Formosa se destaca en la apertura de ofertas de Energía Térmica de Confiabilidad

En una apertura de ofertas que marcó un hito en el sector energético argentino, la provincia de Formosa se convirtió en el epicentro de la atención durante la concreción de la apertura de ofertas de energía térmica de confiabilidad, llevada a cabo por la Secretaría de Energía de la Nación el día de hoy.

Image description

Dos prestigiosas empresas presentaron propuestas para generar energía firme mediante el uso del gas del Gasoducto GNEA en Formosa Capital, Ibarreta y General Lucio V. Mansilla, con un total de casi 1000 megavatios (MW). Esta cifra equivale aproximadamente a la mitad de la potencia instalada de la central hidroeléctrica de Salto Grande.


El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció que dos compañías hicieron propuestas impresionantes para la generación de energía en los nodos ubicados en Formosa Capital, Ibarreta y General Lucio V. Mansilla, en el marco de la licitación ordenada por la Resolución 621/23 de la Secretaría de Energía de la Nación.

El objetivo de las autoridades nacionales del sector energético es firmar nuevos Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad para garantizar una prestación mejorada de los servicios de suministro de energía eléctrica dentro del Sistema Argentino de Interconexión, que conecta a 23 provincias argentinas.

En este contexto, la empresa Industrias Juan F. Secco S.A. ofreció la ejecución de dos centrales térmicas en Formosa Capital con una potencia instalada firme de 72,5 MW y 120 MW, respectivamente. Mientras tanto, la firma Sullair propuso la ejecución de dos centrales con capacidades de 108,4 MW y 100,7 MW en la misma localidad.
El Comité Administrador del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) será el encargado de determinar cuál de estas propuestas es más conveniente según la evaluación de la Secretaría de Energía.

Además, en la localidad de General Lucio V. Mansilla, ambas empresas compiten nuevamente, con Secco ofreciendo dos centrales térmicas con una potencia instalada firme idéntica a la de la capital formoseña, mientras que Sullair presentó propuestas con capacidades similares.

El dato relevante es que en ambas ubicaciones, Formosa Capital y Mansilla, se planea instalar un mínimo de cuatro plantas de generación térmica, que en conjunto aportarán casi 1000 MW al Sistema Nacional, generados en suelo formoseño mediante el uso del gas transportado por el Gasoducto GNEA.

Adicionalmente, se destacó la propuesta de Industrias Juan F. Secco S.A. para la generación de 120 MW en la localidad de Ibarreta, lo que promete una estabilización significativa en el sistema eléctrico de la provincia, beneficiando a todos los habitantes, especialmente en momentos de alta demanda.

Se prevé que los contratos de compra-venta de energía estén operativos en los próximos 30 días, permitiendo que estos proyectos de desarrollo entren en la fase de materialización física. Esta noticia representa un paso importante hacia la consolidación de una infraestructura energética más robusta y confiable en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.