Lanzamiento de Siemens Xcelerator (que impulsa la transformación digital en energía y minería)

Siemens, la destacada compañía global en tecnología, ha presentado en Argentina su última innovación: Siemens Xcelerator, una plataforma diseñada para acelerar la transformación digital en las industrias de energía y minería. Este lanzamiento se llevó a cabo en el marco del evento "TechXperience, la ruta hacia la transformación digital", que busca fomentar la colaboración y la economía del conocimiento en el país.

Image description

Esta nueva plataforma digital de negocios se destaca por su agilidad, flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad, proporcionando soluciones digitales y de automatización para optimizar los procesos empresariales y la infraestructura. Siemens Xcelerator representa un cambio significativo en el portafolio de Siemens, orientándose hacia soluciones más abiertas, basadas en la nube y con hardware habilitado para el Internet de las cosas (IoT), permitiendo actualizaciones constantes.


Desde su marketplace, Siemens Xcelerator fomenta una comunidad que conecta a clientes, socios y desarrolladores, brindándoles acceso a estándares de innovación y calidad. Este ecosistema tecnológico pretende crear valor para todos los participantes, fusionando el mundo real con el digital.

Durante el evento, Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, resaltó el impacto económico de la digitalización global, destacando que Argentina ha generado más de 8.000 millones de dólares en exportaciones de servicios del conocimiento en el primer semestre de 2023. Este crecimiento se atribuye al talento de alrededor de 486.000 profesionales en el sector.

Los directivos de Siemens recalcaron el compromiso de la empresa con la transformación digital en la industria. Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica, expresó: "Siemens está para acelerar este proceso y llevar a la industria hacia un modelo digitalizado y sostenible con foco en la descarbonización".

El evento también contó con la presencia de Judith Wiese, miembro del Directorio global de Siemens AG y directora de People and Sustainability. Wiese enfatizó la importancia de la sostenibilidad y el uso de gemelos digitales para analizar y revertir procesos antes de que impacten en el mundo real. Según Wiese, más del 90% del negocio de Siemens contribuye positivamente a resultados sostenibles para los clientes.

El panel "Acelerando la transformación Digital" destacó experiencias de diversas empresas, como Tassaroli, proveedor de equipos para yacimientos petrolíferos, que considera la transformación digital como una herramienta crucial para la sostenibilidad y el crecimiento. La Empresa Provincial de Energía de Córdoba y Louis Dreyfus Company también compartieron sus perspectivas sobre la transformación digital en sus respectivas industrias.

Siemens Xcelerator emerge como una plataforma integral que impulsa la colaboración, la sostenibilidad y la eficiencia en la transformación digital, reforzando la posición de Siemens como líder en tecnología y facilitador clave de la revolución industrial 4.0 en Argentina y la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.