Shell Argentina celebra 110 años con un debate sobre el futuro energético del país

El próximo 10 de septiembre, Shell Argentina conmemorará su 110° aniversario en el país con un evento que reunirá a destacados líderes del sector público y privado para discutir el futuro de la energía en Argentina. La celebración marca un momento clave para la industria energética, especialmente en un contexto de transición hacia nuevas fuentes de energía.

Image description

En el marco de este aniversario, Shell Argentina ha convocado a funcionarios nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas líderes y especialistas del sector para intercambiar visiones sobre cómo avanzar en la transición energética y aprovechar el potencial de recursos como Vaca Muerta. Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile, destaca que "Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética" gracias al potencial de Vaca Muerta para satisfacer la demanda global y contribuir a la descarbonización de las matrices energéticas.

El evento contará con la participación de figuras clave como el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; y otros altos funcionarios y representantes del sector. Su presencia subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los beneficios del desarrollo energético.

Desde su llegada a Argentina en 1914, apenas siete años después del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, Shell ha sido un actor clave en la evolución del sector energético del país. A lo largo de su historia, la compañía ha estado a la vanguardia de la refinación, distribución, y producción de petróleo y gas, tanto convencional como no convencional en Vaca Muerta.

Con la oportunidad histórica que representa Vaca Muerta, Shell Argentina reafirma su compromiso de liderar el desarrollo energético y económico del país en los próximos años, consolidando su papel como un motor de progreso en el sector energético.

El evento también resaltará el impacto de la industria energética en el desarrollo económico y social de Argentina. Al reunir a líderes de diversas áreas y disciplinas, Shell Argentina busca promover un diálogo constructivo sobre las estrategias necesarias para potenciar el aprovechamiento de recursos como el gas y petróleo de Vaca Muerta. Este tipo de encuentros no solo facilitan la colaboración entre diferentes sectores, sino que también abren oportunidades para la creación de políticas que impulsen el crecimiento y la sustentabilidad de la industria energética.

En su trayectoria de más de un siglo en Argentina, Shell ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la eficiencia. La compañía ha jugado un papel crucial en la evolución del sector energético, adaptándose a los cambios y desafíos del mercado. Su enfoque en la exploración y producción de recursos no convencionales en Vaca Muerta es un claro ejemplo de su capacidad para liderar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global.

Con la mirada puesta en el futuro, Shell Argentina se posiciona como un protagonista clave en el desarrollo energético del país. La celebración de su 110° aniversario es un reflejo de su continuo esfuerzo por mejorar la industria y contribuir al bienestar económico y energético de Argentina. A medida que el país avanza hacia una mayor diversificación y transición energética, Shell seguirá desempeñando un papel fundamental en el impulso de un futuro más sostenible y próspero.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.