Shell Argentina celebra 110 años con un debate sobre el futuro energético del país

El próximo 10 de septiembre, Shell Argentina conmemorará su 110° aniversario en el país con un evento que reunirá a destacados líderes del sector público y privado para discutir el futuro de la energía en Argentina. La celebración marca un momento clave para la industria energética, especialmente en un contexto de transición hacia nuevas fuentes de energía.

Image description

En el marco de este aniversario, Shell Argentina ha convocado a funcionarios nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas líderes y especialistas del sector para intercambiar visiones sobre cómo avanzar en la transición energética y aprovechar el potencial de recursos como Vaca Muerta. Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile, destaca que "Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética" gracias al potencial de Vaca Muerta para satisfacer la demanda global y contribuir a la descarbonización de las matrices energéticas.

El evento contará con la participación de figuras clave como el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; y otros altos funcionarios y representantes del sector. Su presencia subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los beneficios del desarrollo energético.

Desde su llegada a Argentina en 1914, apenas siete años después del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, Shell ha sido un actor clave en la evolución del sector energético del país. A lo largo de su historia, la compañía ha estado a la vanguardia de la refinación, distribución, y producción de petróleo y gas, tanto convencional como no convencional en Vaca Muerta.

Con la oportunidad histórica que representa Vaca Muerta, Shell Argentina reafirma su compromiso de liderar el desarrollo energético y económico del país en los próximos años, consolidando su papel como un motor de progreso en el sector energético.

El evento también resaltará el impacto de la industria energética en el desarrollo económico y social de Argentina. Al reunir a líderes de diversas áreas y disciplinas, Shell Argentina busca promover un diálogo constructivo sobre las estrategias necesarias para potenciar el aprovechamiento de recursos como el gas y petróleo de Vaca Muerta. Este tipo de encuentros no solo facilitan la colaboración entre diferentes sectores, sino que también abren oportunidades para la creación de políticas que impulsen el crecimiento y la sustentabilidad de la industria energética.

En su trayectoria de más de un siglo en Argentina, Shell ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la eficiencia. La compañía ha jugado un papel crucial en la evolución del sector energético, adaptándose a los cambios y desafíos del mercado. Su enfoque en la exploración y producción de recursos no convencionales en Vaca Muerta es un claro ejemplo de su capacidad para liderar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global.

Con la mirada puesta en el futuro, Shell Argentina se posiciona como un protagonista clave en el desarrollo energético del país. La celebración de su 110° aniversario es un reflejo de su continuo esfuerzo por mejorar la industria y contribuir al bienestar económico y energético de Argentina. A medida que el país avanza hacia una mayor diversificación y transición energética, Shell seguirá desempeñando un papel fundamental en el impulso de un futuro más sostenible y próspero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.