Javier Milei visita Vaca Muerta: proyecciones de inversión en la principal cuenca hidrocarburífera del país

El presidente Javier Milei realizó una visita clave a la región de Vaca Muerta, donde recorrió las instalaciones de YPF en Loma Campana y se reunió con los principales directivos de las operadoras de hidrocarburos más importantes del país. Acompañado por funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de YPF, Horacio Marín, el jefe de Estado se enfocó en evaluar el potencial de la formación neuquina y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector energético.

 

Image description

Durante su visita, Milei sobrevoló los yacimientos junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó la importancia estratégica de Vaca Muerta para el futuro económico del país. Los directivos de empresas como Pan American Energy, CGC, Tecpetrol, Chevron, ExxonMobil, TotalEnergies, Pampa Energía, Vista y Shell Argentina presentaron sus proyectos de inversión y subrayaron la necesidad de desarrollar infraestructuras clave, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina, con la ambiciosa meta de alcanzar los 30.000 millones de dólares en exportaciones anuales para 2030.

La visita se produce en un contexto de renovado interés por parte de la administración nacional en la explotación y exportación de recursos energéticos, especialmente tras el anuncio de la mega inversión de YPF y Petronas para construir una planta de GNL en Sierra Grande, Río Negro. Este proyecto es considerado fundamental para mejorar la capacidad de producción de hidrocarburos en la cuenca y posicionar a Argentina como un actor global en el mercado energético.

A pesar de la intensa agenda en Neuquén, Milei no mantuvo una reunión bilateral con su par chileno, Gabriel Boric, durante su posterior traslado a Santiago de Chile. La falta de este encuentro, inicialmente previsto, marcó un punto discreto en la gira, aunque un funcionario del gobierno chileno participó en representación oficial.

La jornada dejó en claro el compromiso del gobierno argentino con el desarrollo de Vaca Muerta, un motor esencial para el crecimiento económico y la inserción de Argentina en el mercado energético internacional.

Este recorrido también permitió al presidente Milei conocer de primera mano las operaciones en el yacimiento, interactuando con los empleados del equipo de perforación NB 1211 de YPF. La visita se enmarca en una serie de acciones destinadas a consolidar la cuenca neuquina como un pilar de la economía nacional, en un momento en que la demanda global de energía sigue en aumento. Los empresarios presentes expresaron su confianza en que, con un apoyo gubernamental sostenido y el desarrollo de infraestructura crítica, Vaca Muerta podría transformar a Argentina en uno de los principales exportadores de energía en el mundo.

El impacto de la visita de Milei también se sintió en la comunidad local, especialmente en Añelo, que sigue consolidándose como el epicentro del auge hidrocarburífero en el país. Con la promesa de nuevas inversiones y la expansión de programas de formación profesional en la región, se espera que esta región continúe atrayendo tanto capital nacional como internacional. La cooperación entre el gobierno y el sector privado será crucial para capitalizar al máximo las oportunidades que ofrece esta rica formación, cuyo desarrollo podría ser clave para la estabilidad económica y energética de Argentina en las próximas décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.