Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

La provincia de Neuquén ha alcanzado un nuevo récord en su producción de petróleo, registrando en junio una producción diaria de 400.931 barriles, un incremento del 1,76% respecto a mayo y del 24,86% en comparación con junio de 2023. Este logro se atribuye en gran medida al desarrollo del petróleo shale en la cuenca neuquina, donde la extracción no convencional representó el 93,77% de la producción total de petróleo y el 88,55% de la producción total de gas. Las áreas con mayor actividad incluyen Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar.

El crecimiento sostenido en la producción de hidrocarburos ha llevado a que la producción acumulada de petróleo entre enero y junio de 2024 sea un 20,2% mayor que la del mismo período del año anterior. Este incremento destaca la relevancia de Vaca Muerta como motor principal de la industria petrolera en Neuquén.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas. A pesar del récord en la producción de petróleo, la producción de gas en junio registró una disminución del 1,29% respecto a mayo, situándose en 104,23 millones de metros cúbicos por día. A pesar de esta leve caída mensual, la producción de gas fue un 14,5% mayor que en junio de 2023, y la producción acumulada del primer semestre de 2024 fue un 11,66% superior a la del mismo período del año pasado. La baja en la producción de gas se atribuye a menores rendimientos en las áreas de Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo, Aguada de la Arena, Aguada Pichana Oeste y la Rivera Bloque I.

En paralelo, se han registrado avances significativos en el ámbito fiscal. La actividad petrolera en Vaca Muerta ha sido eximida del pago del Impuesto a las Ganancias, lo que podría potenciar aún más el crecimiento del sector. Sin embargo, Neuquén continúa presionando al gobierno nacional en relación con el valor de las regalías hidroeléctricas, buscando condiciones más favorables para la provincia.

Este panorama evidencia tanto los logros como los desafíos que enfrenta Neuquén en su búsqueda por consolidarse como un pilar clave de la industria hidrocarburífera en Argentina.

El notable aumento en la producción de petróleo y gas en Neuquén subraya la importancia estratégica de Vaca Muerta en la matriz energética del país. La excepcional actividad en las áreas de Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar ha sido fundamental para alcanzar estos récords históricos. Este auge en la producción no solo fortalece la economía provincial, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Las inversiones en tecnología y la optimización de los procesos de extracción no convencional han sido cruciales para maximizar la producción y reducir costos, haciendo que los hidrocarburos neuquinos sean cada vez más competitivos.

A pesar de los avances, la caída en la producción de gas y las demandas fiscales reflejan la complejidad del sector energético. La disminución en áreas clave como Loma La Lata-Sierra Barrosa y Rincón del Mangrullo pone de manifiesto la necesidad de continuar innovando y adaptándose a las fluctuaciones del mercado. Además, la presión de Neuquén sobre el gobierno nacional para ajustar las regalías hidroeléctricas indica la búsqueda de un equilibrio financiero que beneficie tanto a la provincia como a la nación. En este contexto, el desafío radica en mantener un crecimiento sostenido y equilibrado que permita a Neuquén seguir siendo un líder en la producción de hidrocarburos, mientras se gestionan de manera eficiente los recursos y se aseguran condiciones económicas favorables para todas las partes involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.