Osvaldo Rolando asume como nuevo interventor del ENRE en medio de la reconfiguración energética

El Gobierno nacional designó a Osvaldo Ernesto Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según la Resolución 373/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce en el marco de la continuidad de la intervención del organismo, vigente desde la declaración de la emergencia energética en 2023. Rolando reemplaza a Darío Oscar Arrué, quien presentó su renuncia al cargo.

Image description

Ingeniero electricista con una vasta trayectoria en el sector, Rolando ha ocupado cargos clave en entidades como Edesur S.A., donde trabajó por más de dos décadas, y en Sacme, encargada de la operación del sistema de alta tensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su perfil técnico y gerencial lo posiciona como una figura clave para afrontar los desafíos del organismo regulador.

Este cambio forma parte de una serie de modificaciones en la Secretaría de Energía que iniciaron con el reemplazo del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo por María Tettamanti, exCEO de Camuzzi. La llegada de Tettamanti, considerada una figura más dialogante, responde a las expectativas del presidente Javier Milei de mejorar la relación con el sector empresarial y reforzar la gestión en un contexto de crisis energética.

Rolando también cuenta con experiencia en entidades sectoriales, como la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), donde fue presidente entre 2012 y 2015. Además, durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica, acumulando un amplio conocimiento de la regulación y operación del sistema eléctrico.

La Secretaría de Energía destacó que su designación busca fortalecer la gestión del ENRE en un contexto de emergencia energética prorrogada hasta julio de 2025. Entre los objetivos prioritarios se encuentran garantizar el suministro eléctrico, implementar tarifas justas y promover inversiones en infraestructura para enfrentar la creciente demanda y las altas temperaturas previstas para el próximo verano.

Graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con formación en desarrollo gerencial en la Universidad Católica Argentina (UCA), Rolando ha trabajado como consultor independiente en los últimos años, consolidando su perfil como especialista en estrategias energéticas y gestión operativa.

Uno de los principales retos que enfrentará será supervisar la implementación de los cuadros tarifarios revisados y coordinar con las empresas distribuidoras y transportistas para equilibrar las necesidades de los usuarios con la sostenibilidad del sector. Esta tarea será crucial en un momento de ajustes tarifarios y restricciones presupuestarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su confianza en Rolando, destacando que su experiencia será determinante para avanzar en las reformas necesarias del sector. Según Caputo, su liderazgo garantizará una transición ordenada en el ENRE y aportará estabilidad al sistema energético.

Finalmente, este nombramiento se enmarca en una estrategia a largo plazo que incluye la posible unificación de los entes reguladores de electricidad y gas, como parte de un proyecto para modernizar el marco regulatorio del sector y promover una mayor eficiencia operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.