Firman convenio para reducción del impuesto a las ganancias a trabajadores de refinerías

En un importante paso hacia el beneficio de los trabajadores del sector de refinerías, la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, y la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Kismer, han firmado un convenio que busca reducir el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios de los empleados de este ámbito.

Image description

La firma de este convenio tuvo lugar el pasado viernes 11 de agosto y marca un hito en la búsqueda de equidad fiscal para los trabajadores. Flavia Royon, en declaraciones posteriores a la reunión, destacó la importancia de favorecer a los trabajadores en un sector que muestra un promisorio desempeño. "Es nuestra convicción que en un sector que tiene mucha expectativa y que le está yendo bien, a los primeros que se deben beneficiar es a los trabajadores", expresó Royon, resaltando la prioridad del bienestar de los empleados.


El convenio firmado implica un cambio permanente en la liquidación de los salarios de los trabajadores, con el objetivo de reducir la carga del impuesto a las ganancias. Esta medida refleja el compromiso del gobierno en aliviar la presión fiscal sobre los trabajadores y promover un ambiente más favorable para el desarrollo económico.

Por su parte, Raquel Kismer, Ministra de Trabajo, enfatizó la relevancia de este paso en el contexto del sector refinería y su contribución a la economía nacional. "Para nosotros es muy significativo el tema del valor agregado y de la importancia que tiene el sector en el desarrollo industrial y productivo de la Argentina, y además hace a la fortaleza del movimiento obrero", señaló Kismer, destacando la conexión entre el sector y el crecimiento económico del país.

En la reunión también estuvieron presentes diversos funcionarios, incluyendo el Secretario de Trabajo Marcelo Bellotti, el Subsecretario de Planificación, Estudios y Estadísticas, Diego Schleser, así como representantes de sindicatos y la industria del petróleo y el gas. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, la Cámara de la industria del Petróleo y Raisen Argentina S. A . U estuvieron representados en este encuentro crucial.

Este convenio es una respuesta concreta a las demandas de los trabajadores del sector de refinerías y destaca el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones laborales y financieras de los empleados en un sector clave para la economía del país. Con esta iniciativa, se espera que los trabajadores puedan beneficiarse de una reducción en la carga tributaria, lo que a su vez podría fomentar un mayor bienestar y estabilidad en la fuerza laboral del sector de refinerías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Canadá firman un acuerdo para el desarrollo de minerales críticos

El Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, firmó un Memorándum de Colaboración Mutua con el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la participación argentina en la Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial.

YPF y sus socias negocian un préstamo de US$ 1.700 millones para construir el mayor oleoducto en dos décadas

La empresa Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), conformada por las principales petroleras del país y liderada por YPF, ha dado un paso clave en la financiación del proyecto de infraestructura de transporte de petróleo más grande de las últimas dos décadas en Argentina. La compañía ha mandatado a cinco bancos internacionales para la obtención de un préstamo sindicado de US$ 1.700 millones, que cubrirá el 70% del costo total estimado en US$ 2.500 millones.

Chevron y Shell se suman al megaproyecto de exportación de petróleo en Vaca Muerta

Las multinacionales Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), que está llevando adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra, que incluye infraestructura complementaria, se perfila como un hito en la exportación de petróleo de Argentina y demandará una inversión de US$ 2.500 millones.

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.