Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.

Image description

El acuerdo estratégico abarca la totalidad de los bloques 1, 2 y Centro del campo de Centenario, ubicados en la provincia de Neuquén, así como el 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta. Ambos campos son operados actualmente por Pluspetrol. Según el comunicado emitido por el grupo, el cierre de la transacción está sujeto a condiciones administrativas habituales y se espera que se complete en 2024, sin revelar el monto de la operación.


Una vez concretada la operación, se anticipa que el Grupo J&F asumirá el papel de operador a través de Fluxus, la empresa recientemente adquirida que servirá como plataforma de inversión para los hermanos Batista en el sector de petróleo y gas en América Latina.

Las dos operaciones adquiridas en Argentina tienen una producción diaria combinada de 9325 barriles equivalentes de petróleo, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1365 barriles de petróleo por día.

Fluxus, la empresa operadora de petróleo y gas brasileña que se utilizará para la expansión en América Latina, fue fundada en 2023 por Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Savini, CEO de Fluxus, expresó su optimismo respecto a las oportunidades en petróleo, gas y energía en la región, destacando que están considerando inversiones no solo en Argentina, sino también en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países.

Tras la adquisición, el Grupo J&F anunció que Savini, Lorenzón y Abreu continuarán desempeñando roles clave en la dirección de Fluxus. La compañía está en la fase de construcción de un portafolio de campos de producción de petróleo y gas en Brasil y América Latina.

El Grupo J&F, que ya es el mayor grupo empresarial brasileño, consolida aún más su posición con esta adquisición. Su portafolio diversificado incluye empresas líderes en los sectores de alimentos, celulosa, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, higiene y cosméticos, así como comunicación. Con operaciones en 22 países y más de 290,000 empleados, este gigante empresarial fundado en 1953 mantiene una facturación total de US$77,000 millones.

La expansión del Grupo J&F en Argentina no solo fortalece su presencia en el ámbito energético, sino que también contribuirá al desarrollo socioeconómico de América Latina, según afirmó Savini. La compra de activos en Vaca Muerta representa un capítulo significativo en la historia de este conglomerado, que continúa extendiendo su influencia a nivel regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.