Energía y petroleras acuerdan mayor importación de combustible para atender suba de demanda

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado un acuerdo con las principales compañías petroleras del país para importar un total de diez buques cargados de combustible. Este acuerdo se llevó a cabo en respuesta al "reciente aumento de la demanda", que se ha destacado por consumos inusuales en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre. Se espera que en los próximos días se resuelvan los problemas de abastecimiento de combustible en todo el país.

Image description

El acuerdo se formalizó después de una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la presencia de representantes de las principales operadoras petroleras del país, entre ellos, Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen. La titular del área, Flavia Royon, encabezó la reunión.


Además de la importación de una decena de barcos de combustible, se acordó que se eliminarán las paradas técnicas en algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refinación en aquellas que tengan la posibilidad de hacerlo.

En la reunión, se destacó que Raízen ha experimentado un récord de procesamiento, al igual que un alto nivel de utilización de la capacidad de refinación en el país. Además, se le brindó a Axion la oportunidad de aumentar el volumen de refinación.

Las partes involucradas en la reunión analizaron el "reciente aumento de la demanda", que ha registrado incrementos de hasta el 15% en comparación con el año 2022. Este aumento se ha atribuido a una mayor actividad relacionada con el fin de semana largo, un récord en el turismo y la actividad del sector agropecuario.

También se destacó que en la semana previa a las elecciones, se observaron "consumos inusuales" debido a la expectativa de una devaluación en algunas provincias.

Las autoridades enfatizaron que estas medidas tienen como objetivo transmitir "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".

Después de la reunión con las operadoras petroleras, la Secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio, quienes habían expresado su preocupación en las últimas horas.

La combinación de estos factores ha generado problemas de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.

Ante la escasez de combustible, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) solicitó al Gobierno Nacional que "adopte todas las medidas necesarias para normalizar la situación y permitir a las petroleras restablecer el abastecimiento de las estaciones de servicio. En este momento, hay una demanda insatisfecha de combustible y es urgente encontrar una solución".

La entidad empresarial también aclaró que las estaciones de servicio no tienen influencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles y que los problemas de suministro se han agravado en los últimos tiempos, pasando de ser problemas aislados en regiones o áreas específicas a una situación generalizada. en todo el país.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que "la falta de gasoil podría causar pérdidas significativas que los productores no pueden afrontar, especialmente después de una sequía histórica que aún persiste en diversas áreas".

En un comunicado conjunto, estas organizaciones instalaron a las autoridades competentes a tomar medidas para normalizar el suministro de combustible y garantizar que la producción agropecuaria pueda continuar sin interrupciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.