Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.

El acuerdo estratégico abarca la totalidad de los bloques 1, 2 y Centro del campo de Centenario, ubicados en la provincia de Neuquén, así como el 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta. Ambos campos son operados actualmente por Pluspetrol. Según el comunicado emitido por el grupo, el cierre de la transacción está sujeto a condiciones administrativas habituales y se espera que se complete en 2024, sin revelar el monto de la operación.


Una vez concretada la operación, se anticipa que el Grupo J&F asumirá el papel de operador a través de Fluxus, la empresa recientemente adquirida que servirá como plataforma de inversión para los hermanos Batista en el sector de petróleo y gas en América Latina.

Las dos operaciones adquiridas en Argentina tienen una producción diaria combinada de 9325 barriles equivalentes de petróleo, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1365 barriles de petróleo por día.

Fluxus, la empresa operadora de petróleo y gas brasileña que se utilizará para la expansión en América Latina, fue fundada en 2023 por Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Savini, CEO de Fluxus, expresó su optimismo respecto a las oportunidades en petróleo, gas y energía en la región, destacando que están considerando inversiones no solo en Argentina, sino también en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países.

Tras la adquisición, el Grupo J&F anunció que Savini, Lorenzón y Abreu continuarán desempeñando roles clave en la dirección de Fluxus. La compañía está en la fase de construcción de un portafolio de campos de producción de petróleo y gas en Brasil y América Latina.

El Grupo J&F, que ya es el mayor grupo empresarial brasileño, consolida aún más su posición con esta adquisición. Su portafolio diversificado incluye empresas líderes en los sectores de alimentos, celulosa, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, higiene y cosméticos, así como comunicación. Con operaciones en 22 países y más de 290,000 empleados, este gigante empresarial fundado en 1953 mantiene una facturación total de US$77,000 millones.

La expansión del Grupo J&F en Argentina no solo fortalece su presencia en el ámbito energético, sino que también contribuirá al desarrollo socioeconómico de América Latina, según afirmó Savini. La compra de activos en Vaca Muerta representa un capítulo significativo en la historia de este conglomerado, que continúa extendiendo su influencia a nivel regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.