La Secretaría de Energía de Argentina pasará a depender del Ministerio de Economía

El gobierno argentino ha oficializado a través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/2023 que la Secretaría de Energía quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación. Este anuncio se produce después de un periodo de incertidumbre antes de la asunción presidencial de Javier Milei, donde se llegó a especular con la posibilidad de que la cartera energética nacional quedará bajo el Ministerio de Infraestructura.

Image description

Contrariamente a esas especulaciones, el gobierno entrante ha decidido mantener la Secretaría de Energía bajo la misma órbita que durante la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, se ha establecido un cambio importante en cuanto a las obras de infraestructura del sector y el impulso a las energías renovables, que ahora dependerán del nuevo Ministerio de Infraestructura.


Según el DNU 8/23, al Ministerio de Economía le corresponderá la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía, minería y comercio. Esto incluye la supervisión de las funciones de la autoridad de aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades en materia energética y la intervención en los mercados de producción energética.

Además, el Ministerio de Economía tendrá la responsabilidad de establecer las líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía, incluyendo aspectos bioenergéticos y biotecnológicos, entre otras funciones.

Por otro lado, el Ministerio de Infraestructura asumirá la tarea de llevar adelante las políticas en materia de obras públicas e infraestructura, así como la política hídrica nacional. También se encargará de la ejecución, otorgamiento de concesiones e intervención en procesos licitatorios de las obras de infraestructura vinculadas a la minería y energía, tanto en fuentes de generación como transporte de recursos energéticos y mineros.

Este cambio implica que el sector energético argentino estará dividido entre dos de las nueve carteras ministeriales definidas tras la llegada de Milei al poder. La Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético estará liderada por Mariela Beljansky, quien cuenta con experiencia en el sector y ha ocupado previamente la Dirección Nacional de Generación Eléctrica.

Beljansky, ingeniera electricista y magíster en Energía, se ha destacado en asesoramiento en temas de renovables, eficiencia energética y mitigación del cambio climático. Su nombramiento se presenta como un paso más en la promoción de las energías renovables y la eficiencia energética en Argentina, generando condiciones e instrumentos para cumplir metas y facilitar el acceso de las PyMEs a equipamiento y financiamiento necesario. Con estos cambios, el gobierno argentino busca establecer un enfoque más especializado y eficiente en la gestión de la energía y la infraestructura del país.

Este reajuste ministerial refleja una estrategia gubernamental para optimizar la gestión de los sectores clave de energía e infraestructura en Argentina. Al mantener la Secretaría de Energía bajo la tutela del Ministerio de Economía, se busca una mayor coordinación en la formulación y ejecución de políticas energéticas nacionales, así como en la supervisión de los mercados asociados. La transferencia de las obras de infraestructura y la promoción de energías renovables al Ministerio de Infraestructura apunta a una atención más focalizada y especializada en el desarrollo de proyectos que impulsen la eficiencia y sostenibilidad del sector energético. La designación de Mariela Beljansky al frente de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético añade una figura con experiencia sólida en el ámbito, sugiriendo un enfoque continuado en el fomento de tecnologías sostenibles y la consecución de metas ambiciosas en el ámbito energético argentino. Este nuevo panorama gubernamental busca equilibrar la gestión eficiente de recursos con el impulso hacia prácticas más sostenibles y la diversificación de la matriz energética del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.