Más de 300 MW renovables solicitan ingreso al sistema de Argentina

Tres empresas del sector energético argentino han presentado solicitudes para ingresar al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como agentes generadores, anunciando proyectos que suman una capacidad instalada de 301,5 MW en energías renovables.

Image description

YPF Energía Eléctrica (YPF Luz) encabeza la lista con su proyecto del parque eólico Levalle I, ubicado en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña de la provincia de Córdoba. Este parque, con una capacidad de 62 MW, utilizará 10 aerogeneradores y se conectará al sistema a través de la estación transformadora General Levalle.

Con esta adición, YPF Luz está a punto de superar los 500 MW de capacidad renovable instalada en el país, consolidando su posición como uno de los principales actores del sector.

Genneia, por su parte, ha presentado su propuesta para el parque solar Los Molles, de 100 MW, que se situará en Malargüe, provincia de Mendoza. Este proyecto se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la línea de alta tensión en 132 kV Malargüe – Puesto Rojas, marcando otro hito en el crecimiento de la capacidad instalada de la empresa, que ya ha alcanzado la impresionante marca de 1 GW de capacidad instalada en el país.

La última solicitud publicada en el Boletín Oficial corresponde a Pampa Energía para su parque eólico Pampa Energía VI, que contará con una potencia instalada de 139,5 MW en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Este proyecto presenta una particularidad destacada: la construcción de una línea de alta tensión de 500 kW de alrededor de 7 kilómetros de longitud, que conectará la planta de generación con la línea de 500 kV de la estación transformadora Bahía Blanca – Central Térmica Luis Piedra Buena. Sin embargo, la realización de esta obra está sujeta a una audiencia pública digital convocada por la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, para evaluar su impacto en el sistema y los aspectos ambientales relevantes.

Estos proyectos representan un paso significativo en el crecimiento del sector de energías renovables en Argentina. Con una capacidad operativa actual de 5,916 MW, se espera que la entrada en funcionamiento de estos nuevos parques eleve la capacidad instalada total a más de 6 GW. Este aumento también superará las proyecciones realizadas por CAMMESA, que anticipa un crecimiento en la capacidad eólica y solar del país para los próximos meses.

Con estas iniciativas, Argentina continúa avanzando hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles, consolidando su posición como uno de los líderes regionales en el desarrollo de energías limpias y renovables.

El crecimiento continuo del sector de energías renovables en Argentina es un reflejo del compromiso del país con la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Estos proyectos no solo contribuirán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generarán oportunidades económicas y laborales en las regiones donde se desarrollarán. Además, la diversificación de la matriz energética fortalecerá la seguridad energética del país al reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover la autonomía en la generación de energía.

La convocatoria a una audiencia pública para evaluar el impacto de la infraestructura propuesta por Pampa Energía refleja el compromiso de las autoridades con la transparencia y la participación ciudadana en el proceso de desarrollo energético. Esta medida asegura que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada y equitativa. En última instancia, estos esfuerzos conjuntos hacia un futuro más sostenible consolidan a Argentina como un actor clave en la lucha global contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo energético responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.