Javier Milei busca fortalecer la inversión extranjera durante su visita a París

El presidente argentino, Javier Milei, realizó una visita oficial a París con el objetivo de atraer inversiones extranjeras para Argentina. Acompañado por su hermana Karina y el embajador argentino Ian Sielicki, Milei se reunió con cinco destacados empresarios franceses en la embajada argentina en la capital gala. La reunión, que duró alrededor de una hora, abordó la situación económica de Argentina y las oportunidades para aumentar las inversiones a partir de la reciente sanción de la Ley Bases y la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Inversiones Extranjeras (RIGI).

Image description

Los empresarios presentes incluyeron a Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, que se especializa en servicios medioambientales y ya tiene presencia en Argentina; Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de Total Energies, que ha mostrado interés en expandir sus inversiones en el sector energético argentino; Alexandre de Rothschild, presidente ejecutivo de Rothschild & Co Gestión, interesado en las privatizaciones de empresas; Xavier Niel, fundador de Iliad, centrado en telecomunicaciones y tecnología; y Thomas Triomphe, vicedirector de Vaccines and Sanofi, que busca avanzar en la creación de nuevas vacunas.

El encuentro se produjo poco después de la reunión de Milei con el presidente francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo. Durante su conversación con Macron, Milei agradeció el apoyo de Francia en organismos internacionales y recibió elogios por sus reformas económicas. Macron reiteró el compromiso de Francia de apoyar a Argentina en su proceso de modernización y en su relación estratégica con Europa. Esta serie de reuniones subraya el esfuerzo del gobierno argentino por fortalecer sus lazos económicos internacionales y atraer inversiones clave para su desarrollo económico.

En el transcurso de la reunión con los empresarios franceses, Milei destacó los logros de su administración, como la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal, enfatizando el cambio cultural que ha acompañado estas reformas. Este enfoque tiene como objetivo demostrar a los inversores internacionales que Argentina está en un camino de estabilidad y crecimiento, capaz de ofrecer un entorno propicio para nuevas inversiones. La visita a París refleja un esfuerzo estratégico para fortalecer las relaciones económicas con Francia y abrir nuevas oportunidades en sectores clave.

Cada uno de los empresarios presentes en el encuentro juega un papel significativo en su respectiva industria, lo que subraya la diversidad de intereses que Argentina busca atraer. Estelle Brachlianoff, con su experiencia en servicios medioambientales, podría expandir significativamente su presencia en el país, mientras que Total Energies, con su enfoque en la explotación de recursos naturales, ya tiene una trayectoria establecida en Argentina. Alexandre de Rothschild representa un potencial influyente en el ámbito financiero, mientras que Xavier Niel podría contribuir a la modernización tecnológica. Thomas Triomphe, con su enfoque en el desarrollo farmacéutico, podría impulsar avances en salud.

La visita de Milei a París no solo busca fomentar la inversión, sino también consolidar una alianza estratégica con Francia. La relación bilateral ha sido históricamente sólida, y el presidente francés Emmanuel Macron ha expresado un firme apoyo a las reformas argentinas y a su integración en organismos internacionales como la OTAN y la OCDE. Este respaldo es crucial para Argentina, que aspira a consolidar su posición en el escenario global y atraer inversiones que impulsen su desarrollo económico. La participación en los Juegos Olímpicos de París y la discusión sobre la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas también destacan el compromiso del país con la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus relaciones exteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.