Osvaldo Rolando asume como nuevo interventor del ENRE en medio de la reconfiguración energética

El Gobierno nacional designó a Osvaldo Ernesto Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según la Resolución 373/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce en el marco de la continuidad de la intervención del organismo, vigente desde la declaración de la emergencia energética en 2023. Rolando reemplaza a Darío Oscar Arrué, quien presentó su renuncia al cargo.

Image description

Ingeniero electricista con una vasta trayectoria en el sector, Rolando ha ocupado cargos clave en entidades como Edesur S.A., donde trabajó por más de dos décadas, y en Sacme, encargada de la operación del sistema de alta tensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su perfil técnico y gerencial lo posiciona como una figura clave para afrontar los desafíos del organismo regulador.

Este cambio forma parte de una serie de modificaciones en la Secretaría de Energía que iniciaron con el reemplazo del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo por María Tettamanti, exCEO de Camuzzi. La llegada de Tettamanti, considerada una figura más dialogante, responde a las expectativas del presidente Javier Milei de mejorar la relación con el sector empresarial y reforzar la gestión en un contexto de crisis energética.

Rolando también cuenta con experiencia en entidades sectoriales, como la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), donde fue presidente entre 2012 y 2015. Además, durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica, acumulando un amplio conocimiento de la regulación y operación del sistema eléctrico.

La Secretaría de Energía destacó que su designación busca fortalecer la gestión del ENRE en un contexto de emergencia energética prorrogada hasta julio de 2025. Entre los objetivos prioritarios se encuentran garantizar el suministro eléctrico, implementar tarifas justas y promover inversiones en infraestructura para enfrentar la creciente demanda y las altas temperaturas previstas para el próximo verano.

Graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con formación en desarrollo gerencial en la Universidad Católica Argentina (UCA), Rolando ha trabajado como consultor independiente en los últimos años, consolidando su perfil como especialista en estrategias energéticas y gestión operativa.

Uno de los principales retos que enfrentará será supervisar la implementación de los cuadros tarifarios revisados y coordinar con las empresas distribuidoras y transportistas para equilibrar las necesidades de los usuarios con la sostenibilidad del sector. Esta tarea será crucial en un momento de ajustes tarifarios y restricciones presupuestarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su confianza en Rolando, destacando que su experiencia será determinante para avanzar en las reformas necesarias del sector. Según Caputo, su liderazgo garantizará una transición ordenada en el ENRE y aportará estabilidad al sistema energético.

Finalmente, este nombramiento se enmarca en una estrategia a largo plazo que incluye la posible unificación de los entes reguladores de electricidad y gas, como parte de un proyecto para modernizar el marco regulatorio del sector y promover una mayor eficiencia operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.