Inaugurada la AOG Oil&Gas 2023, la principal exposición de hidrocarburos de la región

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) ha dado inicio hoy a la esperada exposición Argentina Oil&Gas 2023 (AOG), que se llevará a cabo desde el 11 hasta el 14 de septiembre en el predio de Palermo de La Rural. Esta prestigiosa muestra representa uno de los eventos más destacados de la industria de los hidrocarburos en la región, congregando a más de 320 empresas de toda la cadena de valor del sector.

La XIV Edición de la AOG presenta un espacio de más de 10,000 metros cuadrados de stands, donde se exhibirán los avances y la diversidad de equipos y servicios relacionados con la industria de hidrocarburos. Esta industria, que en algunos segmentos alcanza una integración nacional del 80%, refleja su compromiso con la innovación y el futuro del país en la muestra.

La inauguración de la exposición tuvo el honor de contar con la presencia de la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, quien dio inicio a las actividades el lunes 11 a las 18 horas. Asimismo, se espera la participación de gobernadores de provincias productoras durante el evento. Los organizadores tienen previsto recibir a más de 20,000 visitantes a lo largo de los cuatro días de la exposición.

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, resaltó la importancia de la industria de hidrocarburos en el país y destacó el aumento en la producción, especialmente en gas, gracias a la actividad en Vaca Muerta. López Anadón expresó: "Lo que mostramos en la exposición es el futuro que tiene la industria y la cadena de valor del país". Además, señaló el compromiso del sector con la diversidad y la inclusión, siendo pioneros en trabajar con una línea base sobre el rol de género y la diversidad en las empresas.

La AOG 2023 incluye eventos paralelos, como el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, la Ronda de Negocios con empresas demandantes del país y el extranjero en colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones, conferencias magistrales, el Encuentro con los CEO, y la 7° Jornada de Jóvenes del Oil & Gas, donde los jóvenes talentos de la industria desempeñan un papel destacado.

Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales del IAPG, enfatizó que Argentina tiene una oportunidad única para impulsar su actividad en la industria de hidrocarburos y destacó la importancia de multiplicarla para beneficio del país.

Esta edición de la AOG también marca el regreso del Congreso de Seguridad e Higiene, con un récord de presentación de trabajos técnicos en temas de Salud, seguridad, ambiente y sustentabilidad. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, previa inscripción, a excepción del congreso.

La exposición también aborda la problemática global del carbono con un workshop sobre el "Gerenciamiento del Carbono", ya que, a pesar de las emisiones de Sudamérica representan solo el 6% del total global, la gestión del carbono es crucial para el futuro energético del planeta.

La Argentina se encuentra en un momento clave para el desarrollo sostenible de la industria de hidrocarburos, buscando generar un activo de bajas emisiones y promoviendo el uso de energías renovables en la extracción y procesamiento de crudo. La AOG Oil&Gas2023 ofrece un espacio vital para discutir estos desafíos y oportunidades que se presentan en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.