Inauguran en diciembre la ampliación de la Central Térmica Ezeiza (que beneficiará a 200.000 hogares)

La secretaria de Energía, Flavia Royon, visitó la Central Térmica Ezeiza en un importante hito para el sector energético argentino. En un acto que resalta la prioridad de la gestión en fortalecer la infraestructura energética, se llevó a cabo la inauguración de la ampliación de esta central, la cual se espera beneficie a 200,000 hogares.

Image description

La Central Térmica Ezeiza, ubicada en la localidad de Carlos Spegazzini, ha experimentado una expansión significativa, duplicando su potencia instalada de 150 MW a 300 MW. Esta inversión de más de US$ 220 millones es un claro ejemplo del compromiso por fortalecer la capacidad energética del país y mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región.


La visita de Flavia Royon a la planta fue un testimonio del interés del gobierno en este proyecto. Acompañada por el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, la secretaria de Energía recorrió las instalaciones y pudo observar el progreso de la obra de ampliación, que se encuentra en su etapa final de construcción con más del 95% de ejecución.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza no solo representa un aumento en la capacidad de generación de energía, sino también una fuente de empleo importante para la comunidad. Más de 700 operarios participaron en la construcción de esta obra, lo que contribuye al desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo en la región.

El presidente del Grupo Albanesi, Armando Losón (hijo), recibió a las autoridades en este evento de inauguración y destacó el compromiso continuo de la compañía en invertir en el país. La inversión en esta central se suma a otros proyectos en marcha que consolidan al Grupo Albanesi como uno de los principales generadores de energía en Argentina, con una capacidad instalada proyectada de casi 1900 MW para el próximo año.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza es parte de una estrategia más amplia para mejorar la infraestructura energética del país y facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Flavia Royon aprovechó la ocasión para abogar por un mayor acceso a crédito internacional que respalde esta transición.

El Grupo Albanesi, con 90 años de experiencia en el mercado local, desempeña un papel fundamental en la generación de energía eléctrica y la provisión de gas natural en Argentina. Además de la Central Térmica Ezeiza, cuentan con nueve centrales en diferentes provincias del país, lo que les permite tener una potencia instalada de más de 1380 MW y ser el principal comercializador de gas natural en Argentina.

Además de la ampliación de la Central Térmica Ezeiza, el Grupo Albanesi se encuentra avanzando en otros proyectos, como la ampliación y cierre de ciclo de la Central de Río Cuarto y la Central de Cogeneración Arroyo Seco, que está en pleno proceso de construcción. Estas inversiones son una muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector energético en Argentina.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza es un hito importante en el camino hacia una infraestructura energética más sólida y la mejora en la calidad de vida de miles de argentinos que se beneficiarán de esta expansión en la capacidad de generación eléctrica. La inversión y el compromiso de empresas como el Grupo Albanesi juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro energético más prometedor para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.