Enfocada en almacenamiento de energías limpias, CIMC Wetrans presenta su nueva división

Mientras Argentina se prepara para poner en marcha una gran cantidad de inversiones que abarcarán sectores clave como litio, cobre, oro, siderurgia y gas natural licuado, la demanda en tecnologías limpias, el desarrollo de infraestructura adecuada, así como redes eléctricas inteligentes y sistemas de almacenamiento de energía, se vuelven cada vez más indispensables para acompañar esta oportunidad única que vive el país.

Contenedor almacenamiento energía.
Contenedor almacenamiento energía.
Contenedor solar.
Contenedor solar.
Contenedor cisterna.
Contenedor cisterna.

El desafío para las empresas que proveen productos, servicios e infraestructura está a la vista. Con ese enfoque estratégico, y a partir de su división CIMC Energy Storage, CIMC Wetrans, el holding líder global en sistemas de construcción modular, depósitos modulares y contenedores con un ecosistema propio de productos y servicios que incluye más de 300 empresas miembros y más de 600 unidades de negocios, incorpora nuevas soluciones a la altura de la demanda actual de energías limpias.

En ese sentido, Romina Parquet, Founder y CEO de CIMC Wetrans, afirma: “Desde nuestro holding tenemos la capacidad de apuntalar y acompañar toda la cadena productiva involucrada en los proyectos que están poniendo en movimiento las economías regionales a partir de infraestructura de vanguardia. Queremos brindar a nuestros clientes equipos confiables, soluciones eficientes y de alta calidad que tengan también un valor sostenible para la sociedad, que es hacia donde va el mundo”.

Romina Parquet, Founder y CEO de CIMC.

En esta nota, repasamos algunas de estas soluciones orientadas a alcanzar una matriz energética más sostenible que acompañe los proyectos incentivados a partir del RIGI.

Contenedores de energía solar:
Equipados con paneles solares de alta calidad, generan energía limpia y renovable, lo que reduce la huella de carbono y ayuda a proteger el medio ambiente. Gracias a su portabilidad y sistema de almacenamiento de baterías, resultan una solución versátil que se puede utilizar en una variedad de aplicaciones, desde suministrar energía a hogares, hospitales, escuelas o empresas, especialmente en áreas remotas donde las fuentes de energía tradicionales no son accesibles o son caras.

También son ideales para tareas de auxilio en casos de catástrofe, ya que se pueden desplegar rápidamente para proporcionar energía de emergencia después de un desastre natural. Al ser portátiles, se pueden transportar fácilmente a las zonas afectadas.

Sus paneles solares están diseñados para ser eficientes y duraderos, lo que garantiza que proporcionen un flujo constante de energía durante años, de forma silenciosa y sin emisiones nocivas.

Contenedores de almacenamiento de energía:
Los contenedores de almacenamiento de energía están provistos de un sistema de baterías capaces de almacenar energías limpias. Se pueden aplicar a centrales eléctricas, de energía eólica, solar, construcción, así como comunidades, escuelas, fábricas y cargas de gran tamaño, en zonas remotas.

Están equipados con un sistema de monitoreo, una unidad de administración de baterías, un sistema particular de protección contra incendios, aire acondicionado, convertidor de almacenamiento de energía y transformador de aislamiento. Pueden integrar convertidores de almacenamiento de energía y sistemas de gestión de energía según las necesidades de cada proyecto.

Son viables económicamente, con un período de construcción corto, alto grado de modularización y fácil transporte e instalación.

Contenedores generadores de energía:
Se trata de contenedores especialmente diseñados a medida de los grupos electrógenos. Los contenedores de generadores de uso común tienen las ventajas de ocupar poco espacio, ser instalados y transportados cómodamente, ser resistentes al medio ambiente, con muy buenas funciones anticorrosivas, ignífugas, impermeables, a prueba de polvo, a prueba de golpes, entre otras.

Cumplen, al igual que todos los productos de CIMC Wetrans, con certificaciones en diferentes regiones según las necesidades de cada proyecto

Contenedores cisterna:
Una solución de almacenamiento de combustible de primera calidad diseñada para entornos operativos hostiles con una preparación mínima. Se utilizan en estaciones de servicio, plantas de energía, campos mineros y petroleros, así como en otras industrias para la conservación de alimentos, químicos, GLP, gases licuados refrigerados, criogénicos, hidrógeno líquido y helio líquido.

Esta robusta gama de tanques de almacenamiento de combustible permite una visibilidad total alrededor y debajo del tanque, algo que se considera importante en lugares donde existen estrictas regulaciones ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).