NLK Capital y su apuesta por el Real Estate en Neuquén

El mercado inmobiliario de Neuquén ha captado la atención de importantes desarrolladoras y comercializadoras, entre ellas NLK Capital, un grupo empresarial que abarca diversas líneas de negocio enfocadas en el real estate y las inversiones financieras. Andrea Borges Do Canto, directora comercial de la firma, detalla la estructura del holding y su nuevo proyecto en la región.

Image description

NLK Capital es un conglomerado de varias empresas interrelacionadas que operan en diferentes ámbitos del sector inmobiliario. Entre ellas se encuentra una desarrolladora inmobiliaria que ha dado vida a la línea de proyectos NEXT, actualmente en expansión hacia Neuquén con su cuarto edificio. Los tres anteriores se encuentran en Buenos Aires.

La estrategia de NLK Capital se basa en el análisis exhaustivo de las condiciones del mercado antes de lanzar un nuevo proyecto. Su enfoque 360 grados permite desarrollar productos optimizados en diseño, estructura y costos, asegurando una oferta atractiva para inversores y consumidores finales.

Borges Do Canto lidera la comercializadora del grupo, Landium Real Estate, que se encarga de la venta de los productos desarrollados por NLK Capital. En el caso de NEXT Neuquén, actúa como master brokerage, comercializando tanto en Buenos Aires como en Neuquén con la colaboración de agentes locales.

Además de sus propios desarrollos, Landium también comercializa proyectos de terceros, ampliando su cartera con opciones variadas que incluyen unidades en pozo, propiedades a estrenar y terrenos para desarrolladores.

Otro pilar de NLK Capital es Tech Finance, una banca privada que administra el patrimonio de inversores con el objetivo de estructurar carteras rentables y financieramente sanas. Esto permite el fondeo de proyectos propios y de terceros, asegurando estabilidad y retorno para los clientes.

En cuanto a la innovación en inversión inmobiliaria, la firma cuenta con Traudium, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en Argentina. Esta herramienta, regulada por la CNV, facilita el acceso al real estate a microinversores desde montos accesibles, promoviendo la inclusión financiera en el sector.

El más reciente emprendimiento del grupo es Pavetron, una empresa especializada en la comercialización del primer superpavimento en frío de Argentina. Este material, importado desde Estados Unidos, se destaca por su fácil aplicación en bacheos y barrios cerrados, alineándose con las otras actividades del holding en urbanización y desarrollos privados.

El modelo de negocio de NLK Capital ofrece diversas opciones de inversión. Los clientes pueden adquirir unidades individuales o paquetes de propiedades, dependiendo de su perfil inversor. La creciente demanda de inmuebles como refugio de valor ha impulsado la actividad del grupo en Buenos Aires y Neuquén.

NEXT Neuquén se presenta como una inversión atractiva debido a las altas rentabilidades de la región, superiores a las de la Capital Federal. El proyecto fue diseñado bajo el concepto de "rental design", priorizando la optimización de la renta mediante tecnología, sustentabilidad y administración eficiente.

Para garantizar el éxito del proyecto, el grupo ha desarrollado Vaca Muerta Housing, una empresa especializada en la administración de alquileres en la región. Esta división gestionará las propiedades adquiridas en NEXT Neuquén, asegurando a los inversores una renta estable sin preocupaciones operativas.

Una de las estrategias más innovadoras del grupo es la "renta temprana". Los compradores que ingresen al proyecto antes del inicio de la construcción recibirán un retorno del 10% en dos años si abonan de contado, premiando su confianza en la iniciativa.

El mercado de Neuquén ha demostrado ser altamente rentable para la inversión inmobiliaria. La ubicación estratégica del nuevo desarrollo de NLK Capital y su estructura de negocios garantizan un alto grado de absorción en la plaza local y nacional.

La empresa enfatiza la transparencia y la confianza como pilares fundamentales de su estrategia comercial. La claridad en la información y la solidez de sus proyectos han sido clave para atraer inversores, incluso aquellos sin conocimiento previo del mercado neuquino.

Con años de experiencia en la región, NLK Capital ha gestionado diversos proyectos en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector. Actualmente administra 700 camas en la zona, demostrando su capacidad de operación en mercados emergentes.

La apuesta por Neuquén se fundamenta en el crecimiento sostenido de la región y su potencial como polo de inversión. La empresa busca ofrecer soluciones "llave en mano", facilitando el acceso a propiedades rentables sin la necesidad de gestiones adicionales por parte de los compradores.

NLK Capital sigue expandiendo sus operaciones con una visión de negocios que integra inversión, desarrollo y administración. La sinergia entre sus diversas líneas empresariales permite ofrecer productos innovadores y altamente rentables en el sector inmobiliario argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.