Neuquén otorga a Pan American Energy e YPF la primera prórroga en Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén concedió a Pan American Energy (PAE) e YPF la primera extensión de una concesión de explotación no convencional en Vaca Muerta. La medida se aplica al bloque Lindero Atravesado, ubicado al sur de Añelo, y extiende la concesión hasta 2060.

La prórroga de diez años se otorga en virtud de una cláusula prevista en el contrato original, firmado en 2015, que habilitaba la extensión si las compañías cumplían con ciertos requisitos de inversión. Tanto PAE como YPF superaron ampliamente los compromisos asumidos, lo que permitió la renovación automática.

Lindero Atravesado es un área clave en el desarrollo de Vaca Muerta, considerada una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. En este proyecto, PAE tiene una participación del 62,5% y actúa como operador, mientras que YPF posee el 37,5% restante.

La concesión original tenía vencimiento en 2050, pero con la publicación del decreto 228/2025, la nueva fecha límite se extiende hasta 2060. Este es un hito dentro de la industria, ya que hasta el momento ninguna otra concesión de explotación no convencional había sido renovada en la formación.

Desde el inicio de las operaciones en Lindero Atravesado, la inversión de las compañías ha sido significativa. En la etapa inicial del plan, entre 2015 y 2018, se llevó adelante un programa piloto, seguido por un plan extraordinario de inversión hasta 2025, requisitos establecidos en el decreto 1540/2015.

El gobierno neuquino confirmó que el desempeño de PAE e YPF superó las expectativas. Inicialmente, el proyecto contemplaba la perforación de 20 pozos con destino tight, pero la cifra final se acerca a los 100 pozos, lo que refleja la aceleración del desarrollo en el área.

A diferencia de las prórrogas habituales en proyectos convencionales, en este caso no fue necesario negociar un nuevo plan de inversión. La estabilidad jurídica del bloque quedó reafirmada gracias al cumplimiento de las condiciones originales.

Las concesiones de explotación no convencional en Vaca Muerta suelen otorgarse con un plazo inicial de 35 años, extendiéndose generalmente hasta 2050. Sin embargo, esta renovación anticipada abre la puerta a futuras extensiones en otros bloques de la formación.

Para la administración neuquina, garantizar la continuidad de estos proyectos es clave para el desarrollo económico de la provincia. La explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta genera empleo, impulsa la inversión y fortalece la infraestructura energética del país.

En paralelo a esta decisión, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezará en Buenos Aires una reunión con las principales operadoras de la región. El encuentro tendrá como eje la financiación de obras de infraestructura vinculadas a la producción hidrocarburífera.

Uno de los puntos centrales del debate será la creación de un fondo destinado a mejorar la conectividad y logística en la zona de Vaca Muerta. También se abordarán temas relacionados con la generación de empleo local y el refuerzo de aportes al programa de becas provinciales.

El sector energético en Neuquén continúa mostrando signos de crecimiento sostenido. La prórroga en Lindero Atravesado se suma a otros avances recientes que refuerzan el posicionamiento de la provincia como un polo clave en la producción de hidrocarburos.

Con estas medidas, Neuquén consolida su liderazgo en el desarrollo de Vaca Muerta, asegurando la continuidad de inversiones estratégicas y generando previsibilidad para el sector. La prórroga otorgada a PAE e YPF marca un precedente que podría replicarse en otros bloques a futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.