Osvaldo Rolando asume como nuevo interventor del ENRE en medio de la reconfiguración energética

El Gobierno nacional designó a Osvaldo Ernesto Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según la Resolución 373/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce en el marco de la continuidad de la intervención del organismo, vigente desde la declaración de la emergencia energética en 2023. Rolando reemplaza a Darío Oscar Arrué, quien presentó su renuncia al cargo.

Image description

Ingeniero electricista con una vasta trayectoria en el sector, Rolando ha ocupado cargos clave en entidades como Edesur S.A., donde trabajó por más de dos décadas, y en Sacme, encargada de la operación del sistema de alta tensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su perfil técnico y gerencial lo posiciona como una figura clave para afrontar los desafíos del organismo regulador.

Este cambio forma parte de una serie de modificaciones en la Secretaría de Energía que iniciaron con el reemplazo del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo por María Tettamanti, exCEO de Camuzzi. La llegada de Tettamanti, considerada una figura más dialogante, responde a las expectativas del presidente Javier Milei de mejorar la relación con el sector empresarial y reforzar la gestión en un contexto de crisis energética.

Rolando también cuenta con experiencia en entidades sectoriales, como la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), donde fue presidente entre 2012 y 2015. Además, durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica, acumulando un amplio conocimiento de la regulación y operación del sistema eléctrico.

La Secretaría de Energía destacó que su designación busca fortalecer la gestión del ENRE en un contexto de emergencia energética prorrogada hasta julio de 2025. Entre los objetivos prioritarios se encuentran garantizar el suministro eléctrico, implementar tarifas justas y promover inversiones en infraestructura para enfrentar la creciente demanda y las altas temperaturas previstas para el próximo verano.

Graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con formación en desarrollo gerencial en la Universidad Católica Argentina (UCA), Rolando ha trabajado como consultor independiente en los últimos años, consolidando su perfil como especialista en estrategias energéticas y gestión operativa.

Uno de los principales retos que enfrentará será supervisar la implementación de los cuadros tarifarios revisados y coordinar con las empresas distribuidoras y transportistas para equilibrar las necesidades de los usuarios con la sostenibilidad del sector. Esta tarea será crucial en un momento de ajustes tarifarios y restricciones presupuestarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su confianza en Rolando, destacando que su experiencia será determinante para avanzar en las reformas necesarias del sector. Según Caputo, su liderazgo garantizará una transición ordenada en el ENRE y aportará estabilidad al sistema energético.

Finalmente, este nombramiento se enmarca en una estrategia a largo plazo que incluye la posible unificación de los entes reguladores de electricidad y gas, como parte de un proyecto para modernizar el marco regulatorio del sector y promover una mayor eficiencia operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.