Más de 300 MW renovables solicitan ingreso al sistema de Argentina

Tres empresas del sector energético argentino han presentado solicitudes para ingresar al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como agentes generadores, anunciando proyectos que suman una capacidad instalada de 301,5 MW en energías renovables.

YPF Energía Eléctrica (YPF Luz) encabeza la lista con su proyecto del parque eólico Levalle I, ubicado en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña de la provincia de Córdoba. Este parque, con una capacidad de 62 MW, utilizará 10 aerogeneradores y se conectará al sistema a través de la estación transformadora General Levalle.

Con esta adición, YPF Luz está a punto de superar los 500 MW de capacidad renovable instalada en el país, consolidando su posición como uno de los principales actores del sector.

Genneia, por su parte, ha presentado su propuesta para el parque solar Los Molles, de 100 MW, que se situará en Malargüe, provincia de Mendoza. Este proyecto se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la línea de alta tensión en 132 kV Malargüe – Puesto Rojas, marcando otro hito en el crecimiento de la capacidad instalada de la empresa, que ya ha alcanzado la impresionante marca de 1 GW de capacidad instalada en el país.

La última solicitud publicada en el Boletín Oficial corresponde a Pampa Energía para su parque eólico Pampa Energía VI, que contará con una potencia instalada de 139,5 MW en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Este proyecto presenta una particularidad destacada: la construcción de una línea de alta tensión de 500 kW de alrededor de 7 kilómetros de longitud, que conectará la planta de generación con la línea de 500 kV de la estación transformadora Bahía Blanca – Central Térmica Luis Piedra Buena. Sin embargo, la realización de esta obra está sujeta a una audiencia pública digital convocada por la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, para evaluar su impacto en el sistema y los aspectos ambientales relevantes.

Estos proyectos representan un paso significativo en el crecimiento del sector de energías renovables en Argentina. Con una capacidad operativa actual de 5,916 MW, se espera que la entrada en funcionamiento de estos nuevos parques eleve la capacidad instalada total a más de 6 GW. Este aumento también superará las proyecciones realizadas por CAMMESA, que anticipa un crecimiento en la capacidad eólica y solar del país para los próximos meses.

Con estas iniciativas, Argentina continúa avanzando hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles, consolidando su posición como uno de los líderes regionales en el desarrollo de energías limpias y renovables.

El crecimiento continuo del sector de energías renovables en Argentina es un reflejo del compromiso del país con la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Estos proyectos no solo contribuirán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generarán oportunidades económicas y laborales en las regiones donde se desarrollarán. Además, la diversificación de la matriz energética fortalecerá la seguridad energética del país al reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover la autonomía en la generación de energía.

La convocatoria a una audiencia pública para evaluar el impacto de la infraestructura propuesta por Pampa Energía refleja el compromiso de las autoridades con la transparencia y la participación ciudadana en el proceso de desarrollo energético. Esta medida asegura que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada y equitativa. En última instancia, estos esfuerzos conjuntos hacia un futuro más sostenible consolidan a Argentina como un actor clave en la lucha global contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo energético responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.