con las operadoras petroleras, la Secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio, quienes habían expresado su preocupación en las últimas horas.

La combinación de estos factores ha generado problemas de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.

Ante la escasez de combustible, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) solicitó al Gobierno Nacional que "adopte todas las medidas necesarias para normalizar la situación y permitir a las petroleras restablecer el abastecimiento de las estaciones de servicio. En este momento, hay una demanda insatisfecha de combustible y es urgente encontrar una solución".

La entidad empresarial también aclaró que las estaciones de servicio no tienen influencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles y que los problemas de suministro se han agravado en los últimos tiempos, pasando de ser problemas aislados en regiones o áreas específicas a una situación generalizada. en todo el país.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que "la falta de gasoil podría causar pérdidas significativas que los productores no pueden afrontar, especialmente después de una sequía histórica que aún persiste en diversas áreas".

En un comunicado conjunto, estas organizaciones instalaron a las autoridades competentes a tomar medidas para normalizar el suministro de combustible y garantizar que la producción agropecuaria pueda continuar sin interrupciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.