Inauguran en diciembre la ampliación de la Central Térmica Ezeiza (que beneficiará a 200.000 hogares)

La secretaria de Energía, Flavia Royon, visitó la Central Térmica Ezeiza en un importante hito para el sector energético argentino. En un acto que resalta la prioridad de la gestión en fortalecer la infraestructura energética, se llevó a cabo la inauguración de la ampliación de esta central, la cual se espera beneficie a 200,000 hogares.

Image description

La Central Térmica Ezeiza, ubicada en la localidad de Carlos Spegazzini, ha experimentado una expansión significativa, duplicando su potencia instalada de 150 MW a 300 MW. Esta inversión de más de US$ 220 millones es un claro ejemplo del compromiso por fortalecer la capacidad energética del país y mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región.


La visita de Flavia Royon a la planta fue un testimonio del interés del gobierno en este proyecto. Acompañada por el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, la secretaria de Energía recorrió las instalaciones y pudo observar el progreso de la obra de ampliación, que se encuentra en su etapa final de construcción con más del 95% de ejecución.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza no solo representa un aumento en la capacidad de generación de energía, sino también una fuente de empleo importante para la comunidad. Más de 700 operarios participaron en la construcción de esta obra, lo que contribuye al desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo en la región.

El presidente del Grupo Albanesi, Armando Losón (hijo), recibió a las autoridades en este evento de inauguración y destacó el compromiso continuo de la compañía en invertir en el país. La inversión en esta central se suma a otros proyectos en marcha que consolidan al Grupo Albanesi como uno de los principales generadores de energía en Argentina, con una capacidad instalada proyectada de casi 1900 MW para el próximo año.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza es parte de una estrategia más amplia para mejorar la infraestructura energética del país y facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Flavia Royon aprovechó la ocasión para abogar por un mayor acceso a crédito internacional que respalde esta transición.

El Grupo Albanesi, con 90 años de experiencia en el mercado local, desempeña un papel fundamental en la generación de energía eléctrica y la provisión de gas natural en Argentina. Además de la Central Térmica Ezeiza, cuentan con nueve centrales en diferentes provincias del país, lo que les permite tener una potencia instalada de más de 1380 MW y ser el principal comercializador de gas natural en Argentina.

Además de la ampliación de la Central Térmica Ezeiza, el Grupo Albanesi se encuentra avanzando en otros proyectos, como la ampliación y cierre de ciclo de la Central de Río Cuarto y la Central de Cogeneración Arroyo Seco, que está en pleno proceso de construcción. Estas inversiones son una muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector energético en Argentina.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza es un hito importante en el camino hacia una infraestructura energética más sólida y la mejora en la calidad de vida de miles de argentinos que se beneficiarán de esta expansión en la capacidad de generación eléctrica. La inversión y el compromiso de empresas como el Grupo Albanesi juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro energético más prometedor para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.