Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

La provincia de Neuquén ha alcanzado un nuevo récord en su producción de petróleo, registrando en junio una producción diaria de 400.931 barriles, un incremento del 1,76% respecto a mayo y del 24,86% en comparación con junio de 2023. Este logro se atribuye en gran medida al desarrollo del petróleo shale en la cuenca neuquina, donde la extracción no convencional representó el 93,77% de la producción total de petróleo y el 88,55% de la producción total de gas. Las áreas con mayor actividad incluyen Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar.

El crecimiento sostenido en la producción de hidrocarburos ha llevado a que la producción acumulada de petróleo entre enero y junio de 2024 sea un 20,2% mayor que la del mismo período del año anterior. Este incremento destaca la relevancia de Vaca Muerta como motor principal de la industria petrolera en Neuquén.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas. A pesar del récord en la producción de petróleo, la producción de gas en junio registró una disminución del 1,29% respecto a mayo, situándose en 104,23 millones de metros cúbicos por día. A pesar de esta leve caída mensual, la producción de gas fue un 14,5% mayor que en junio de 2023, y la producción acumulada del primer semestre de 2024 fue un 11,66% superior a la del mismo período del año pasado. La baja en la producción de gas se atribuye a menores rendimientos en las áreas de Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo, Aguada de la Arena, Aguada Pichana Oeste y la Rivera Bloque I.

En paralelo, se han registrado avances significativos en el ámbito fiscal. La actividad petrolera en Vaca Muerta ha sido eximida del pago del Impuesto a las Ganancias, lo que podría potenciar aún más el crecimiento del sector. Sin embargo, Neuquén continúa presionando al gobierno nacional en relación con el valor de las regalías hidroeléctricas, buscando condiciones más favorables para la provincia.

Este panorama evidencia tanto los logros como los desafíos que enfrenta Neuquén en su búsqueda por consolidarse como un pilar clave de la industria hidrocarburífera en Argentina.

El notable aumento en la producción de petróleo y gas en Neuquén subraya la importancia estratégica de Vaca Muerta en la matriz energética del país. La excepcional actividad en las áreas de Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar ha sido fundamental para alcanzar estos récords históricos. Este auge en la producción no solo fortalece la economía provincial, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Las inversiones en tecnología y la optimización de los procesos de extracción no convencional han sido cruciales para maximizar la producción y reducir costos, haciendo que los hidrocarburos neuquinos sean cada vez más competitivos.

A pesar de los avances, la caída en la producción de gas y las demandas fiscales reflejan la complejidad del sector energético. La disminución en áreas clave como Loma La Lata-Sierra Barrosa y Rincón del Mangrullo pone de manifiesto la necesidad de continuar innovando y adaptándose a las fluctuaciones del mercado. Además, la presión de Neuquén sobre el gobierno nacional para ajustar las regalías hidroeléctricas indica la búsqueda de un equilibrio financiero que beneficie tanto a la provincia como a la nación. En este contexto, el desafío radica en mantener un crecimiento sostenido y equilibrado que permita a Neuquén seguir siendo un líder en la producción de hidrocarburos, mientras se gestionan de manera eficiente los recursos y se aseguran condiciones económicas favorables para todas las partes involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.