Lanzamiento de Siemens Xcelerator (que impulsa la transformación digital en energía y minería)

Siemens, la destacada compañía global en tecnología, ha presentado en Argentina su última innovación: Siemens Xcelerator, una plataforma diseñada para acelerar la transformación digital en las industrias de energía y minería. Este lanzamiento se llevó a cabo en el marco del evento "TechXperience, la ruta hacia la transformación digital", que busca fomentar la colaboración y la economía del conocimiento en el país.

Image description

Esta nueva plataforma digital de negocios se destaca por su agilidad, flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad, proporcionando soluciones digitales y de automatización para optimizar los procesos empresariales y la infraestructura. Siemens Xcelerator representa un cambio significativo en el portafolio de Siemens, orientándose hacia soluciones más abiertas, basadas en la nube y con hardware habilitado para el Internet de las cosas (IoT), permitiendo actualizaciones constantes.


Desde su marketplace, Siemens Xcelerator fomenta una comunidad que conecta a clientes, socios y desarrolladores, brindándoles acceso a estándares de innovación y calidad. Este ecosistema tecnológico pretende crear valor para todos los participantes, fusionando el mundo real con el digital.

Durante el evento, Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, resaltó el impacto económico de la digitalización global, destacando que Argentina ha generado más de 8.000 millones de dólares en exportaciones de servicios del conocimiento en el primer semestre de 2023. Este crecimiento se atribuye al talento de alrededor de 486.000 profesionales en el sector.

Los directivos de Siemens recalcaron el compromiso de la empresa con la transformación digital en la industria. Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica, expresó: "Siemens está para acelerar este proceso y llevar a la industria hacia un modelo digitalizado y sostenible con foco en la descarbonización".

El evento también contó con la presencia de Judith Wiese, miembro del Directorio global de Siemens AG y directora de People and Sustainability. Wiese enfatizó la importancia de la sostenibilidad y el uso de gemelos digitales para analizar y revertir procesos antes de que impacten en el mundo real. Según Wiese, más del 90% del negocio de Siemens contribuye positivamente a resultados sostenibles para los clientes.

El panel "Acelerando la transformación Digital" destacó experiencias de diversas empresas, como Tassaroli, proveedor de equipos para yacimientos petrolíferos, que considera la transformación digital como una herramienta crucial para la sostenibilidad y el crecimiento. La Empresa Provincial de Energía de Córdoba y Louis Dreyfus Company también compartieron sus perspectivas sobre la transformación digital en sus respectivas industrias.

Siemens Xcelerator emerge como una plataforma integral que impulsa la colaboración, la sostenibilidad y la eficiencia en la transformación digital, reforzando la posición de Siemens como líder en tecnología y facilitador clave de la revolución industrial 4.0 en Argentina y la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.