Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.

Image description

El acuerdo estratégico abarca la totalidad de los bloques 1, 2 y Centro del campo de Centenario, ubicados en la provincia de Neuquén, así como el 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta. Ambos campos son operados actualmente por Pluspetrol. Según el comunicado emitido por el grupo, el cierre de la transacción está sujeto a condiciones administrativas habituales y se espera que se complete en 2024, sin revelar el monto de la operación.


Una vez concretada la operación, se anticipa que el Grupo J&F asumirá el papel de operador a través de Fluxus, la empresa recientemente adquirida que servirá como plataforma de inversión para los hermanos Batista en el sector de petróleo y gas en América Latina.

Las dos operaciones adquiridas en Argentina tienen una producción diaria combinada de 9325 barriles equivalentes de petróleo, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1365 barriles de petróleo por día.

Fluxus, la empresa operadora de petróleo y gas brasileña que se utilizará para la expansión en América Latina, fue fundada en 2023 por Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Savini, CEO de Fluxus, expresó su optimismo respecto a las oportunidades en petróleo, gas y energía en la región, destacando que están considerando inversiones no solo en Argentina, sino también en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países.

Tras la adquisición, el Grupo J&F anunció que Savini, Lorenzón y Abreu continuarán desempeñando roles clave en la dirección de Fluxus. La compañía está en la fase de construcción de un portafolio de campos de producción de petróleo y gas en Brasil y América Latina.

El Grupo J&F, que ya es el mayor grupo empresarial brasileño, consolida aún más su posición con esta adquisición. Su portafolio diversificado incluye empresas líderes en los sectores de alimentos, celulosa, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, higiene y cosméticos, así como comunicación. Con operaciones en 22 países y más de 290,000 empleados, este gigante empresarial fundado en 1953 mantiene una facturación total de US$77,000 millones.

La expansión del Grupo J&F en Argentina no solo fortalece su presencia en el ámbito energético, sino que también contribuirá al desarrollo socioeconómico de América Latina, según afirmó Savini. La compra de activos en Vaca Muerta representa un capítulo significativo en la historia de este conglomerado, que continúa extendiendo su influencia a nivel regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.