Logro histórico: Vaca Muerta, a punto de producir más que todo el convencional del país

Vaca Muerta, la gigantesca formación de recursos no convencionales de petróleo y gas ubicada en la cuenca neuquina de Argentina, se encuentra al borde de un logro histórico. Los últimos datos oficiales y un informe de la consultora Oil Production Consulting han revelado que la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta está a punto de superar la producción de petróleo convencional en todo el país, marcando un hito sin precedentes en la industria energética argentina.

Image description

Hace tan solo cinco años, a fines de 2018, la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta era significativamente inferior, superando apenas los 10,000 metros cúbicos por día (m3/d), mientras que la producción de petróleo convencional se aproximaba a los 70,000 m3/d. Sin embargo, los últimos datos disponibles, correspondientes a agosto de este año, indican que la producción no convencional en Vaca Muerta alcanzó los 48,206 m3/d, representando el 49% de la producción total del país, mientras que la producción convencional fue de 50,645 m3/d, constituyendo el 51% del total.


Este cambio drástico en la distribución de la producción de petróleo en Argentina refleja el rápido crecimiento de Vaca Muerta en comparación con la declinante producción convencional en otras regiones del país. Actualmente, la cuenca neuquina concentra el 63% de la producción total de petróleo, seguida por el Golfo de San Jorge con el 31%, la Cuenca Cuyana con el 3%, la Cuenca Austral con el 2%, y la Cuenca Noroeste con el 1%. Las reservas de petróleo también están siguiendo esta tendencia, con un 55% de las reservas concentradas en la cuenca neuquina.

En septiembre de 2023, durante la Expo AOG, la conferencia más grande de la industria energética en Argentina, Ernesto López Anadón, el titular del Instituto del Petróleo y del Gas (IAPG), destacó que "Loma Campana convirtió a Argentina de ser un país con petróleo en uno petrolero, y lo transformó en un país neto de exportación en hidrocarburos". Este logro se ha convertido en un punto de orgullo para la nación, subrayando la importancia de Vaca Muerta en la economía del país.

En lo que respecta al shale gas, la producción no convencional ha superado a la producción convencional desde septiembre de 2021. En agosto de este año, la producción de shale gas alcanzó los 89,238 millones de metros cúbicos por día (mm3/d), lo que representa el 62% de la producción total de gas en Argentina, en comparación con los 55,115 mm3/d, o el 38%, de producción convencional.

Sin embargo, la producción de petróleo en todo el país ha experimentado fluctuaciones recientes. Aunque alcanzó un pico de 100,337 m3/d en un momento, ha disminuido en los últimos meses y se sitúa en torno a los 98,851 m3/d. Entre las razones detrás de esta disminución se mencionan problemas de suministro debido a las importaciones, dificultades para repatriar dólares y la incertidumbre en los precios, especialmente en un contexto de amplia brecha entre el precio del petróleo crudo a nivel local y los precios de exportación.

Para abordar algunos de estos desafíos, el gobierno argentino ha implementado el llamado "dólar petróleo", una medida que permite al sector energético liquidar el 25% de las exportaciones al tipo de cambio CCL, que actualmente supera los $ 900, sin perder acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde pueden importar a un tipo de cambio oficial de $ 350.

La relación entre el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, y los empresarios del sector energético parece ser sólida, con Massa compartiendo medidas clave con ellos antes de anunciarlas públicamente. Esto se reflejó en una reunión no divulgada en el Palacio de Hacienda con figuras influyentes como Marcelo Mindlin de Pampa Energía.

Vaca Muerta está en camino de superar la producción convencional de petróleo en Argentina, marcando un hito en la industria energética del país. Este logro se debe a las inversiones y mejoras en la productividad en la región, consolidando a Argentina como un jugador importante en la producción de recursos no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.