Energía y petroleras acuerdan mayor importación de combustible para atender suba de demanda

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado un acuerdo con las principales compañías petroleras del país para importar un total de diez buques cargados de combustible. Este acuerdo se llevó a cabo en respuesta al "reciente aumento de la demanda", que se ha destacado por consumos inusuales en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre. Se espera que en los próximos días se resuelvan los problemas de abastecimiento de combustible en todo el país.

El acuerdo se formalizó después de una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la presencia de representantes de las principales operadoras petroleras del país, entre ellos, Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen. La titular del área, Flavia Royon, encabezó la reunión.


Además de la importación de una decena de barcos de combustible, se acordó que se eliminarán las paradas técnicas en algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refinación en aquellas que tengan la posibilidad de hacerlo.

En la reunión, se destacó que Raízen ha experimentado un récord de procesamiento, al igual que un alto nivel de utilización de la capacidad de refinación en el país. Además, se le brindó a Axion la oportunidad de aumentar el volumen de refinación.

Las partes involucradas en la reunión analizaron el "reciente aumento de la demanda", que ha registrado incrementos de hasta el 15% en comparación con el año 2022. Este aumento se ha atribuido a una mayor actividad relacionada con el fin de semana largo, un récord en el turismo y la actividad del sector agropecuario.

También se destacó que en la semana previa a las elecciones, se observaron "consumos inusuales" debido a la expectativa de una devaluación en algunas provincias.

Las autoridades enfatizaron que estas medidas tienen como objetivo transmitir "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".

Después de la reunión con las operadoras petroleras, la Secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio, quienes habían expresado su preocupación en las últimas horas.

La combinación de estos factores ha generado problemas de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.

Ante la escasez de combustible, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) solicitó al Gobierno Nacional que "adopte todas las medidas necesarias para normalizar la situación y permitir a las petroleras restablecer el abastecimiento de las estaciones de servicio. En este momento, hay una demanda insatisfecha de combustible y es urgente encontrar una solución".

La entidad empresarial también aclaró que las estaciones de servicio no tienen influencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles y que los problemas de suministro se han agravado en los últimos tiempos, pasando de ser problemas aislados en regiones o áreas específicas a una situación generalizada. en todo el país.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que "la falta de gasoil podría causar pérdidas significativas que los productores no pueden afrontar, especialmente después de una sequía histórica que aún persiste en diversas áreas".

En un comunicado conjunto, estas organizaciones instalaron a las autoridades competentes a tomar medidas para normalizar el suministro de combustible y garantizar que la producción agropecuaria pueda continuar sin interrupciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.