Osvaldo Rolando asume como nuevo interventor del ENRE en medio de la reconfiguración energética

El Gobierno nacional designó a Osvaldo Ernesto Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según la Resolución 373/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce en el marco de la continuidad de la intervención del organismo, vigente desde la declaración de la emergencia energética en 2023. Rolando reemplaza a Darío Oscar Arrué, quien presentó su renuncia al cargo.

Ingeniero electricista con una vasta trayectoria en el sector, Rolando ha ocupado cargos clave en entidades como Edesur S.A., donde trabajó por más de dos décadas, y en Sacme, encargada de la operación del sistema de alta tensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su perfil técnico y gerencial lo posiciona como una figura clave para afrontar los desafíos del organismo regulador.

Este cambio forma parte de una serie de modificaciones en la Secretaría de Energía que iniciaron con el reemplazo del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo por María Tettamanti, exCEO de Camuzzi. La llegada de Tettamanti, considerada una figura más dialogante, responde a las expectativas del presidente Javier Milei de mejorar la relación con el sector empresarial y reforzar la gestión en un contexto de crisis energética.

Rolando también cuenta con experiencia en entidades sectoriales, como la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), donde fue presidente entre 2012 y 2015. Además, durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica, acumulando un amplio conocimiento de la regulación y operación del sistema eléctrico.

La Secretaría de Energía destacó que su designación busca fortalecer la gestión del ENRE en un contexto de emergencia energética prorrogada hasta julio de 2025. Entre los objetivos prioritarios se encuentran garantizar el suministro eléctrico, implementar tarifas justas y promover inversiones en infraestructura para enfrentar la creciente demanda y las altas temperaturas previstas para el próximo verano.

Graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con formación en desarrollo gerencial en la Universidad Católica Argentina (UCA), Rolando ha trabajado como consultor independiente en los últimos años, consolidando su perfil como especialista en estrategias energéticas y gestión operativa.

Uno de los principales retos que enfrentará será supervisar la implementación de los cuadros tarifarios revisados y coordinar con las empresas distribuidoras y transportistas para equilibrar las necesidades de los usuarios con la sostenibilidad del sector. Esta tarea será crucial en un momento de ajustes tarifarios y restricciones presupuestarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su confianza en Rolando, destacando que su experiencia será determinante para avanzar en las reformas necesarias del sector. Según Caputo, su liderazgo garantizará una transición ordenada en el ENRE y aportará estabilidad al sistema energético.

Finalmente, este nombramiento se enmarca en una estrategia a largo plazo que incluye la posible unificación de los entes reguladores de electricidad y gas, como parte de un proyecto para modernizar el marco regulatorio del sector y promover una mayor eficiencia operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.