Shell Argentina celebra 110 años con un debate sobre el futuro energético del país

El próximo 10 de septiembre, Shell Argentina conmemorará su 110° aniversario en el país con un evento que reunirá a destacados líderes del sector público y privado para discutir el futuro de la energía en Argentina. La celebración marca un momento clave para la industria energética, especialmente en un contexto de transición hacia nuevas fuentes de energía.

Image description

En el marco de este aniversario, Shell Argentina ha convocado a funcionarios nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas líderes y especialistas del sector para intercambiar visiones sobre cómo avanzar en la transición energética y aprovechar el potencial de recursos como Vaca Muerta. Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile, destaca que "Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética" gracias al potencial de Vaca Muerta para satisfacer la demanda global y contribuir a la descarbonización de las matrices energéticas.

El evento contará con la participación de figuras clave como el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; y otros altos funcionarios y representantes del sector. Su presencia subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los beneficios del desarrollo energético.

Desde su llegada a Argentina en 1914, apenas siete años después del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, Shell ha sido un actor clave en la evolución del sector energético del país. A lo largo de su historia, la compañía ha estado a la vanguardia de la refinación, distribución, y producción de petróleo y gas, tanto convencional como no convencional en Vaca Muerta.

Con la oportunidad histórica que representa Vaca Muerta, Shell Argentina reafirma su compromiso de liderar el desarrollo energético y económico del país en los próximos años, consolidando su papel como un motor de progreso en el sector energético.

El evento también resaltará el impacto de la industria energética en el desarrollo económico y social de Argentina. Al reunir a líderes de diversas áreas y disciplinas, Shell Argentina busca promover un diálogo constructivo sobre las estrategias necesarias para potenciar el aprovechamiento de recursos como el gas y petróleo de Vaca Muerta. Este tipo de encuentros no solo facilitan la colaboración entre diferentes sectores, sino que también abren oportunidades para la creación de políticas que impulsen el crecimiento y la sustentabilidad de la industria energética.

En su trayectoria de más de un siglo en Argentina, Shell ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la eficiencia. La compañía ha jugado un papel crucial en la evolución del sector energético, adaptándose a los cambios y desafíos del mercado. Su enfoque en la exploración y producción de recursos no convencionales en Vaca Muerta es un claro ejemplo de su capacidad para liderar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global.

Con la mirada puesta en el futuro, Shell Argentina se posiciona como un protagonista clave en el desarrollo energético del país. La celebración de su 110° aniversario es un reflejo de su continuo esfuerzo por mejorar la industria y contribuir al bienestar económico y energético de Argentina. A medida que el país avanza hacia una mayor diversificación y transición energética, Shell seguirá desempeñando un papel fundamental en el impulso de un futuro más sostenible y próspero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.